La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2. En qué se basa el estilo de G. G

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2. En qué se basa el estilo de G. G"— Transcripción de la presentación:

1 1. Por qué G.G. Márquez es considerado uno de los escritores más representativos de América Latina?
2. En qué se basa el estilo de G.G. márquez y cómo se evidencia en la obra? 3. Qué papel juega el periodismo en la conformación del estilo de G.G¨. Márquez y cómo se evidencia en la obra?

2 GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Aracataca ( Magdalena 1928- Méjico 2014) Premio Nobel 1982

3 Quién era Gabriel García Márquez

4 «Mi posición política obedece a la misma ideología con que escribo mis libros”

5 El escritor más insigne de Colombia sus grandes pasiones: El cine y el periodismo Retrata de manera crítica la realidad colombiana y latinoamericana Sus obras son un reflejo de nuestra propia idiosincrasia.

6 Este corto texto es verdaderamente conmovedor escrito por uno de los latinoamericanos más brillantes de los últimos tiempos.

7 La belleza de Providencia
“Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que pudiera” La belleza de Providencia

8 Posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Cali crepuscular

9 Nuestro mar de los siete colores
Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan. Nuestro mar de los siete colores

10 Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.

11 Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen. .

12 Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo,
me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma

13 A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.

14 A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar. .
El parque Tairona

15 A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino con el olvido

16 Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.

17 He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño, por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.

18 He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.

19 Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa maleta, infelizmente me estaré muriendo.

20 Trece Líneas Para Vivir (Gabriel García Márquez)

21 El estilo de García Márquez
Fusión entre: la realidad objetiva y la ficción: REALISMO MÁGICO

22 Realismo mágico Muestra lo fantástico, mágico y extraño como parte de la cotidianidad dando la idea de verosimilitud. Lo sensorial forma parte de la percepción de la realidad Su fuente principal es la superstición, milagrería y religiosidad donde la concepción mágica, mítica y fantástica se hace presente. Los hechos reales pero con una connotación fantástica, no tienen explicación lógica o son improbables . Presencia de personajes irreales: magos, muertos, hechiceras, seres extraños. Presencia del consciente ( noción de lo que hace), el inconsciente (conciencia de los actos) y el subconsciente (no ser consciente de los actos). Ruptura de planos temporales , dislocaciones, yuxtaposiciones, etc. La exageración, la ironía, la alegoría como recursos importantes de estilo. Intenciones de auto-reconocimiento de los escritores latinoamericanos- identidad latinoamericana fuera del contexto europeo.

23 ¿De dónde surge LA REALIDAD?
Lo anecdótico: suceso real acontecido en 1951 en Manaure (Guajira) Lo histórico: El suceso real se convierte en histórico debido a la trascendencia que tuvo para los habitantes del pueblo y lugares aledaños. Lo cultural: retrata la idiosincrasia de los pueblos de Colombia, en especial los de la costa norte, durante la época.

24 Quiebres temporales , analepsis, prolepsis .
¿De dónde surge LA FICCIÓN? su estilo personal: Alegórico Metafórico Hiperbólico Humor negro La ironía Quiebres temporales , analepsis, prolepsis . Personajes emblemáticos y simbólicos

25 LO ANECDÓTICO: TRIADA:
1. realidad: hechos verídicos 2. periodismo: punto de unión necesario entre realidad y ficción- reflejo de la realidad objetiva . 3. literatura : el estilo del autor

26 Gabriel García Márquez hablando sobre literatura y cine

27 Escuela literaria:Nueva narrativa latinoamericana: Contexto del autor
La Revolución Bolchevique _ guerra de los misiles- Capitalismo – socialismo. Guerra fría. La Revolución Cubana (1959) - un destino posible para los países subdesarrollados de América Latina. Golpe militar en Argentina Muerte de Salvador Allende y dictadura de Pinochet Guerras civiles en Centroamérica Recrudecimiento de la guerrilla en Colombia La industrialización. El progreso de la educación acrecentó el número de lectores. Surgen escritores con la intención de escribir lo propio, lo autóctono- La ficción como medio para recrear una conciencia histórica e identidad propia.

28 Características de la Nueva narrativa Latinoamericana.
Desintegración de las formas tradicionales de la novela: quiebre temporales, yuxtaposiciones y paralelismos , estilo indirecto, pocas descripciones, etc. Simultaneidad del lenguaje para denotar las distintas clases sociales, diversidad de lugares y regiones. El argumento de la novela es presentado por los personajes y narradores con múltiples voces. Presencia de los realismos imaginarios para contar la realidad sin perder la verosimilitud en los hechos Monólogos corriente de conciencia. Personajes antihéroes. Temáticas urbanistas, delincuencia, drogas, soledad- efecto de la metrópoli en los seres humanos.

29 Crónica de una muerte anunciada(1981)
Crónica literaria Combina el periodismo y la literatura. Su título anticipa los acontecimientos.

30 GABO PERIODISTA

31

32


Descargar ppt "2. En qué se basa el estilo de G. G"

Presentaciones similares


Anuncios Google