La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE I CONTAMINACION CON QUIMICOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE I CONTAMINACION CON QUIMICOS"— Transcripción de la presentación:

1 TECNICATURA SUPERIOR EN SEGURIDAD HIGIENE Y CONTROL AMBIENTAL INDUSTRIAL
HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE I CONTAMINACION CON QUIMICOS “EL PLOMO Y SUS CONSECUENCIAS EN LA SALUD”

2 Exposición a sustancias químicas
¿Qué es exposición? "Exposición" significa que usted ha entrado en contacto con un químico y éste ha penetrado en su cuerpo.

3 ¿Cómo puede ocurrir una exposición?
Para que ocurra la exposición a un químico, tiene que existir un sitio donde se origina el mismo. Este sitio es llamado la fuente. Una fuente puede ser un vertedero, una charca, un riachuelo, un incinerador, una cisterna, un bidón , o una fábrica. Existen fuentes numerosas de químicos.

4 Los químicos se pueden mover a través del aire, agua y suelo
Los químicos se pueden mover a través del aire, agua y suelo. También se pueden encontrar en plantas y animales, y por ende en los alimentos que ingerimos. El químico tiene que penetrar dentro de su cuerpo para hacerlo enfermo o para tener un efecto sobre su salud. Si usted no es expuesto a un químico, éste no lo puede enfermar.

5 ¿Cómo penetra un químico dentro de su cuerpo?
Si usted está expuesto, existen tres modos para que un químico penetre en su cuerpo. Estos son: Respirando el aire que contiene al químico; comiendo o bebiendo algo que contenga al químico; tocando algo que tiene adherido al químico en la superficie o que lo contiene.

6 Precauciones con el plomo
Sin querer ser alarmista creo conveniente recordar algunas precauciones básicas, lo cual nos evitará problemas a la larga y accidentes que pueden tener graves consecuencias para nuestra salud.

7 El veneno “El plomo es un constituyente natural del suelo y del polvo; es un contaminante permanente, por lo tanto, es indestructible y no puede ser transformado a una forma inocua. Su dispersión no conoce límites geográficos y puede contaminar áreas muy lejanas al sitio original de emisión”

8 Principales vías de exposición a plomo
AUTOMOTORES INDUSTRIA CORTEZA TERRESTRE AIRE AMBIENTE SUELO AGUA SUPERFICIAL Y DE NAPAS CERÁMICAS VIDRIADAS PLANTAS ANIMALES PIGMENTOS PINTURAS SOLDADURAS AIRE INHALADO POLVOS ALIMENTOS AGUA DE BEBIDA HUMANOS

9 Fuentes de exposición a plomo
MINERÍA E INDUSTRIAS NAFTAS PLOMO EN EL AIRE INHALACION CERÁMICA VIDRIADA DEPOSITO POLVO EN LAS CASAS DIETA TUBERIA DE PLOMO AGUA LATAS PINTURA CON PLOMO INGESTION LAPICES Y JUGUETES, DECORADOS CON PINTURA CON PLOMO

10 Fuentes identificadas
Vivienda fundiciones de plomo taller de pintura de automotores fábrica de pigmentos recuperación de baterías de automotores pintura descascarada, cañerías de agua Oficio del padre o conviviente (imprenta, pintura, fundición, fábrica de baterías) Contacto oral con objetos (tubos de dentífrico, plastilina, tapitas de botella, témperas, juguetes) Inhalación de nafta

11 Las vías principales de intoxicación son las actividades profesionales relacionadas con este metal, el contacto con superficies pintadas con pinturas a base de plomo, cerámicas, cristales, barnices, baterías eléctricas, latas de conserva y tubos de pasta dentífrica. Actualmente las legislaciones sanitarias han obligado desde hace bastantes años a la sustitución de estos materiales por otros menos peligrosos.

12 Acciones sobre la fuente
Sustitución del plomo por sustancias menos tóxicas en los productos Limpieza de sitios contaminados Medidas de seguridad ambiental Medidas de higiene y seguridad en el trabajo Protección de los niños del contacto con ropa u objetos contaminados

13 El plomo es muy peligroso porque puede acumularse en el organismo, entra en el básicamente por inhalación y por ingestión (accidental y/o indirecta) solo algunos compuestos del plomo pueden penetrar por vía dérmica. Además, la intoxicación del plomo, conocida como “saturnismo” es difícil de diagnosticar ya que aparenta cuadros clínicos comunes a otras enfermedades y los efectos son una sucesión de diversos síntomas.

