Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CULTURA TIAHUANACO
2
Ubicación: Su centro esta al sureste del lago Titicaca en la meseta del Collao, Bolivia a msnm. Extensión: Abarcó las zonas bajas de Bolivia, Tacna, Moquegua y Arequipa. Significado: Tiac: siéntate. Huanaco: huanaco.
3
Descubridor: Pedro Cieza de León en 1551. Idioma: Uro. Capital: Política: Hatun Colla Religiosa:Tiahuanaco
4
U B I C A Ó N
5
ORGANIZACIÓN SOCIAL: Sociedad de pastores y guerreros. Se les considera los creadores del ayllu (comunidad). La clase dominante estaba conformada por sacerdotes y tenía el respaldo de un grupo represivo (militares).
6
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
Realizaron: agricultura, artesanía, trueque y pesca en el lago Titicaca. Explotaron tierras de diferentes regiones mediante el sistema de enclaves. Desarrollaron técnicas agrícolas como los “waru waru” o camellones y la desecación de alimentos como la papa (chuño) y la carne (charqui).
7
Waru Waru
8
Waru Waru
9
El Charqui
10
MANIFESTACIONES CULTURALES
11
Cerámica: Polícroma: rojo, blanco, naranja. Decorados con representaciones geométricas y zoomorfas (pumas, camélidos, cóndores y serpientes). Formas: vasos y cántaros. Huacos característicos: Kero: vaso ceremonial de madera; Pebetero: vaso zoomorfo (sahumerio).
14
2. Escultura: Portadas monolíticas hechas de piedra. Monolitos con representaciones antropomorfas. Restos: La Portada del Sol (Intipunco), ubicada en una de las esquinas del Palacio de Kalasasaya.
15
PORTADA DEL SOL
16
3. Arquitectura: Fue megalítica (piedras enormes) Se utilizó la piedra labrada y pulida. Restos: El Palacio de Kalasasaya, las terrazas de Pumapunku. Templos: Quericala, Putuní. Construcciones funerarias: la chullpa.
17
AKAPANA
18
CHULLPA
19
4. Metalurgia: Descubrieron el bronce producto de la aleación de cobre con el estaño en unos hornos llamados wayras. Usaron oro laminado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.