La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SITUACIÓN FORESTAL DE ARGENTINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SITUACIÓN FORESTAL DE ARGENTINA"— Transcripción de la presentación:

1 SITUACIÓN FORESTAL DE ARGENTINA

2 OBJETIVOS 1. Conocer la situación de los bosques nativos e implantados en el mundo, en Argentina y en Córdoba. 2. Analizar el cambio climático y su relación con la situación forestal actual en el mundo y en Argentina.

3 EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE BOSQUES EN ARGENTINA
Año Superficie boscosa (ha) (%) 1914 38,0 2005 11,3 2015 9,3

4 Bosques nativos de Argentina DISTRIBUCIÓN

5 Selva Paranaense Selva Misionera Relieve ondulado, hasta 800 msnm.
Precipitaciones uniformes entre mm Más de 30 especies arbóreas de madera muy valiosa y cientos de especies arbustivas, herbáceas y trepadoras. Desmonte para agricultura y forestación con coníferas.

6 Selva misionera Laurel negro y guatambú blanco Cedro misionero
Incienso Lapacho Peteribí Palmera pindó Palo rosa Palmito Urunday . .

7 Araucaria angustifolia
Selva misionera Araucaria angustifolia

8 Selva Tucumano-oranense
YUNGAS Ladera de cordones montañosos que bajan de Bolivia y penetran en Argentina por Salta y Jujuy. Precipitaciones mm Crecen entre 350 – 3000 msnm Avance de la frontera agropecuaria, cultivo caña, cítricos, tabaco. Tres pisos de vegetación

9 Selva de las Yungas 1. Selvas de transición ( msnm): palo amarillo, cebil colorado, horco cebil, tipa blanca, lapacho rosado, pacará, ybirá-pitá, peteribí 2. Selvas montanas ( msnm): laurel de la falda, cedro tucumano y salteño, nogal criollo, roble criollo, lapacho rosado 3. Bosques montanos ( msnm): pino del cerro, aliso del cerro, queñoa

10 Selvas en galerías Seibo Sauce criollo Amarillo Aliso del río Pacará

11 CHACO SUBHÚMEDO Dilatada llanura
abundantes precipitaciones: mm/año Vegetación en forma de parque: bosques xerófilos + abras cubiertas de pastizales y palmeras.

12 CHACO SUBHÚMEDO Son frecuentes los bañados y esteros.
Selvas en galerías Son bosques heterogéneos, compuestos por numerosas especies.

13 CHACO SUBHÚMEDO ● Aspidosperma quebracho-blanco “Quebracho blanco”
● Schinopsis balansae “Quebracho colorado chaqueño” Gleditsia amorphoides “espina corona” Prosopis alba “algarrobo blanco” P. nigra “algarrobo negro” Caesalpinia paraguariensis “guayacán” P. ruscifolia “vinal” Tabebuia ipe “lapacho negro”

14 CHACO SEMIÁRIDO Gran planicie Aumenta su aridez de este a oeste.
Precipitaciones entre 500 y 800 mm anuales.

15 CHACO SEMIÁRIDO Schinopsis lorentzii “Quebracho colorado santiagueño”
Itín “barba de tigre” Quebracho blanco Ziziphus mistol “mistol” Prosopis alba Bulnesia sarmientoi “palo santo” P. nigra Parkinsonia praecox “brea” P. “vinal” Geoffroea decorticans “chañar” Celtis ehrembergiana “tala”

16 CHACO ÁRIDO Dilatada llanura, cálida y seca.
Precipitaciones estivales, 300 a 500 mm anuales. Bosque xerófilo que alterna con pastizales

17 CHACO ÁRIDO algarrobo dulce algarrobo blanco o chileno
Quebracho blanco

18 CHACO SERRANO Piso inferior, con vegetación arbórea, de las Sierras Pampeanas y Sierras Subandinas Entre 500 y 1800 m.s.n.m. Suelos pedregosos o con afloramientos rocosos.

19 CHACO SERRANO ESPECIES PRINCIPALES: “cebil colorado” “cebil blanco”
“horco quebracho” “molle de beber” “coco” “palmera caranda-i”

20 MONTE SEPTENTRIONAL Vasta región semidesértica que se extiende por el oeste de Argentina desde Salta hasta el río Colorado Relieve llano, ondulado, ladera de montañas, cañadones Precipitaciones mm anuales

21 MONTE SEPTENTRIONAL Especies principales: Algarrobos blanco y negro
Retamo, Chañar, Tala , Acacia visco Muchas subarbóreas/arbustivas: brea, espinillo, garabatos, tintitaco

22 ESPINAL Se extiende en forma de arco alrededor de los pastizales pampeanos Vegetación original profundamente modificada y reemplazada por agricultura Distritos:Caldenal ( mm), Algarrobal ( mm) y Ñandubayal ( mm)

23 ESPINAL Especies principales:
Caldén, quebracho blanco, algarrobos blanco y negro, ñandubay, tala, chañar, espinillos

24 Bosques Andino-patagónicos
Estrecha faja cordillerana desde el norte de Neuquén hasta Tierra del Fuego. Crecen en elevaciones desde el nivel del mar (en Tierra del Fuego) y 1800 msnm en el norte de su distribución. Precipitaciones entre mm

25 Bosques Andino-patagónicos
Lenga Ñire Coihue Roble pellín Raulí Guindo Ciprés de la cordillera Arrayán Alerce Maitén Notro Canelo

26 ESTADO ACTUAL DEL RECURSO CAUSAS PRINCIPALES DE DEGRADACIÓN Y PÉRDIDA DE BOSQUES

27 Causas de la deforestación y degradación de bosques
Avance de frontera agropecuaria. Tala de quebrachos colorados (durmientes, taninos y combustible). Sobrepastoreo y tala indiscriminada que provocan la progresiva arbustización del bosque y pérdida de capacidad productiva.

28 Causas de la deforestación y degradación de bosques
Urbanización. Incendios de campos, accidentales o intencionales. Contaminación del suelo, agua y aire Especies exóticas invasoras Cambio climático

29 SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS EN ARGENTINA AÑO 2005

30 SUPERFICIE DE BOSQUES NATIVOS
EN ARGENTINA – AÑO 2005 Región Superficie (ha) Volumen en pie (m3) Crecimiento estimado (m3/año) Parque chaqueño Monte occidental Selva misionera Selva tucumano-oranense Bosques subantárticos Espinal TOTAL


Descargar ppt "SITUACIÓN FORESTAL DE ARGENTINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google