La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII."— Transcripción de la presentación:

1 EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII

2 POLÍTICA Destaca la Guerra de los 30 años ( ), que marca la decadencia de España (crisis secesionista de 1640), el final de las aspiraciones universalistas y católicas de los Austrias y la hegemonía de Francia, que tras la Paz de Westfalia prosigue la guerra contra España hasta la Paz de los Pirineos (1659). El popurri religioso será un hecho definitivo en Europa. Con la hegemonía de Francia se impone el Absolutismo Monárquico (todos los poderes del Estado están en manos del rey, que gobierna sin las Cortes y cuya voluntad es la ley). Excepciones al Absolutismo Monárquico: Inglaterra (guerra civil, dictadura de Cromwell y Monarquía Parlamentaria, consolidada en 1689) y Las Provincias Unidas (cuya independencia fue reconocida por España en la paz de Westfalia, 1648). La decadencia de España entra en su recta final con el reinado de Carlos II ( ) y con su muerte sin descendencia, que provocará la Guerra de Sucesión, una guerra internacional ( ) y civil (asalto de Barcelona, 11 de septiembre de 1714). Esta guerra supondrá la pérdida de la hegemonía de Francia y su relevo por Gran Bretaña (Acta de Unión, 1707).

3 WESTFALIA Y LA HEGEMONÍA DE FRANCIA

4 LA REVOLUCIÓN INGLESA

5 ECONOMÍA Y SOCIEDAD Estancamiento demográfico (guerras, peste, emigraciones transcontinentales) y agrícola (pese a avances notables en Holanda e Inglaterra: rotación de cultivos, por ejemplo). Desarrollo del comercio internacional de la mano del colonialismo (Inglaterra, Holanda y Francia crean nuevas telas de araña coloniales). Política económica: Mercantilismo (en pro del superávit comercial). Nace la protoindustria al margen de los gremios (Inglaterra). La burguesía afianza su poder (especialmente en Inglaterra y Holanda).

6 COLONIALISMO Y MERCANTILISMO

7 CULTURA En el siglo XVII triunfa la Ciencia Moderna (método hipotético-deductivo) con un lenguaje matemático (Galileo, Kepler, Newton). El Arte Barroco reemplaza al Renacimiento y al Manierismo. Será un Arte primordialmente de propaganda del Absolutismo y de la Contrarreforma Católica. En él se exalta el movimiento, el recargamiento decorativo y la expresión (para emocionar). El Barroco es la primera gran época de la historia de la música (destaca Bach). La mentalidad barroca (en las letras y en el arte) rezuma pesimismo (especialmente en la decadente España) y desengaño ante el mundo (donde la unidad religiosa sufre un desgarro definitivo). Ilustraciones de lo dicho se hallan en los escritores españoles del siglo de oro: El Quijote de Cervantes, Quevedo, Calderón (La vida es sueño).

8 TRIUNFO DE LA CIENCIA

9 El BARROCO COMO CULTURA ARTÍSTICA

10 ARTE BARROCO: ESTILOS El Barroco de los países católicos será un Barroco de exaltación emocional (Borromini, Bernini, Churriguera, Ventura Rodríguez, imaginería española, Rubens, Velázquez), subordinado principalmente a la religión católica. El Barroco francés será grandioso y clasicista (Versalles), supeditado a la exaltación del absolutismo. Habrá también un Barroco burgués e intimista en Holanda (Rembrandt, Vermeer, Frans Hals), con retratos, paisajes y escenas cotidianas.

11 ESTILOS BARROCOS

12 ARTE BARROCO: BELLAS ARTES
Arquitectura: Predomina el dinamismo (avances y retrocesos de fachadas, nave única, cúpula ovalada o elíptica sobre crucero) y el decorativismo (Bernini, Borromini, Gómez de Mora, Casas Novoa, Narciso Tomé Churriguera), junto con la grandiosidad clasicista (Versalles y Gómez de Mora). Escultura: También predomina el movimiento (instantáneas fugaces) y un tratamiento exuberante de los paños (Bernini), junto con la expresividad (Imaginería española: Gregorio Fernández). Bronce, mármol y madera. Pintura: Pese a una pintura clasicista con predominio del dibujo, triunfa la pintura que exalta la luz y el color, el tenebrismo (Caravaggio), junto a la perspectiva aérea y el sfumatto (Rubens, Van Dyck, Jordaens, Rembrandt, Vermeer, Poussin, Claude Lorraine, Ribera, Velázquez, Murillo, Zurbarán, Sánchez Cotán). Los temas: religión, mitología, retratos, paisajes, bodegones, etc. Se hace uso del “paisanaje” para ilustrar temas religiosos o mitológicos.

13 BELLAS ARTES

14 BELLAS ARTES

15 VELÁZQUEZ

16 VELÁZQUEZ


Descargar ppt "EL SIGLO DEL BARROCO Siglo XVII."

Presentaciones similares


Anuncios Google