Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Carmen López Ramírez Modificado hace 7 años
1
PANORAMA Y PERSPECTIVA DEL MERCADO DE SEGUROS DE PARAGUAY
Periodo Antonio Vaccaro Pavia Asesor Técnico de la APCS
2
Introducción Ofrecer una visión general de la evolución del sector asegurador del mercado paraguayo, Identificar las características mas representativas de la industria aseguradora
3
Panorama del Mercado Asegurador Paraguayo - Periodo 2010-2016
Cantidad de Operadores del Mercado El número de empresas de seguros que operaban en 2010 fue de 33 Compañías, mientras que al cierre del Ejercicio de 2016 ha aumentado a 35 empresas.
4
Penetración del Mercado
El grado de penetración del mercado asegurador en la economía nacional, que surge de la relación entre las cifras de producción de Primas Directas con respecto al PIB, representó un coeficiente del 1,23% en el año 2016, superior al peso relativo del año 2010, que fue del 1,19%. Por tanto, la inclusión de seguros es baja.
5
Penetración de Seguros
6
Primas per cápita La densidad del gasto anual en seguros de Paraguay, medido por el indicador Primas per cápita, fue del equivalente de Año 2016 US$ 53,66 Año 2010 US$ 28,94
7
Prima per cápita
8
Primas per cápita Se sostiene que la inclusión de seguros en el Paraguay es baja. La cobertura es especialmente baja en las zonas rurales y entre las poblaciones de bajos ingresos. Dos razones explican esta situación, los bajos niveles de activos personales para asegurar y los bajos niveles de conciencia aseguradora y conocimiento sobre los productos de seguros.
9
Evolución de la Producción
La clasificación por Ramos registra un claro predominio de los Ramos no Vida (86,2%) en 2016 y en el 2010 fue del 90,5%. El Ramo Vida (13,8%) con reducida participación, está con una racha creciente con respecto a 2010 (9,5%).
10
Primas por Ramos
11
Estructura de Producción
12
Estructura de Producción
13
Estructura de Producción
La Producción del Sector Seguros registra un claro predominio de los Seguros de Automóviles, representando el 51% en el 2010 y reduciéndose levemente hasta el 48% en el 2016.
14
Estructura de Producción
Alguna modificaciones destacables, en el 2016 aumentaron su ponderación: Vida Colectivo (2º lugar) Riesgos Varios Riesgos Técnicos y Responsabilidad Civil Accidentes Personales Agropecuarios Mientras que disminuyeron: Automóviles Incendios y Transportes
15
Los Cinco Productos Principales del Mercado Asegurador de Paraguay
Líneas de Negocios (LDN) Los Cinco Productos Principales del Mercado Asegurador de Paraguay Automóviles Vida Colectivo Incendios Riesgos Varios Riesgos Técnicos El modelo de negocio de Paraguay conforman el 78 % del total de la cartera del mercado local en el periodo Mejoró la diversificación relativa de la cartera (94% en el periodo )
16
Línea de Negocios (LDN) del Sector
17
Reaseguros –Primas Cedidas
Las Primas Cedidas al Reaseguro es creciente, con tasa anual del 11,3% con bastante regularidad ,aunque con dinámica de expansión.
18
Reaseguros –Primas Cedidas
El Índice de Cesión con tendencia decreciente: de 27,% en 2010 al 25,5% en 2016
19
Reaseguros – Recuperos de Siniestros
El Índice de Retención, situado en 73% en 2010 y con el 74,5% en 2016, ha mejorado la capacidad de los aseguradores locales de responder por cuenta propia los riesgos asegurados.
20
Siniestros Evidencia una tendencia creciente con 15,2% a.a. en el periodo
21
Siniestros Leve mejoría respecto a 2010 (47%) hasta 45% en el 2016
Se puede considerar que la siniestralidad directa es alta. El de mayor peso los Seguros de Automóviles, seguidos de Vida Colectivo, R. Técnicos e Incendios.
22
Composición de los Siniestros
23
Composición de los Siniestros
24
Reaseguros – Recuperos de Siniestros
La cobertura de riesgos por el Reaseguro mediante el recupero de siniestros para la indemnización a los asegurados alcanzó su mayor monto en 2014
25
Gastos de Explotación Los Gastos Administrativos de las Cias registran una trayectoria de crecimiento del orden del 16% en el periodo , mientras que la incidencia del Índice tiene tendencia decreciente: 2010 = 23% y 2016= 21%.
26
Gastos de Producción Los costos de producción creció al 18% , con apreciable regularidad con Índice de 19,4% en 2010 y 22% en Estos niveles pueden considerarse altos.
27
Inversiones Las Inversiones en instrumentos financieros (94%) e inmuebles (6%) registraron un aumento del 21% anual acumulativo en el todo el periodo en consideración, con relevante tendencia creciente.
28
Resultados del Sector Seguros
La evolución de los Resultados del periodo: Técnicos 13%. Inversión 30% Del Ejercicio 22% (Importantes alteraciones, de bajos rendimientos iniciales en el sector a franco proceso de desarrollo sostenible al presente).
29
La evolución de los Índices de Resultados del periodo:
Resultados del Sector Seguros La evolución de los Índices de Resultados del periodo: Ha mejorado el Índice de Rentabilidad (ROE) del 15% al 18% El Índice de Lucrativididad (ROS) tendencia estable en torno al 8% Una dinámica positiva del Índice Utilidad / Activos Totales (ROA) entre 4,7% y 7,4%
30
Calificación de Riesgos
Las Sociedades Calificadoras de Riesgos, al cierre del Ejercicio 2016 situaron: Solo (1) una Compañía de Seguros recibió la calificación AAA Prime Dos (2) Empresas de Seguros merecieron la Calificación AA Muy Alta capacidad de pago Diez y ocho (18) Compañías registraron la Calificación A Alta capacidad de pago Once (11) Compañías obtuvieron la Calificación BBB Suficiente capacidad de pago
31
Priorizar programas tendientes a lograr la solidez del sistema
Consideraciones Finales y Perspectivas Con el propósito de afianzamiento y consolidación de la industria del seguro: Falta ejercer acciones mas eficaces de los principales referentes del sector Priorizar programas tendientes a lograr la solidez del sistema
32
Mayor fluidez en materia de innovación en productos y tecnologías
Consideraciones Finales y Perspectivas Políticas y normativas emitidas por la autoridad de supervisión sean apropiadas a la naturaleza y escala de los negocios del país (nuevas regulaciones de solvencia con requisitos de difícil cumplimiento) Mayor fluidez en materia de innovación en productos y tecnologías
33
Aspecto positivo el gradual y buen rendimiento de las inversiones
Consideraciones Finales y Perspectivas Aspecto positivo el gradual y buen rendimiento de las inversiones Apertura de mercado y liberalización de la actividad aseguradora generaron alta competitividad en la industria Importante potencial de crecimiento. Solo en seguros de Automóviles con cobertura del 25% del parque automotor. Necesidad de instituir el SOAT
34
Consideraciones Finales y Perspectivas
Nuevos productos con potencial: microseguros, agropecuarios, salud y vida. Existen una cantidad innumerable de nuevos riesgos. El Sector debe estar preparado para cubrirlos. Futuro promisorio: en el 2017 las condiciones económicas serán favorables para el crecimiento genuino y sostenible.
35
FINAL DE LA EXPOSICIÓN!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.