Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INDUCCION SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
COFLONORTE LTDA INDUCCION SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO El trabajo sin prisa es el mayor descanso para el organismo. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
2
Con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Nuestro objetivo es mantener y ,mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores. Con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
3
POLITICA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
COFLONORTE LTDA: Es una Empresa líder en la prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros, carga y encomiendas, además se encarga del suministro de combustible para vehículos propios y afiliados, Se compromete a Identificar los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores, Contratistas, Afiliados , visitantes y clientes, y tomar acciones prioritarias para prevenir y disminuir la ocurrencia de lesiones, incidentes, accidentes, enfermedades laborales e impactos socio-ambientales en pro de la calidad de vida laboral, Cumpliendo los requisitos legales y reglamentarios aplicables en Seguridad, Salud en el trabajo y otros que la entidad suscriba, además manifiesta la determinación de asignar recursos humanos, técnicos, tecnológicos y económicos idóneos para crear una cultura de auto cuidado y mejoramiento continuo del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. . DOCTOR GERMAN PEÑA GERENTE GENERAL CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
4
POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS
COFLONORTE LTDA, reconoce que tanto la drogadicción, como el alcoholismo y tabaquismo, son factores que atentan contra el bienestar y la seguridad; laboral, social, familiar y con el medio ambiente. Atendiendo lo anterior, la empresa destinara los recursos necesarios para realizar campañas de promoción y prevención del consumo de dichas sustancias por lo cual ha establecido normas y criterios, buscando con esto erradicar el consumo, porte o estado dentro de las actividades que se realizan en la empresa. COFLONORTE LTDA dispone: Esta total mente prohibida. Presentarse o laborar bajo efectos del alcohol o drogas alucinógenas. Queda estrictamente prohibido el consumo de alcohol, drogas y tabaco, por parte de los empleados o contratistas, durante las horas de trabajo, sean estas dentro o fuera de las instalaciones de la misma, y/o con uniforme de trabajo o prendas representativas de la empresa. El uso ilícito de drogas legales o el uso, posesión, distribución y venta de drogas ilegales por parte de empleados y contratistas, en las instalaciones de la compañía, o en el desarrollo de sus actividades dentro del horario laboral. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
5
En el caso de poseer alguna prescripción médica que requiera el consumo de cualquier sustancia formulada que puedan influenciar negativamente el desarrollo de las labores (somnolencia, depresión, ansiedad, etc.), se debe informar inmediatamente las subgerencias administrativas u operativas. COFLONORTE LTDA, realizará pruebas de forma periódica, aleatoria y sin previo aviso a todos sus colaboradores y contratistas, después de un accidente o cuando exista duda razonable, las pruebas se pueden ejecutar en los frentes de trabajo, instalaciones de la empresa o por parte de terceros que designe la empresa. Para lo anterior deberán asistir sin demora injustificada a dichas pruebas. Negarse a la realización de pruebas, en el lugar que la empresa designe, para comprobar la utilización de bebidas alcohólicas, drogas, sustancias alucinógenas, enervantes o que creen dependencia, es causa justa de terminación del contrato. GERMAN PEÑA GERENTE GENERAL CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
6
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
COFLONORTE LTDA, Empresa dedicada al transporte intermunicipal de pasajeros, en su proceso de mejoramiento continuo, ha establecido la política de seguridad vial, con el fin de prevenir incidentes y accidentes en la vía Para dar cumplimiento con este propósito COFLONORTE LTDA establece las siguientes medidas: Cumplir con los requisitos y disposiciones legales aplicables, incluyendo aquellas relativas al tránsito y transporte, así como las disposiciones internas (reglamentos, políticas, estándares, procedimientos, directrices), son de obligatorio cumplimiento por parte de todo el personal que labore directa o indirectamente para COFLONORTE LTDA independientemente del tipo de contratación y/o vinculación laboral. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
7
La empresa garantizara el cumplimiento a los programas de mantenimiento que se establezcan en la organización, para un buen funcionamiento de los vehículos haciéndolos más seguros y evitando que se generen emisiones contaminantes que afecten al medio ambiente. Establecer estrategias de concientización y desarrollo de competencias en seguridad vial a los trabajadores, asociados y contratistas, a través de la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía. Se deben reportar todos los incidentes o accidentes viales presentados en la ejecución de las labores. La empresa se compromete a destinar los recursos financieros, técnicos y humanos necesarios para apoyar el plan de seguridad vial y los programas de regulación de seguridad vial (control del consumo de alcohol y sustancias alucinógenas, regulación de horas de conducción y descanso, regulación de la velocidad, uso del cinturón de seguridad uso de equipos de comunicaciones móviles mientras se conduce (en rutas internas o externas) GERMAN PEÑA GERENTE GENERAL CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
