Download presentation
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Sistemas de valores ambientales
3
sistema de valores ambientales
Consiste en una determinada visión del mundo o en un conjunto de paradigmas que conforman el modo en que un individuo o un grupo de personas perciben y evalúan los temas ambientales. Está influido por el contexto cultural (incluidas las creencias religiosas), económico y sociopolítico. Un sistema de valores ambientales es un sistema, en el sentido de que presenta entradas (por ejemplo, educación, influencias culturales, doctrinas religiosas o medios de comunicación) y salidas (por ejemplo, decisiones, perspectivas o medidas), determinadas por el procesamiento de dichas entradas.
4
Ecologismo profundo 1 Importancia intrínseca de la naturaleza para la humanidad del hombre 2 Leyes ecológicas (y otras naturales) dictadas por la moralidad humana 3 Bioderechos: el derecho a que las especies en peligro o los paisajes únicos no sean perturbados
5
Ecologismo moderado autosuficiente
1 Hincapié en una escala reducida y, en consecuencia, sentido de comunidad en el emplazamiento, en el trabajo y en el tiempo libre 2 Integración de conceptos del trabajo y del tiempo libre en un proceso de crecimiento personal y comunitario 3 Importancia de la participación en las cuestiones de la comunidad, y de las garantías de los derechos de los intereses de la minoría. La participación se considera tanto un proceso continuo de educación como una función política.
6
(se centra en las personas)
ANTROPOCENTRISMO (se centra en las personas) Las personas como gestores ambientales de los sistemas globales sustentables. Dando el mismo peso al control de la población que al uso de los recursos. Se requiere una estricta regulación por parte de autoridades independientes. Gestión ambiental Creencia en que el crecimiento económico y la explotación de recursos puede continuar, siempre que: Se realicen unos ajustes económicos adecuados en los impuestos y salarios, etc. Aumenten los derechos legales hasta un nivel mínimo de calidad ambiental Haya planes de compensación satisfactorios para quienes sufren efectos adversos relacionados con el medio ambiente o sociales
7
4 Fe en que los avances científicos y tecnológicos aporten en todo momento las directrices en que basar las cuestiones relativas al crecimiento económico, a la salud pública y a la seguridad 5 Recelo ante los intentos por favorecer una amplia base de participación y una prolongada discusión en la evaluación de los proyectos y en la revisión de las políticas 6 Creencia en que pueden superarse todos los impedimentos siempre que haya voluntad, inventiva y suficientes recursos procedentes del crecimiento
8
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL *
9
La formación profesional integral es el proceso mediante el cual la persona adquiere y desarrolla de manera permanente conocimientos, destrezas y aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes para su realización humana y su participación activa en el trabajo productivo y en la toma de decisiones sociales.
10
PRINCIPIOS DE LA FPI Reconocimiento del derecho y el deber del aprendiz de ser gestor de su propio desarrollo en todas las dimensiones. La aceptación del carácter socia del conocimiento para que el aprendiz contribuya a la construcción de una sociedad más desarrollada y justicia. La orientación de la FPI en función de la cultura del trabajo productivo.
11
La activa participación del mundo del trabajo en las acciones de formación profesional a partir de las vivencias concretas de la realidad productiva como fuente de aprendizaje. El reconocimiento del aprendizaje permanente de la persona humana en razón de la cotidianidad, interacción con los demás y con el medio circundante. La descentralización de la acción del SENA con el fin de que las políticas planes y proyectos de la entidad respondan a las condiciones socioeconómicas de cada región y población.
12
Formación profesional integral
Facilitar el procedimiento para el cumplimiento de los propósito Ciencia, tecnología en el sector primario Originalidad creatividad capacidad critica Ciencia y tecnología En el sector productivo
13
QUE ES EL APRENDIZAJE INNOVADOR
Se Caracteriza por dos rasgos asociados a su desarrollo. El rasgo de la anticipación que prepara a las personas para la predicción, simulación y prospectiva de modelos futuros. Analiza tendencias, hace planes, evalúa consecuencias frente a decisiones tomadas.
14
TRANSFORMCION DEL CONTEXTO SOCIAL Y PRODUCTIVO
Buen Ser humano: Dignidad, libertad, trascendencia, equidad, tolerancia, solidaridad, gestor de su proyecto de vida, Participación, convivencia, democracia, responsabilidad social y ambiental. Autónomo, crítico, reflexivo, argumentativo, propositivo, investigador, comprometido con el desarrollo social y económico.
15
VALORES Y ACTITUDES HACIA EL MEDIO AMBIENTE
16
El hombre ha desarrollado a lo largo de la historia distintos ideales pero, a veces en su concreción, solo piensa individualmente y no en los derechos de los demás. Al dañar el Planeta está destruyendo su propio hogar. Si el daño sigue, se producirá tal deterioro, que las generaciones futuras no podrán acceder al derecho de vivir en un mundo sano y equilibrado.
17
VALORES Y ACTITUDES HACIA EL MEDIO AMBIENTE
La educación ética se distingue por su universalidad, y prescriptividad. Mientras que la educación en valores involucra elementos universales de los principios éticos definidos, y puede también involucrar costumbres y normas sociales específicas para un contexto o grupo social. La educación en valores puede ser considerada como una parte de la educación ética, siempre y cuando los valores que transmita estén acordes con principios éticos universales
18
La educación en valores desde una perspectiva ambiental se enfoca centralmente en el tema de la sostenibilidad (busca no comprometer la capacidad medioambiental de las futuras generaciones, además que propende por valorar bajo otras condiciones, por ejemplo, el de la desaparición de una especie, o bien el valorar ciertos hábitats).
19
Relación valores, actitudes y creencias con el comportamiento y su influencia en la preservación del medio ambiente Las actitudes son indicadores de los valores que posee un individuo. Existen otros conceptos que deben distinguirse en relación con los de actitud y valor. Uno de estos es la opinión, que es la manifestación pública, por lo general verbalizada, de un sentimiento o creencia. Expresa un valor o una actitud
20
Los hábitos se presentan con frecuencia en la vida cotidiana, pudiendo ser o no coherentes con alguna actitud determinada. “Cuando un hábito positivo es llevado a su máxima expresión se dice que la persona que lo desarrolla es virtuosa, porque tiene la destreza requerida para realizar algo o encarna una gran cualidad o virtud.
21
Llegar a ser virtuoso exige mucha práctica, ya que la virtuosidad debe conquistarse. Expresa un valor latente en nosotros, pero si no lo desarrollamos y ejercitamos no logra manifestarse.
22
CONCLUCIONES Llegar a ser profesionistas no es un privilegio, conlleva mucho mas que solo el trabajar, desafortunadamente hoy en día son muy pocos los que se preocupan por el cuidado y protección de nuestro medio ambiente, por lo que es de suma importancia remarcar y comprender la ética que existe detrás de nuestra labor. La responsabilidad es algo que esta quedando de lado hoy en dia, escuelas crean bombas que terminan destruyendo nuestro planeta, las grandes marcas cancer para nuestras vidas. Y como consumidores compramos nuestra propia muerte.
Similar presentations
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.