La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Disponibilidad de alimentos básicos en Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Disponibilidad de alimentos básicos en Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 Disponibilidad de alimentos básicos en Colombia 2000-2010
PROF. SANDRO DÍAZ

2

3 ALIMENTOS BÁSICOS SELECCIONADOS
El conjunto de alimentos básicos objeto de análisis está conformado por: arroz, maíz, cebada, trigo, fríjol, papa, plátano y carne.

4 Indicadores de disponibilidad de alimentos
Este indicador considera la producción nacional, las importaciones y las exportaciones de alimentos. Se define como la suma entre la producción nacional y las importaciones, descontando de ésta las exportaciones. Dp = Pn + Im – Ex Donde, Dp = disponibilidad de alimentos; Pn = producción nacional; Im = importaciones; Ex = exportaciones.

5

6

7

8

9

10 CONCLUSIONES SOBRE DEPENDENCIA EN ALIMENTOS BÁSICOS SELECCIONADOS
Según la Tabla 3-2, el país ha incrementado su dependencia de importaciones de arroz, maíz, cebada y trigo; en papa y carne, se ha vuelto es totalmente autosuficiente; en plátano se ha alejado un poco de la autosuficiencia total pero sigue cerca; en fríjol ha disminuido la dependencia. Lo anterior quiere decir, que en casos como el arroz, el maíz, la cebada y el trigo, entre los años 2000 y 2009, las importaciones pasaron de representar el 6,6%; 61,4%; 93%; y el 96% de su disponibilidad, al 10,7%; 71,8%; 97,6%; y, 98,5%, respectivamente. En cuanto al plátano, las importaciones pasaron de representar el 0,4% de la disponibilidad al 2,1% para el mismo periodo.


Descargar ppt "Disponibilidad de alimentos básicos en Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google