La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DENGUE Internista infectólogo CMGM - UC - HUAL Valencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DENGUE Internista infectólogo CMGM - UC - HUAL Valencia"— Transcripción de la presentación:

1 DENGUE Internista infectólogo CMGM - UC - HUAL Valencia
Dra. Zenaida Castillo Tovar Internista infectólogo CMGM - UC - HUAL Valencia Sociedad Venezolana de Infectología

2 “Temblores bruscos causados por un espíritu maligno”
La palabra “Dengue” deriva de Una homónima española del Dialecto Swahilí: “Kidenga pepo” que significa : “Temblores bruscos causados por un espíritu maligno”

3 DENGUE Aedes aegypti El Dengue es una enfermedad
infecciosa febríl aguda, endemo- epidémica, producida por un virus de genoma ARN y transmitida por un artrópodo: Aedes aegypti

4 Virus Dengue Diámetro : 40 nm Genoma: ARN de sentido (+)
Flavivirus Virus esférico, envuelto Diámetro : 40 nm Genoma: ARN de sentido (+) Replicación en el citoplasma 4 serotipos: Den 1, Den 2, Den 3 y Den 4

5 Dengue Arbovirosis Transmitida por el Aedes aegypti
Mosquito de origen africano Hábitos diurnos, domiciliario y peridomiciliario Color oscuro y patas con anillos blancos

6 Aedes aegypti

7

8 Ciclo de Transmisión

9 Periodo de contagio Hombre enfermo Hombre susceptible
Periodo de Incubación: ( días)

10 Inmunopatogenia del DHF

11 Inmunopatogenia del DHF

12 Inmunopatogenia del DHF

13

14 Inmunopatogenia del DHF
Monocito activado Mediadores vasoactivos Incremento en la permeabilidad vascular

15 Mediadores vasoactivos
Monocito activado Anticuerpos Mediadores vasoactivos lisis de plaquetas Sangramientos Serositis de la permeabilidad vascular FUGA CAPILAR EDEMA PULMONAR Choque hipovolémico

16 Dengue Formas clínicas Dengue Clásico (Fiebre Dengue)
Dengue Hemorrágico

17 Manifestaciones Clinicas del Dengue y Dengue Hemorrágico
16

18 Síndromes Clínicos del Dengue
Fiebre indiferenciada Fiebre dengue Clásica (FD) Fiebre hemorrágica del Dengue (FHD) Síndrome de shock por Dengue 17

19 Fiebre Dengue (FD) Fiebre Manifestaciones clínicas Cefalea
Dolor retroocular Mío-artralgias Exantema Debilidad extrema Sangramientos Diarrea, naúseas y/o vómitos Postración

20

21

22

23

24

25

26 Manifestaciones de Dengue Hemorrágico
Hemorragias de piel: petequias, púrpura, equímosis Sangramiento gingival Sangramiento nasal Sangramiento gastro-intestinal: hematemesis, melena Hematuria Flujo menstrual exagerado 20

27 Definición Clínica de Dengue Hemorrágico
Criterios (4) : Fiebre, o historia reciente de fiebre aguda Manifestaciones hemorrágicas Contaje plaquetario bajo (< /mm3) Evidencias objetivas de “fuga capilar” : Elevación de hematocrito ( 20% o más ) Hipoalbuminemia Efusión pleural o de otras serosas (Poliserositis) 21

28 Síndrome de Choque por Dengue (SCD)
Los 4 criterios de FHD + evidencia de falla Circulatoria: - Pulso rápido y débil - hipotensión arterial - T.A. dif. de 20 mm Hg o < - frialdad de extremidades - confusión mental

29 Grados de DHF (4) Grado 1 Grado 2 Grado 3 Grado 4
Fiebre y sintomas constitucionales no específicos Prueba del torniquete positiva es solo una manifestación hemorrágica Grado 2 Manifestaciones del Grado 1 + sangramiento espontáneo Grado 3 Signos de falla circulatoria (pulso rápido y débil, hipotension arterial, piel fría) Grado 4 Shock profundo (pulso indetectable e hipotensión) 23

30 Signos de alarma en Dengue Hemorrágico
Dolor abdominal (intenso y sostenido) Vómitos persistentes Inicio abrupto de hipotermia, con sudoración y postración Somnolencia, estupor, coma Martínez Torres E. Salud Pública Mex 37 (supl):29-44, 1995. 24

31 Inusuales presentaciones de Fiebre Dengue
Encefalopatía Compromiso Hepático Cardiomíopatía Hemorragia gastrointestinal severa

32 Signos y sintomas de Encefalitis/Encefalopatía asociada a Infección por Dengue
Nivel de conciencia disminuido: letargia, confusión, coma Mareos Rigidez de Nuca Parestesias 19

33

34 Dengue. Laboratorio Hematología completa Plaquetas, Pt, PTT Creatinina
Fibrinógeno T.G.O y T.G.P Proteinas Totales y fraccionadas Electrolitos séricos Orina Heces

35 Criterios de hospitalización:
Taquicardia Llenado capilar mayor de 2 seg Frialdad distal, piel moteada Disminución pulsos periféricos Cambios del estado mental Oliguria Aumento del hematocrito > 20% del valor basal a pesar de reposición hídrica vigorosa Disminución de la presión de pulso (tensión diferencial menor de 20 mmHg) Hipotensión Fuente: Adaptado de Guidelines for Treatment of Dengue Fever/Dengue Haemorrhagic Fever in Small Hospitals, WHO, 1999

36

37 Confirmación del laboratorio
Dengue. Diagnóstico Confirmación del laboratorio Aislamiento del virus  m de sangre tan pronto sea posible o dentro de 5 días después de la fecha del comienzo de síntomas  PCR Detección de anticuerpos específicos

38 Dengue. Diagnóstico Detección de anticuerpos específicos
Diagnóstico serológico  muestra de suero en etapa convalesciente obtenida al menos 6 días después de la fecha de comienzo del primer síntoma Anticuerpos anti-dengue por la prueba ELISA (“enzyme-linked immunosorbent assay”) IgM e IgG

39 Kit IgM-Dengue (ELISA)

40 Dengue. Acpos fluorescentes
Dengue. Cultivo celular

41 Dengue. Tratamiento La clave del éxito es :
el “diagnóstico temprano y tratamiento adecuado”

42 Dengue. Tratamiento “Terapia encimática” Hidratación
Uso de soluciones expansoras Tratamiento sintomático “Terapia encimática” Transfusión de derivados sanguíneos ??

43 Dengue Vigilancia sobre el Aedes aegypti Prevención y control
¨ ¨ Hombre enfermo Búsqueda de Criaderos de A.aegypti

44

45 Gracias Merci Thank you Muito Obrigado! Begnadigung Grazie Danke
Köszönöm Choukran Teşekkur Gracias VALENCIA, EDO. CARABOBO


Descargar ppt "DENGUE Internista infectólogo CMGM - UC - HUAL Valencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google