La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRIPLE RIESGO: Protegiendo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRIPLE RIESGO: Protegiendo"— Transcripción de la presentación:

1 TRIPLE RIESGO: Protegiendo
a los Refugiados Sobrevivientes de Violencia Sexual y de Género en Situación de Riesgo TRABAJANDO CON NIÑOS SOBREVIVIENTES Y SUS FAMILIAS

2 Objetivos Al finalizar la sesión los participantes habrán comprendido:
Los principios fundamentales para el trabajo con niños sobrevivientes de VSG y sus familias Los desafíos que enfrentan los niños sobrevivientes de VSG y sus familiares Las estrategias para involucrar a los familiares en la prevención y la respuesta a la VSG

3 Principios Fundamentales: Trabajando con Niños Sobrevivientes de VSG
Los mejores intereses del niño son fundamentales Refiera los casos para que se lleven a cabo "Evaluaciones de sus Mejores Intereses" siempre que sea posible Comuníquese con los niños sobrevivientes de una forma adecuada a su edad, a su nivel de desarrollo y a su experiencia Diferencie entre niños y adolescentes Crea y dé validez a la experiencia del niño sobreviviente Brinde cuidados compasivos y sensibles al género Garantice la completa confidencialidad Informe cuando la información deba ser compartida con un tercero y sus motivos Obtenga consentimiento informado de parte de los niños y de la gente que los cuida Entrevístelos separadamente para determinar los mejores intereses No cause daño

4 Formas Comunes de VSG Experimentadas por los Niños
Contacto sexual abusador, incluyendo violación Esclavización sexual, trabajo sexual forzado, tráfico sexual Pornografía forzada o exposición a la pornografía Reclutamiento forzado en el ejército, en la milicia o en las fuerzas rebeldes Prácticas de iniciación abusadoras Circuncisión forzada Matrimonio precoz Otras formas de presión social severa para conformar con las expectativas de los roles de género masculinos Actos homofóbicos o transfóbicos

5 Desafíos Enfrentados por los Niños Sobrevivientes
Barreras de tipo sociales y culturales que impiden la revelación Temor a revelar el abuso causado por familiares o por la gente que los cuida Rechazo de la familia y la comunidad Proveedores de servicios incapaces de brindar apoyo a causa de su falta de entrenamiento Vulnerabilidad a comportamientos autodestructivos Los niños adolescentes que fueron reclutados forzosamente enfrentan desafíos para su reintegración en la familia y en la comunidad Consecuencias físicas, psicológicas y psicosociales Similares a las de los hombres adultos sobrevivientes La depresión, la ansiedad, la agresión, el aislamiento social, el cuestionamiento de su sexualidad, son todos aspectos comunes

6 Cita de un Proveedor de Servicios
‘Podrías incluso recibir a un niño que ha sido sodomizado por cinco años o dos semanas o tres meses y él no dice nada porque él [piensa], "soy un hombre. Se supone que debo ser fuerte, usted sabe... Si este tipo fue capaz de violarme, por ejemplo, debe haber algún problema conmigo." Él está pensando, "no fui lo suficientemente hombre como para protegerme a mí mismo."’ Proveedor de servicios, Nairobi, Kenia, 14 de febrero de

7 Desafíos Enfrentados por las Familias y por la Gente que los Cuida
Sentimientos de shock, incredulidad, estrés, culpa Sentimientos de traición y enojo en contra de los perpetradores que son amigos cercanos o familiares Tensión entre los padres y otras formas de disfunción al interior de la familia Temor a la estigmatización y a la exclusión Incapacidad de proporcionar el apoyo emocional, la seguridad física y la estabilidad económica necesarios para la recuperación Rechazo de la antigua familia o de la persona que cuidaba del niño Renuencia del niño sobreviviente a reintegrarse Los reclutas forzados podrían no estar dispuestos a asumir papeles de niño, como por ejemplo, ir a la escuela

8 Cita de la Madre de un Niño Sobreviviente
‘Acudí a [nombre de la agencia omitido] a preguntar si ellos podían ayudarme a llevarlo a la escuela. Me dijeron que ellos no pueden llevar a alguien como él, que ha sido traumatizado, a la escuela. Como yo tengo cinco hijos, les pedí que llevaran a los otros a la escuela del gobierno, pero se negaron. Están en casa, no estudian, con este a quien tengo que llevar conmigo adonde yo vaya. Me da dolor de cabeza. No sé qué hacer. Ese es el problema que tengo en Kampala. Me da miedo que los otros sean violados también, porque todos están en casa sin hacer nada.’ Madre de un Niño Sobreviviente, Kampala, Uganda, 27 de febrero de 2014.

9 Estrategias para Involucrar a los Padres y a la Gente que los Cuida en la Respuesta a la VSG
Involucre a las familias en el desarrollo y en el cumplimiento de las recomendaciones resultantes de las Evaluaciones de sus Mejores Intereses Establezca contactos entre las familias de los reclutas militares forzados que regresan y los expertos en reintegración “DDR” = desarme, desmovilización, reintegración Identifique recursos comunitarios para brindar apoyo Proporcione grupos de apoyo para padres y gente que cuida de los sobrevivientes Fortalezca la resistencia psicológica y económica de la familia y de la gente que los cuida

10 Estrategias para Involucrar a los Padres y a la Gente que los Cuida en la Prevención de la VSG
Incluya a la VSG en contra de hombres y niños en los programas y en la proyección comunitaria de la VSG Facilite el acceso de los padres y de la gente que los cuida a los mecanismos globales de apoyo comunitarios Por ejemplo, para garantizar que los niños vayan a la escuela y que viajen con seguridad fuera de sus hogares Trabaje con los padres y con la gente que los cuida para mitigar el riesgo a la VSG Examine las condiciones de vida, el vecindario, la escuela, la comunidad en general

11 Resumen Los "Mejores Intereses para el Niño" están en el centro de la respuesta a la VSG para los niños refugiados sobrevivientes Los padres y la gente que los cuida necesitan asumir un papel activo en la recuperación de los niños sobrevivientes garantizando su seguridad, su bienestar y su desarrollo Los niños más jóvenes y los adolescentes tienen necesidades distintas - p.ej., niños regresando de reclutamientos forzados pueden resistirse a la reintegración Muchas de las respuestas físicas, psicológicas y psicosociales en los niños son similares a las de los hombres adultos sobrevivientes Tanto la gente que los cuida como los niños sobrevivientes deberían de beneficiarse de los programas de prevención y respuesta

12


Descargar ppt "TRIPLE RIESGO: Protegiendo"

Presentaciones similares


Anuncios Google