La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Hipogonadismo en varones en envejecimiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Hipogonadismo en varones en envejecimiento"— Transcripción de la presentación:

1 Hipogonadismo en varones en envejecimiento
Hipogonadismo en varones en envejecimiento. La altura de la barra indica el porcentaje de varones en cada intervalo de 10 años, desde el tercer hasta el noveno decenios, con al menos un valor de testosterona (T) en el rango hipogonadal, mediante los criterios de T total <11.3 nmol/L (325 ng/dl) [barras sombreadas] o T/SHBG (índice de T libre) <0.153 nmol/nmol (barras con diagonales). Los números por arriba de cada par de barras indican el número de varones estudiados en el decenio correspondiente. La fracción de varones que son hipogonadales aumenta de manera progresiva después de los 50 años de edad mediante uno u otro criterio. Más varones son hipogonadales mediante el índice de T libre que mediante la T total después de los 50 años de edad, y parece haber una diferencia progresivamente mayor, con la edad, entre los dos criterios (T, testosterona; SHBG, globulina transportadora de hormonas sexuales; T/SHBG, índice de T libre). (Reproducida, con autorización, de Harman SM, et al. Longitudinal effects of aging on serum total and free testosterone levels in healthy men. J Clin Endocrinol Metab. 2001;86:724. Copyright 2001 por The Endocrine Society.) De: Endocrinología geriátrica, Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e Citación: Gardner DG, Shoback D. Greenspan. Endocrinología básica y clínica, 9e; 2015 En: Recuperado: September 30, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved


Descargar ppt "Hipogonadismo en varones en envejecimiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google