8
POLITICA DE ORDEN Y ASEO
En la organización creemos que un alto nivel de Orden y Aseo es fundamental para el logro de nuestros objetivos. Aspiramos crear una cultura en la cual cada trabajador aporte con entusiasmo y dedicación al cuidado de nuestros Equipos e Instalaciones y medio ambiente. El Orden y Aseo reflejan la disciplina de nuestro personal en el cumplimiento de su trabajo. El esfuerzo de todos produce un ambiente de trabajo digno para nuestro personal. Afirmamos que: • Para poder ofrecer un servicio de calidad consistente al cliente, este se debe desarrollar en un ambiente limpio y ordenado. • Nuestro ambiente de trabajo es el resultado de la forma de pensar y actuar de nuestros trabajadores. • Nuestro lugar de trabajo es ordenado, cuando no hay cosas innecesarias y todas las cosas necesarias están en su lugar. • Los recursos asignados a mantener nuestro lugar de trabajo limpio y ordenado son recuperados con creces en facilidad de operación y ambiente de trabajo grato. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
9
POLITICA DE PREVENCION DE ACOSO LABORAL
COFLONORTE LTDA Somos una Empresa líder en la prestación del servicio de transporte terrestre de pasajeros, carga y encomiendas, se compromete con la política de Prevención de acoso Laboral consientes de la importancia de establecer mecanismos de prevención de las conductas del acoso laboral, COFLONORTE LTDA establecerá actividades tendientes a generar una conciencia colectiva de sana convivencia, que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas; la armonía entre quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la liberta de las personas en el trabajo. Para la prevención COFLONORTE LTDA. Realizara actividades como: Sensibilización y capacitación sobre Acoso Laboral para el personal que trabaje para la empresa. Capacitación en temas que fortalezcan el relacionamiento tales como el manejo de conflictos, comunicación, relaciones interpersonales. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
10
POLITICA DE PREVENCION DE ACOSO LABORAL
Implementar y vigilar el cumplimiento de las normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique la calificación de acoso laboral, a salvaguardar la información que sea recolectada, a la vez que a dar trámite oportuno a las quejas que pueden aparecer en torno al acoso Laboral a través del COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL, según resolución N° 652 Y 1356 de 2012 y ley 1010 del 2006. El no cumplimiento de esta política será considerado una falta disciplinaria y como tal se le dará el manejo contemplado en el reglamento interno de trabajo de COFLONORTE LTDA. _______________________________ GERMAN AUGUSTO PEÑA FAJARDO GERENTE CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
11
SU RESPONSABILIDAD EN SST…
Cumplir y aplicar las políticas Servir como multiplicador de los factores de riesgo, posibles impactos, sus efectos controles y protecciones Reportar (sugerencias, actos y condiciones inseguras) Reportar de manera inmediata accidentes de trabajo en caso de presentarse. Procurar el cuidado integral de su salud y suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
12
SU RESPONSABILIDAD EN SST…
Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa. Informar oportunamente al empleador acerca de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo. Participar de las actividades de capacitación en seguridad y salud en el trabajo definido en el plan del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
13
En el momento de la contratación laboral usted quedara afiliado a :
ESTRUCTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL LEY EMPRESARIO 100% EMPRES. AT,EL ARL RIESG. LABORALES TRABAJADOR COMPARTIDO IVS AFP PENSION TRABAJADOR COMPARTIDO EGC EPS SALUD ENTIDADES PARA QUE? APORTE POSITIVA DECISION ARL: EPS AFP Caja de compensación. POSITIVA En el momento de la contratación laboral usted quedara afiliado a : CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
14
FOTO DE COMITÉ - EMPRESA
COMITE PARITARIO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COPASST Un organismo de vigilancia y control del cumplimiento de las normas de salud ocupacional al interior de las empresas. EL NÚMERO DE REPRESENTANTES POR CADA UNA DE LAS PARTES DEPENDE DEL NUMERO DE TRABAJADORES: 10 a 49 1 50 a 500 a 1000 o más 4 CON MENOS DE 10: UN VIGÍA OCUPACIONAL FOTO DE COMITÉ - EMPRESA CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
15
CONSEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
16
UNA PERTURBACION ORGANICA FUNCIONAL O PSIQUIATRICA INVALIDEZ
ACCIDENTE DE TRABAJO TODO SUCESO REPENTINO QUE SOBREVENGA POR CAUSA U OCACION DEL TRABAJO, QUE PRODUZCA. UNA PERTURBACION ORGANICA FUNCIONAL O PSIQUIATRICA INVALIDEZ O LA MUERTE. . IGUALMENTE SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO AQUEL QUE SE PRODUCE DURANTE EL TRANSLADO DE LOS COLABORADORES DESDE SU RESIDENCIA AL LUGAR DE TRABAJO O VICEVERSA SIEMPRE Y CUANDO EL EMPLEADOR SUMINISTRE EL TRANSPORTE CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
