Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Familia y Educación
2
Estructura familiar Relaciones familiares Actitudes de la familia Escolaridad de los padres
3
Familia: Sistema o subsistema social
Compuesta por personas unidas por lazos matrimoniales, de sangre o de adopción. Es frecuente que vivan juntos en un hogar Las dimensiones o tamaños pueden variar Sus miembros desempeñan ,generalmente, funciones prescritas socialmente y aprobadas por lo mismos miembros Los miembros de la familia mantienen creencias y valores más o menos similares. Es un grupo primario de interacción
4
Estructura familiar Se ha visto que niños y niñas con familias intactas y reconstituidas tienden a tener mejor rendimiento y menos deserción que niños y niñas de familias uniparentales
5
Relación Familiar Se ha visto que las familias más ordenadas, apoyadoras, cálidas y con mejores estrategias comunicacionales logran niños más comprometidos con la labor escolar, con mejor rendimiento y mejor autoestima.
6
Actitudes familiares En relación a las actitudes familiares en relación a la educación algunas variables importantes son: Grado de apoyo y ayuda a las labores escolares Otorgar recursos educacionales Expectativas de logro educacional Propiciar motivación intrínseca y locus interno en los niños.
7
Escolaridad de los padres
En general hijos de padres más educados obtienen mejores rendimientos.
8
Ansiedad en torno a la situación de aprendizaje:
Problemas en las familias con un hijo que tiene dificultades en el rendimiento escolar Ansiedad en torno a la situación de aprendizaje: El aprendizaje es vivido con ansiedad y sentimiento de impotencia tanto por los padres como por el niño. Es común que los padres tengan una actitud disociada: uno se muestra excesivamente exigente , el otro protege o es indulgente frente a las dificultades del hijo/a.
9
Intensidad en los sentimientos de éxito o fracaso
Los padres sienten las experiencias de fracaso del hijo como propias y aunque culpen al niño se ven a sí mismos como incompetentes El niño siente la carga de que sus buenos o malos resultados tienen un intenso efecto emocional en sus padres. Es frecuente que los padres tengan una historia de dificultades y frustraciones como estudiantes o incluso actuales, Existe la necesidad de que el hijo compense estas experiencias con sus éxitos, lo que aumenta la presión sobre él y acentúa las dimensiones subjetivas de su fracaso.
10
Problemas en las relaciones con las figuras de autoridad
Existiendo conflictos entre adultos que comparten la autoridad se acentúan los del niño, en especial por la pérdida de motivación o exacerbación de conductas oposicionistas. Dificultades en el desarrollo de la autonomía El aprendizaje escolar ocupa un área importante de las relaciones padres - hijos. En este contexto la dinámica de la progresiva autonomía se puede jugar en el terreno de los problemas escolares.
11
Aspectos de la interacción familiar correspondientes al bajo rendimiento
Desviaciones en la comunicación familiar Atribución de la familia Estructura Familiar Valores Familiares con respecto al logro
12
Desviaciones en la comunicación familiar
Problemas de compromiso ( el que habla no se compromete con una idea definida) Problemas de referencia (el que habla deja al otro preguntándose de que está hablando) Anomalías lingüísticas ( el que habla construye frases o usa palabras en forma confusa o utiliza términos cuyo significado no está claro) Ruptura (comportamiento no verbal que quiebra el foco de diálogo) Secuencias contradictorias y arbitrarias (el que habla ofrece ideas incompatibles)
13
Atribuciones de la familia
Atribuciones inapropiadamente negativas de la familia y bajas expectativas en el área de los logros parecen estar asociadas con pobreza motivacional Atribuciones inapropiadamente positivas y expectativas excesivamente altas pueden socavar la motivación del niño.
14
Estructura Familiar Familia Suborganizada Familia Superorganizada
Relaciones entre hermanos
15
Familia suborganizada
Asociada a problemas de atención en el niño y trastornos de conducta que interfieren en el aprendizaje Estilo de control parental global y errático Respuestas disciplinarias basadas en el humor Resolución de conflictos por medio de escalada de amenazas
16
Familia suborganizada
Deficiencia general de comunicación a través de la palabra que es sustituida por la intensidad de la acción física y el ruido. Estilo comunicacional en el cual los miembros no esperan ser escuchados y recurren a los gritos Concentración extrema en la relación jerárquica y acatamiento inmediato por el uso de la fuerza Comunicación llena de interrupción y cambios abruptos de tema.
17
Familia superorganizada
Asociada a síntomas de preocupación excesiva, ansiedad acerca del desempeño, negativismo pasivo o conducta de oposición con respecto a tareas académicas Intrusión parental Sobreinvolucración Restricciones sobreprotectoras o autoritarias y punitivas
18
Relaciones entre hermanos
Cuadrangulación Rivalidad fraterna
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.