La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta"— Transcripción de la presentación:

1 Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
DZ9 – SAN MARTÍN Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta Tarapoto, 08 de agosto del 2016

2 CULTIVO DE MAÍZ

3 EL CULTIVO DE MAÍZ EN SAN MARTÍN
TABALOSOS Panoja Tingo de Ponaza Maduración córnea - cosecha

4 Monitoreo fenológico del cultivo de maíz en Tabalosos
El cultivo a la fecha se encuentra en panoja, el estado es bueno. La temperatura, tanto máxima como mínima estuvieron dentro de los rangos de las temperaturas críticas para el cultivo. La temperatura media estuvo dentro de los rangos óptimos para el desarrollo del cultivo (de 21a 25°). En cuanto a la precipitación, se aprecia déficit en la segunda década, pudiendo causar daños en el cultivo.

5 Monitoreo fenológico del cultivo de maíz en Tingo de Ponaza
El cultivo esta en la fase de maduración córnea al 100%, el estado del cultivo es bueno. La temperatura máxima durante la segunda década estuvo muy cercana a la temperatura crítica superior, descendiendo en la siguiente década. La temperatura media estuvo por encima de la temperatura óptima superior (25°), guardando relación con la temperatura máxima. Asimismo, se aprecia deficiencia de las precipitaciones en la primera y segunda década, sin causar perjuicio al cultivo, por la fase en el cual se encuentra..

6 Monitoreo fenológico del cultivo de maíz en El Porvenir (Juan Guerra)
El cultivo se encuentra en la fase de aparición de hojas, el estado del cultivo es bueno. Las temperaturas extremas se encuentran dentro de los rangos óptimos para el desarrollo del cultivo, experimentando la temperatura máxima incremento en las últimas décadas. La temperatura media estuvo por encima de la temperatura óptima superior. Déficit de lluvias en todas las décadas del mes, pudiendo afectar a futuro al desarrollo de la planta.

7 CULTIVO DE CAFÉ

8 EL CULTIVO DE CAFÉ EN SAN MARTÍN

9 NARANJILLO PACAYZAPA SORITOR

10 Monitoreo fenológico del cultivo de café en Pacayzapa
El cultivo se encuentra en la fase de foliación al 100%. El estado del cultivo es regular. La temperatura máxima en todas las décadas estuvo muy cercanas a los valores de temperatura crítica superior (30°), causando la marchitez de las plantas. Déficit de precipitaciones durante todo el mes de julio (-62.9%), lo que podría estar causando el retraso en la aparición de las fases fenológicas típicas en esta época del año. La plantas monitoreadas en la parcela de variedad catimor aun no presentan hinchazón de las yemas.

11 Monitoreo fenológico del cultivo de café en Naranjillo
El cultivo durante el mes se encontró en la fase de hinchazón de yemas, con la aparición de botones flores de manera dispersa. El estado del cultivo es bueno. La temperatura estuvo dentro del rango de temperaturas críticas, siendo la máxima muy próximo a los valores críticos. Las lluvias estuvieron presentes, aunque un poco deficitarias durante la segunda década (-19.3%). La cobertura vegetal mitiga las altas temperaturas.

12 Monitoreo fenológico del cultivo de café en Soritor
El cultivo se encuentra a la fecha en la fase de hinchazón de yemas, específicamente en los últimos días del mes, el estado del cultivo es bueno. La temperaturas extremas estuvieron dentro de los rangos aceptables para el cultivo, manteniéndose la temperatura máxima muy cercano a sus rangos críticos. Déficit de precipitaciones principalmente en la segunda y tercera década, lo que podría estar afectan al cultivo de café (-74%). La cobertura vegetal en la cual se siembra el café mitiga los efectos negativos de la temperatura alta.

13 CULTIVO DE CACAO

14 EL CULTIVO DE CACAO EN SAN MARTÍN

15 Monitoreo fenológico del cultivo de cacao en Pilluana
El cultivo se encuentra en la fase de maduración al 100%. El estado del cultivo es bueno. La temperatura máxima estuvo por encima de su rango crítico y la temperatura mínima estuvo por debajo. Déficit de precipitación en la primera y segunda década, normalizándose en la tercera década (-52%). Parcela fenológica aledaña al río Huallaga. Se realizaron labores de cosecha.

