La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

FORO BOGOTA COMO VAMOS EN LA CONVIVENCIA ESCOALR

Presentaciones similares


Presentación del tema: "FORO BOGOTA COMO VAMOS EN LA CONVIVENCIA ESCOALR"— Transcripción de la presentación:

1 FORO BOGOTA COMO VAMOS EN LA CONVIVENCIA ESCOALR
Programa para la gestión del conflicto escolar Hermes FORO BOGOTA COMO VAMOS EN LA CONVIVENCIA ESCOALR

2 QUE ES EL PROGRAMA HERMES
El programa Hermes desde hace más de 15 años interviene contextos educativos con una propuesta pedagógica innovadora de alto impacto social, que brinda herramientas para transformar el conflicto interpersonal de los jóvenes por los jóvenes, desarrollando competencias, habilidades y valores sociales necesarios para la construcción de nuevas versiones de convivencia y el manejo proactivo del conflicto escolar a partir de los Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). Modelo hermenéutico y socio construccionista

3 En Bogotá 324 Jornadas Con un 60% de cobertura
En las I.E.D 16 de las 20 localidades Con el 80% de cobertura En las localidades

4 En región Estamos en 39 de 59 municipios 132 Jornadas
Con un 63% de cobertura En las Instituciones Educativas. Estamos en 39 de 59 municipios 7 de las 8 provincias de jurisdicción de la CCB En los municipios 67% de los municipios

5 ¿Cuál es la propuesta de valor?
La metodología permite empoderar los jóvenes, haciendo visible una nueva versión de juventud con alta participación ciudadana y herramientas para contribuir a la inclusión y la participación en espacios democráticos en un proceso de reconstrucción de nuevos espacios de convivencia Para el estudiante: Mejora los niveles de convivencia en el colegio incorporando una cultura de conciliación escolar. Mejora las relaciones interpersonales con su entorno escolar y familiar. Disminuye las sanciones graves permitiendo que el conflicto no escale. Permite la participación autónoma de estudiantes con compromiso y responsabilidad. Desarrolla competencias propias de procesos en emprendimiento Transformación a nivel intrapersonal del estudiantes fortaleciendo su trayectoria de vida Para las instituciones educativas: Genera sentido de pertenencia de los estudiantes hacia el colegio. Desarrollo de competencias ciudadanas Apoya en la construcción metodológica para la conformación de los comités de convivencia escolar. Esta en el marco de la ley 1620 Involucra y establece espacios de participación con la comunidad educativa, dando cumplimiento a requisitos establecidos por el Ministerio de Educación. El programa cuenta con una etapa de análisis que responde a las necesidades particulares y contextuales de cada institución educativa. Es un modelo de innovación emprendimiento social. Aporta a los planes de convivencia con iniciativas pedagógicas artísticas y culturales para mejorar la convivencia institucional Es una oportunidad para que las instituciones rompan el paradigma de la sanción como única fuente de solución Intervención en el clima organizacional de las instituciones.

6 Formamos a Comités de Convivencia sobre las rutas de Atención Integral
Atención a la Conflictividad en el marco de la ley 1620 ABORDAMOS LOS CONFLICTOS TIPO I Los conflictos manejados inadecuadamente, esporádicos que inciden negativamente en el clima escolar y que no generan daño al cuerpo o a la salud BRINDAMOS ASESORIA EN CONFLICTIVIDAD TIPO II Situaciones de agresión escolar, acoso escolar y ciberacoso que se presenten de manera repetida y que causen daños al cuerpo o la salud sin generar incapacidad BRINDAMOS ASESORIA EN CONFLICTIVIDAD TIPO III Agresiones constitutivas de presuntos delitos contra la libertad e integridad y contra la formación sexual o cuando sustituye cualquier otro delito de la ley penal Formamos a Comités de Convivencia sobre las rutas de Atención Integral