17
Es aquel que trae como consecuencia
ACCIDENTE GRAVE Es aquel que trae como consecuencia Amputación de cualquier segmento corporal fractura de huesos largos ( fémur, tibia peroné, humero, radio y cubito trauma craneoencefálico quemaduras de tercer y segundo grado lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras lesiones severas de columna vertebral con compromiso de la medula espinal lesiones oculares que comprometen la agudeza o campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
18
Tenga en cuenta lo siguiente
Llamando a los siguientes números Salud Ocupacional Rodamiento Sogamoso Dar aviso al jefe inmediato y coordinador de salud ocupacional Trabajador sufre un accidente de trabajo PARA EL REPORTE DEL ACCIDENTE Deberá tener en cuenta la siguiente información Dirigirse al centro medico mas cercano El centro médico presta la atención y emite o no Incapacidad según sea el caso y hace entrega de resumen de historia clínica la cual deberá hacer llegar a salud ocupacional. Fecha, hora del accidente. Fecha, hora inicio de la labor. Severidad de la lesión. Parte del cuerpo afectada Lugar del accidente: departamento, municipio Testigos con N° cedula, cargo Descripción del evento. Si la incapacidad es superior a 15 días usted deberá presentarse a salud ocupacional, realizarse un examen post incapacidad CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
19
Tenga en cuenta lo siguiente
Si NO emiten incapacidad deberá solicitar copia de la historia clínica Usted deberá realizar un informe por escrito de lo ocurrido. TODOS LOS ACCIDENTES SE DEBEN REPORTAR SIN IMPORTAR SI SON LEVES O GRAVES Usted deberá especificar en el informe que no se presento ningún golpe o lesión Si en el accidente no presento ninguna herida o lesión CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
20
ENFERMEDAD LABORAL Enfermedad laboral es aquella causada de manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realice una persona o como consecuencia de un accidente de trabajo, Son de carácter acumulativo y pueden producir desde una incapacidad hasta la muerte. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
21
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES
Investigar los accidentes significa encontrar todas las causas que contribuyeran para que ocurra y tomar acciones para que ellos no vuelvan a ocurrir. Comunicación Investigación Registro Control de las acciones recomendadas para eliminar las CAUSAS CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
22
No se sufrieron lesiones No se presentaran daños a la propiedad
CASI ACCIDENTE Suceso en el trabajo o con relación de este que pudo haber ocasionado un accidente laboral. No se sufrieron lesiones No se presentaran daños a la propiedad No hubieron perdida en los procesos CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
23
Es algo podría tener la capacidad o la viabilidad de hacernos daño
Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre. Suceso repentino que da lugar a una lesión corporal CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
24
FACTORES DE RIESGOS CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
25
CFL Fecha: 01/08/ Version: 1 FACTORES DE RIESGOS
26
EJEMPLOS DE ACTO INSEGURO
Un acto inseguro, el "factor humano", es decir el aporte que por desconocimiento, distracción, desafío o exceso de auto confianza del trabajador que origina el incidente o el accidente. EJEMPLOS DE ACTO INSEGURO Comportamiento inadecuado. Actuar sin autorización. Incumplir normas de transito, empresa. Exceder limites de velocidad. Hablar por celular mientras conduce. Exceso de confianza. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
27
EJEMPLOS DE CONDICIÓN INSEGURA
CONDICION INSEGURA son aquellos factores físicos o circunstancias del medio ambiente de trabajo que pueden facilitar la ocurrencia de incidentes o accidentes. EJEMPLOS DE CONDICIÓN INSEGURA Falta de planificación. Vehiculos en mal estado. Derrumbes en las vias. Falta de orden y limpieza. Carretera en mal estado. Falta de señalización de las vias Conducir en estado de embriaguez Dejar las toallitas en las escaleras del bus. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
28
REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
PARA EL REPORTE USTED DEBERÁ USAR EL SIGUIENTE FORMATO ... CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
29
RUTAS DE EVACUACION PLANO DE LA EMPRESA Es el camino o ruta diseñada específicamente para que trabajadores, empleados y público en general evacuen las instalaciones en el menor tiempo posible y con las máximas garantías de seguridad CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
30
PUNTO DE ENCUENTRO DE LA EMPRESA
Es el punto designado para que en caso de emergencia se reúna toda la gente y poder determinar si hay o no gente siniestrada. Normalmente se encuentra en un área que sea segura para la gente, es decir, retirada de cualquier cosa que pueda caerles encima. PUNTO DE ENCUENTRO DE LA EMPRESA CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
31
PAUSAS ACTIVAS Son breves descansos durante la jornada laboral, para que las personas recuperen energías a través de diferentes técnicas y ejercicios que: Ayudan a reducir la fatiga laboral Trastornos osteomusculares Prevenir el estrés. Disminuir la fatiga física-mental CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
32
¿POR QUÉ DEBE HACERSE LA PAUSA ACTIVA?