16 Monitoreo fenológico del cultivo de cacao en Huayabamba
El cultivo se encuentra en la fase de fructificación. El estado del cultivo es bueno. Déficit de precipitaciones en la primera década, y bajos niveles registrados en la segunda y tercera década. Esta situación podría estar afectando al cultivo en la formación y llenado de los frutos, por la baja disponibilidad del recurso hídrico, apreciándose sus efectos al momento de la cosecha. (-50.6%) El observador no reporta anomalías en el desarrollo del cultivo.

17 Monitoreo fenológico del cultivo de cacao en Campanilla
El cultivo se encuentra en la fase de maduración al 100%. El estado del cultivo es regular. Se vienen realizando las labores de cosecha de manera escalonada. La temperatura estuvo por encima de la temperatura óptima (25°C), pedro dentro del rango óptimo para el cultivo. Déficit de lluvias en la segunda década, sin embargo la afectación es menor por la fase en la cual se encuentra el cultivo.

18 TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICA
Temperatura máxima (°C) MAÍZ Las temperaturas alrededor de sus normales con tendencia a incrementarse. Las precipitaciones por debajo de sus normales podrían causar daños a los cultivos transitorios como el maíz, por la baja disponibilidad del recurso hídrico en las fase críticas, como la panojas, espiga y maduración lechosa. Precipitación (%) CAFÉ La temperatura máxima por encima de sus normales, mientras que la mínima estará por debajo, las precipitaciones alrededor de sus normales o por debajo, podrían afectar al cultivo por la baja disponibilidad de agua, atrasando las aparición de las fases fenológicas o alargando las mismas. Temperatura mínima (°C) CACAO La temperatura máxima y mínima por encima de su normal, podría ser mayor que la temperatura crítica superior, causando daños en la fisiología de las plantas de cacao, las precipitaciones por debajo de sus normales podrían estar causando la baja producción a futuro de las plantas.

19 CONCLUSIONES En gran parte de la región San Martín se registró déficit en las precipitaciones y de acuerdo al Boletín Semanal de Temperaturas del SENAMHI, en esta zona del país se observaron las temperaturas mas altas a nivel nacional. El cultivo de café se encuentra en la fase fenológica de hinchazón de yemas en Soritor y Naranjillo, mientras que en la estación de Pacayzapa continúa en foliación, debiéndose este atraso en la aparición de la mencionada fase, probablemente a la diferencia altitudinal o a la escasa precipitación y altas temperaturas registrada durante el mes de julio, lo que ha ocasionado en algunos casos la marchitez de las hojas. El cultivo de cacao se encuentra en distintas fases fenológicas dentro de las parcelas, sin embargo los observadores reportaron al cultivo en fructificación en Huayabamba y maduración en Campanilla y Pilluana, no obstante se registró en algunos casos la caída de las flores por las altas temperaturas y el déficit de las precipitaciones en la zona. El cultivo de maíz se comenzó a sembrar en la zona del Bajo Huallaga, mientras que en las zonas del Bajo Mayo y Huallaga Central aquellas parcelas que ya han sido instaladas soportaron el déficit de las precipitaciones, pudiendo afectar al cultivo en el desarrollo de sus fases fenológicas.

20 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Requerimientos térmicos del maíz Sanabria, J. (Impacto del evento Niño en la agricultura peruana campaña ) Temperaturas criticas y optimas determinados por la DGA-SENAMHI Requerimientos térmicos del café Sanabria, J. (Impacto del evento Niño en la agricultura peruana campaña ) Temperaturas criticas y optimas determinados por la DGA-SENAMHI Requerimientos térmicos del cacao Loli, O. (2012). Guía técnica: “Análisis de suelo y fertilización en el cultivo de cacao”. Universidad Nacional Agraria La Molina – Agrobanco. Tarapoto – Perú.

21 DIRECCION ZONAL 9 - SAN MARTIN
Jr: Sofía Delgado N° 231 –Tarapoto Telefax N° SEDE CENTRAL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEL PERÚ Jr. Cahuide N° 785 – Jesús María – Lima 11 Central Telefónico – Fax Pág. WEB:


Descargar ppt "Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta"

Presentaciones similares


Anuncios Google