14 Niveles de plomo en sangre según grados de exposición
5 10 15 20 25 No expuesto Padre trabaja en tun aller Taller casero Plomo en Sangre (g/dL) 5.6 14.2 22.4

15 El plomo se acumula en el cuerpo e inhibe las enzimas básicas necesarias para la producción de sangre, de modo que el primer síntoma sea la anemia que se manifiesta por fatiga, taquicardia, vértigos, mareos, etc. Esto sucede con valores cercanos a los 50 ug/l de sangre. Cuando se superan estos valores y se acercan a los 60 ug/l de sangre aparecen afectaciones neurológicas graves como la encefalopatía y por encima de los 80 ug/l de sangre también se pueden ver afectados los órganos digestivos con graves trastornos. El hígado y los riñones también sufren considerablemente por este tipo de intoxicaciones .

16 PULMONES TRACTO GI PLASMA Y LÍQUIDO EXTRA CELULAR (semanas)
AIRE EXHALADO HECES DIENTES PLASMA Y LÍQUIDO EXTRA CELULAR (semanas) HUESO CORTICAL (años) HÍGADO HUESO TRABECULAR RIÑONES OTROS TEJIDOS BLANDOS GLÓBULOS ROJOS ORINA PIEL PELO UÑAS

17

18 Sin embargo, a medida que se ha ido conociendo la elevada toxicidad del plomo se han buscado otras opciones para reemplazarlo, como sucedió en España hace unos años con las tuberías de conducción de agua y en otros países en los que se ha prohibido para la fabricación de pinturas y también soldaduras de latas de conserva.

19 La intoxicación por plomo es producto del desarrollo económico, así como un indicador de las desigualdades- no solo económicas- que se dan en la sociedades. La contaminación ambiental con plomo, con sus riesgos de toxicidad, persiste aun como una barrera importante para el desarrollo pleno de las capacidades intelectuales de la población infantil.

20 Problemas de conducta y Pb
Niños con problemas de conducta o de desarrollo tienen concentraciones de plomo en sangre significativamente mayores que los niños de la población general 12 % vs. 0,7% para Pbs > 10 microg/dl Esta diferencia no se explica por diferencia en la edad, sexo o status socioeconómico. Recomendación: estos niños deberían ser rutinariamente estudiados para plomo.

21 Alteraciones de conducta en el corto y largo plazo por exposición a plomo durante el desarrollo
Asociación estadísticamente significativa entre el aumento de frecuencia de hiperactividad, disminución de la conducta exploratoria, y trastornos de aprendizaje y memoria, con niveles de plomo de 21+/-3 microg/dl en las crías destetadas de ratas expuestas durante la gestación y la lactancia. En adultos, se demostró aumento de la ansiedad aún con plombemias no detectables.

22 A modo de conclusión ... Los déficits neuroconductuales podrían ser las manifestaciones más frecuentes de intoxicación con plomo entre los niños de nuestro país. Las únicas intervenciones efectivas para reducir la toxicidad del plomo a bajas dosis, son las dirigidas a disminuir la exposición al metal. Probablemente, lo primero que debamos hacer es pensar en ello.

23 Estudio de caso Años 1985 a 1989 91 niños Edades: 0 a 15 años.
Residencia: La Plata Fuente: fábrica de pigmentos próxima. Plombemias: <20 g/dl = 52% >20 g/dl = 48%. Pb en suelo a 30 m de la fábrica = 1850 ppm Pb en aire a 20 m de la fábrica = 316 g/m3 Pb en productos fruti- hortícolas (previamente lavados) producidos en viviendas vecinas: de 3,61 a 12,80 ppm

24 Marco Regulatorio 1973 Se establecen límites de los niveles de Pb como Criterios de Calidad de Aire y de Agua para Bebida. 1990 Prohibición de plaguicidas conteniendo Pb 1991 Limitación de los niveles de Pb y sus compuestos en ambiente laboral, emisiones industriales líquidas, gaseosas, lixiviado de barros para relleno, suelos de uso agrícola, industrial o residencial, protección de la vida acuática.

25 Marco Regulatorio . ARTÍCULOS DE USO ESCOLAR
1993 Limitación de los niveles de Pb en juguetes 1996 Eliminación de Pb en naftas 1999 Limitación de los niveles de Pb en alimentos y envases (Código Alimentario Argentino) . NO SE HAN ESTABLECIDO LIMITACIONES A LA PRESENCIA DE PLOMO EN PINTURAS . ARTÍCULOS DE USO ESCOLAR

26 Qué factores de riesgo están presentes. “Conocer para prevenir”.
En qué cantidad. Con qué efectos. Detección de los Riesgos. Evaluación de los Control de los Proceso continuo. “Conocer para prevenir”.

27 … muchas gracias por su atención
Espero nos ayude lo conocido para ver mas de cerca esta problemática y acrecentar nuestro interés en ello. … muchas gracias por su atención


Descargar ppt "HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE I CONTAMINACION CON QUIMICOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google