7 LA ESCUELA TIENE COMO RETO:
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA que permita el respeto por el otro porque se reconoce igual al otro REDEFINIRSE EN TANTO RECONOSCA EN LOS PROCESOS DE FORMACION EL EQUILIBRIO ENTRE ACADEMIA Y CONVIVENCIA RESIGNIFICAR PROCESOS DE HOMOGENIZACION EN EL AULA COMO SINONIMO DE ARMONIA ASUMIR EL ROL DE TRANSFORMADOR DONDE EL ERROR, EL CONFLICTO Y EL DISCENSO SEA UNA OPORTUNIDAD PARA CONSTRUCCION DE NUEVOS SABERES CON SENTIDO DE COLECTIVO VERSION INTEGRADORA DE LIDERAZGO RECONOCIENDO AL ESTUDIANTE SU FUENTE DE APRENDIZAJE CONCIENCIACION, DONDE EL CONDICIONAMIENTO CULTURAL NO ES EL QUE MARCA EL PROCESO REFLEXIVO

8 Redefinir la escuela donde se trascienda
Una noción que esta siendo muy importante desde la justicia pero también desde la construcción de tejido social RECONOCIMIENTO Como lograr ese ciudadano moderno en nuestras escuelas??? Democracia (todos incluidos DONDE NO SE TOLERA EL EJERCICIO DE PODER DE FORMA VIOLENTA ) conciencia colectiva Los conflictos deben ser asumidos democráticamente a partir de una noción de justicia restaurativa DONDE SE SUPERE EL ROL PASIVO DE OBSERVADOR DE LA VIOLENCIA La norma se legitima cuando hay consenso y participación SUPERAR EL MODELO SOCIAL EN LAS RELACIONES SOCIALES DE DOMINIO-SUMISION

9 ESPACIOS DONDE LA VINCULACION PERMITA LA CONSTRUCCION DE COLECTIVO
EL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD PARA: CONSENSO ESPACIOS DONDE LA VINCULACION PERMITA LA CONSTRUCCION DE COLECTIVO COOPERAR-DESDE LA DIVERSIDAD DERECHOS HUMANOS sujeto con una capacidad de ejercer , respetar pero igual de cooperar en la transformación de su propia realidad COMUNICAR -estar disponible al dialogo PARTICIPAR-activamente y no como simple observador

10 Nuestra información Para el análisis de la conflictividad
nos basamos en Talleres que bridan información sobre: CONFLICTO EN LA INTERACCION CONFLICTO EN LA FAMILIA CONFLICTO EN LA ESCUELA UNA CARACTERIZACION DE ACUERDO A LA GEOREFERENCIACION EN BOGOTA.

11 CONTROL Y MANIFESTACION DE EMOCIONES Usaquén Provincia del Guavio
CONFLICTIVIDAD DE ACUERDO A LA GEOREFERENCIACION IRRESPETO Tunjuelito Engativá Puente Aranda Rafael Uribe Suba Bosa CHISME Barrios unidos Usme San Cristóbal INVERSION DE VALORES (COPIA DE PATRONES DE COMPORTAMIENTO INADECUADOS) Ciudad Bolívar Antonio Nariño Mártires Ubaté y Almeidas ACOSO Santa Fe CONTROL Y MANIFESTACION DE EMOCIONES Usaquén Provincia del Guavio NECESIDAD DE ASOCIACION- ACEPTACION- AFILILACION Kennedy Soacha

12 El joven reproduce la agresión en sus relaciones interpersonales
Circulo de la violencia Los jóvenes viven en contexto violento, la agresión esta legitimada y aceptada por la comunidad En la familia hay presencia de maltrato infantil, abandono y permisividad Cultura- Entorno El joven reproduce la agresión en sus relaciones interpersonales Uso de agresión como respuesta ante una ofensa real o percibida Uso de la agresión como instrumento para conseguir un objetivo Escuela

13 Ubaté Guavio Medina Oriente Sumapaz Soacha


Descargar ppt "FORO BOGOTA COMO VAMOS EN LA CONVIVENCIA ESCOALR"

Presentaciones similares


Anuncios Google