Porque los músculos permanecen estáticos así se acumulan en ellos desechos tóxicos que producen la fatiga. Cuando se tiene una labor sedentaria, el cansancio se concentra comúnmente en el cuello y los hombros. También se presentan en las piernas al disminuir el retorno venoso ocasionando calambres y dolor en las pantorrillas y los pies. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
33
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL
FOTO COMITÉ DE EMPRESA Organismo de vigilancia y control para la prevención de acoso Laboral y riesgos psicosociales. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
34
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION
Conjunto de estrategias anticipadas que permiten reducir los daños a personas y bienes derivados de la activación de un riesgo. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
35
CLASES DE EMERGENCIAS Naturales: Generadas por fenómenos de la naturaleza tales como: inundaciones, terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, avalanchas, tornados, huracanes, ciclones, incendios forestales, entre otros. Tecnológicas: Generadas por la actividad económica de la empresa: Incendios, explosiones, derrames de productos químicos, liberación de sustancias tóxicas, intoxicaciones, colapso de edificaciones, fallas estructurales, entre otros. Sociales: Emergencias ocasionadas por conflictos sociales, acciones vandálicas, protesta urbana, atentados, terrorismo CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
36
4. BRIGADA DE COMUNICACIÓN
CLASES DE BRIGADAS DE EMERGENCIAS 1. PRIMEROS AUXILIOS 2. BRIGADA DE PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIO 4. BRIGADA DE COMUNICACIÓN 3. EVACUACION Y RESCATE CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
37
SIEMPRE SEGURO … NO TE CONFIES
CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
38
¿QUE ES SEGURIDAD VIAL? Es el instrumento de planificación que consignado en un documento contiene las acciones, que deberán adoptar las diferentes empresas. Dichas acciones están encaminadas a alcanzar la seguridad vial como algo inherente al ser humano y así reducir la accidentalidad vial de los integrantes de las organizaciones mencionadas y de no ser posible evitar, o disminuir los efectos que puedan generar los accidentes de tránsito. El objetivo de Seguridad Vial es Disminuir la siniestralidad vial, y de no ser posible, minimizar los efectos generados por accidentes de tránsito. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
39
COMITÉ DE SEG. VIAL Se define como la organización de un equipo de personas debidamente capacitadas y con los recursos necesarios para la coordinación de todos los involucrados y cuyo objetivo será plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia entre el personal y lograr objetivos a favor de la seguridad vial en la empresa y la vida cotidiana de sus integrantes. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
40
Miembros del Comité de Seguridad Vial:
Subgerencia Administrativa y Operativa Salud Ocupacional Gestión Calidad Talento humano Mantenimiento Rodamiento Representantes Conductores CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
41
Objetivos del Comité Brindar apoyo ante la ocurrencia de una emergencia. Implementar el Plan estratégico de seguridad vial. Contribuir a la concientización del personal Minimizar la ocurrencia de la siniestralidad Accidentes de transito Eventos de orden público Desastres naturales CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
42
POLITICAS DE REGULACION DE LA EMPRESA
Politica de alcohol y drogas Directriz de control de fatiga Regulación de horas de conducción y descanso Regulación de velocidad. Uso de cinturón de seguridad. Uso de dispositivos móviles. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
43
INSPECCIONES PRE OPERACIONALES
Es preciso que el conductor realice una verificación detallada del vehículo antes del viaje. Para determinar el buen funcionamiento del mismo o descubrir problemas que pueden causar una avería o una descompostura durante el viaje. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
44
NORMAS GENERALES DE EMERGENCIAS
El conductor debe llevar a mano los teléfonos de emergencia. El pasillo del bus debe permanecer limpio, sin obstáculos. Mantener extintor recargado, botiquín de fácil acceso. En caso de identificar una amenaza se deber alertar al personal sobre la situación de peligro. Mantener la calma y el silencio Informar a la empresa con ubicación exacta del vehículo Identificar la puerta y salidas de emergencia Ordenar la evacuación(si es necesario) Identificar si hay heridos En caso de ser un accidente grave en movilidad esperar el bus de relevo En caso de accidente grave en contra de la integridad física, dirigirse inmediatamente a un centro de salud más cercano. En cosa de haber pasajeros con heridas graves, conductor ayudar en la evacuación del vehículo, y controlar el transbordo en la ambulancia, tomando nota del nombre del pasajero, celular y hospital, clínica o lugar donde es trasladado. CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
45
Gracias CFL Fecha: 01/08/ Version: 1
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.