La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

III Jornadas de Marketing Cinematográfico 17 y 18 de Abril de 2002

Presentaciones similares


Presentación del tema: "III Jornadas de Marketing Cinematográfico 17 y 18 de Abril de 2002"— Transcripción de la presentación:

1 III Jornadas de Marketing Cinematográfico 17 y 18 de Abril de 2002
III Jornadas de Marketing Cinematográfico 17 y 18 de Abril de Kinépolis Rubén Gutiérrez del Castillo Fundación Autor/SGAE

2 I. La oferta de cine en España
II. Características básicas de la demanda de cine en España III. El consumidor de cine español Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

3 I. La oferta cinematográfica en España
I.1 Equipamiento Aumento del número de pantallas desde 1990 La recuperación se concentra en los hábitats urbanos Número de pantallas media por cine pasa de 1,7 en 1995 a 3 en 2001. Continúa el crecimiento del nº de pantallas en 2001 frente a las de 2000 (3.257 en 1999 o las de 1998). Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/01

4 I. La oferta cinematográfica en España
I.1 Equipamiento La infraestructura es menor en aquellas zonas con elevadas proporciones de población rural y menores niveles de renta Media de ratio pantallas/mil habitantes 2001:0,09 Muy por encima: Madrid (0,11) y Catalunya (0,108) Muy por debajo: Ceuta (0,02) y La Rioja, Galicia, Aragón y Castilla-La Mancha (0,06) Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

5 I. La oferta cinematográfica en España
I.2 Utilización de las pantallas En se proyectaron 3,7 millones de sesiones: una media por pantalla de 992 al año (2,7 diarias) Un 28% de las pantallas (complejos de 9 o más salas) representa el 41,4% del total de las sesiones, con una media diaria >3,7 El 19% (cines con una pantalla) alcanzaron escasamente el 5,8% del total de sesiones, lo que representa una media de 0,8 sesiones diarias Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

6 I. La oferta cinematográfica en España
I.3. Los espectadores 1999: 126 millones de espectadores 2000: 134,5 millones de espectadores 2001: 143 millones de espectadores (prov.) Crecimiento continuado desde 1989 ( ) a un ritmo del 6-7% (excepto el 99: 17,5%) Frecuencia media de asistencia 3,4: por encima de la media europea (2,2). Sólo por debajo de Irlanda (3,9) e Islandia (7,9). Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

7 I. La oferta cinematográfica en España
I.3. Los espectadores Madrid y Barcelona suponen la mayor aportación al número de entradas vendidas (20% y 16.2%) Son también las provincias con mayor frecuencia de asistencia: 5,3 y 4,8 junto con Gerona (5,4) Ourense (1,0), Teruel (0,9) y Melilla (1,2) son las que menor frecuencia registran Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

8 I. La oferta cinematográfica en España
I.3. Los espectadores Septiembre y Diciembre son los meses que mayor asistencia registraron en el 2001 (10,4% y 9,7% sobre el total de asistencia). En cambio, son los meses de mayo y junio los que menor asistencia presentan (5,9 % y 5,4%) Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

9 I. La oferta cinematográfica en España
I.4. Recaudación En 2001, se recaudó por taquilla 606,8 millones de euros lo que supone un aumento del 12,8% en euros corrientes respecto a Dado que el aumento de entradas vendidas fue del 6,8%, nos encontramos con un aumento de los precios El gasto per cápita en cine en España fue de 14,8 euros. Por provincia, destacan Madrid (25,4) y Barcelona (21,2) Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

10 I. La oferta cinematográfica en España
I.4. Recaudación Durante los 90, el cine español ha rondado el 10% de la recaudación total. En 1998 el % llega al 11,6%. En 1999, el 14,3%, pero en 2000: 9,99%. En 2001: 17,9% La recaudación del cine norteamericano se reduce del 82% correspondiente al año 2000 al 64% de 2001. Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

11 I. La oferta cinematográfica en España
I.5. Largometrajes exhibidos En 2001 se exhibieron películas frente a las del año 2000 o las de 1999 (en los años 80, el número de películas superaba las 4.000) Sobre el total exhibido, el 12,4% es producción española y el 34,4% norteamericana Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

12 II. La demanda de cine en España
II.1. Asistencia El 49,3% de los españoles nunca fue al cine en 1998 (en 1997, tal cifra era del 50,7%) El 14,1% fue más de tres veces al mes (en 1997, el 13,2%) La edad, clase social, nivel de estudios y hábitat condicionan la asistencia Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

13 II. La demanda de cine en España
II.2. Asistencia Hay una correlación directa entre el interés por el cine y la asistencia por niveles culturales (R2=0,9988), status sociales (R2=0,9575) e inversa según la edad con la edad (R2=0,9739) Las principales causas esgrimidas para no ir más al cine son la competencia del cine emitido por tv (25,2%), el precio de la entrada (22,2%), la limitada infraestructura (20,4%) y problemas derivados de las responsabilidades familiares Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

14 II. La demanda de cine en España
II.2. Asistencia La influencia del precio aumenta según crece la frecuencia de asistencia (el 32,3% de los que declaran ir más de 3 veces al mes lo consideran como el principal factor), y disminuye la edad. La principal brecha de interés y asistencia está en las generaciones intermedias: para ellos, el cuidado de los niños y el coste total de una salida al cine es el principal factor. Esta demanda se ve sustituida por el consumo de alquiler de vídeo Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

15 II. La demanda de cine en España
Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

16 II. La demanda de cine en España
II.2. Criterios de selección de un film Según nacionalidad de la película Españolas: el tema/argumento, los actores, boca a boca, el director y las críticas Norteamericanas: el tema, que esté doblada al español, el boca a boca, los actores, que sea “famosa” Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

17 II. La demanda de cine en España
II.2. Criterios de selección de un film Según frecuencia de asistencia Más de tres veces al mes: el tema/argumento, que esté doblada al español, el boca a boca,los actores Alguna vez: el tema/argumento, que esté doblada al español, el boca a boca, que sea “famosa”, los anuncios Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

18 II. La demanda de cine en España
II.2. Criterios de selección de un film Según la edad del entrevistado Menores de 20 años: que sea “famosa”, anuncios en tv, boca a boca y los actores Generaciones intermedias: el director, película infantil Más de 45 años: el tema/argumento, que esté doblada al castellano, la cercanía de la sala Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

19 III. El consumidor de cine español
III.1. Valoración del cine por nacionalidad Sobre una escala de 1 a 6, el cine español recibe una valoración media del 3,14, el norteamericano el 3,12 y el europeo del 2,48. Similar valoración pero se consume tres veces menos Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 7/03/01

20 Bibliografía de referencia
“La Industria de la Cultura y el Ocio en España. Su aportación al PIB.” Mª Isabel García Gracia y otros Fundación Autor “La Industria de la Cultura y el Ocio en España. Su aportación al PIB. ( )” Mª Isabel García Gracia y otros Fundación Autor “El Cine y su Público en España. Un análisis económico”. Víctor Fernández Blanco Fundación Autor Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

21 Bibliografía de referencia
“Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 1999” Fundación Autor “Informe SGAE sobre hábitos de consumo cultural” Fundación Autor “Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2000” Fundación Autor Informe del año 2000 y José María Alvarez Monzoncillo. Revista Academia Rubén Gutiérrez del Castillo-FUNDACIÓN AUTOR Kinepolis. 17/04/02

22 Rubén Gutiérrez del Castillo
FUNDACIÓN AUTOR/SGAE tlf:


Descargar ppt "III Jornadas de Marketing Cinematográfico 17 y 18 de Abril de 2002"

Presentaciones similares


Anuncios Google