Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CÓDIGOS ÉTICOS
COBAEZ PLANTEL 1 DR. JORGE BLUHM GUTIÉRREZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
2
¿Qué es el calentamiento global?
Es la variación global del clima de la Tierra y es debido a causas naturales y también a la acción del hombre. Se produce en muy diversas escalas de tiempo y su influencia se extiende sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etcétera.
3
La Tierra se ha calentado desde la Revolución Industrial y a lo largo del último siglo su temperatura media ha subido 0.6 °C. Además, existen claros indicios de que este calentamiento es mayor año con año.
4
Calentamiento global
5
Historia reciente del calentamiento global
Los registros de los cambios en la composición de la atmósfera durante el último milenio muestran el rápido aumento de las concentraciones de CO2, que se puede atribuir principalmente al crecimiento industrial desde el año 1750.
7
¿Qué agentes producen el calentamiento global?
Los gases de efecto invernadero influyen de manera significativa en el calentamiento global. Los parámetros para medir la influencia de cada una de estas sustancias se han homogeneizado, de manera que sus efectos se expresan en cantidades de dióxido de carbono equivalente.
8
No todos los gases de efecto invernadero producen el mismo efecto
No todos los gases de efecto invernadero producen el mismo efecto. En el siguiente cuadro se puede observar cómo una sola unidad de CO2 contribuye con el 76% de los perjuicios que causan los gases de efecto invernadero, mientras que 15,000 unidades de clorofluorocarbonos (CFC) contribuyen únicamente con el 5% de este problema.
9
Acción relativa con respecto a otras sustancias
Contribución real a nivel mundial Dióxido de carbono 1 (referencia) 76% Metano 25 13% Óxido nitroso 230 6% CFC 15,000 5%
10
Dióxido de carbono (CO2) Se ha calculado que antes de la Revolución Industrial la concentración de CO2 en la atmósfera era del orden de 280 ppm. Hoy en día la concentración ha aumentado hasta las 360 ppm, y algunas previsiones indican que al final del siglo XXI se podría alcanzar las 500.
11
Estados Unidos y la Unión Europea son los principales productores de CO2 del mundo.
Fuente: Marlan et al., 2003.
12
Las fuentes principales de emisión de dióxido de carbono son:
Uso de combustibles fósiles.
13
Quema de bosques con fines agrícolas.
14
Metano (CH4) Es un hidrocarburo saturado que se encuentra de forma natural en estado gaseoso. La producción de este gas se debe a: Ganadería.
15
Tratamiento de residuos.
Minas de carbón.
16
Fugas en los conductos de gas natural.
17
Agricultura.
18
Óxido nitroso (N2O) Las principales causas de generación de óxido nitroso en el suelo son debidas a los microorganismos generados por el estiércol y algunos fertilizantes agrícolas, que provocan la degradación del nitrógeno proteico. En menor medida, el sector energético y la industria química contribuyen a completar el total de óxido nitroso liberado a la atmósfera.
19
Este gas se utiliza: Como propelente para productos aerosoles. En la detección de fugas de sistemas presurizados y de vacío.
20
Fabricación de lámparas incandescentes y fluorescentes.
21
CFC (Cloroflurocarbonos) Son una familia de compuestos orgánicos sintéticos derivados del metano o del etano, en los que se han sustituido los átomos de hidrógeno por átomos de flúor, cloro y/o bromo. Son sustancias químicamente muy estables, lo que extendió su aplicación como refrigerantes, aislantes, propelentes, emulsionantes y limpiadores.
23
¿En qué consiste el Efecto Invernadero?
El calentamiento global se ha atribuido a la presencia de los llamados gases causantes del efecto invernadero. Este fenómeno está siendo potenciado por los compuestos que se emiten a la atmósfera como producto de la actividad humana. Los cambios de temperatura globales sí ocurren en la naturaleza, pero a un ritmo más lento que el de la actualidad.
24
El efecto invernadero se presenta cuando una capa de gas y de vapor impide que una parte del calor terrestre regrese al espacio, lo que provoca un mayor calentamiento del planeta. Una parte de la radiación infrarroja es absorbida y re-emitida por las moléculas de los gases de efecto invernadero. La consecuencia directa es el calentamiento de la superficie de la Tierra y de la troposfera.
25
Efecto invernadero
26
¿Cuáles son las consecuencias que provocará el calentamiento global?
Aumento de la temperatura media a nivel mundial
27
Meteorología extrema
28
Sequía
29
Ciclones
30
Elevación del nivel del mar
31
Se están fundiendo los hielos y glaciares
32
Extinción de especies de plantas y animales
33
Propagación de enfermedades en la especie humana
34
Declive de la agricultura
35
¿Qué se ha hecho? Protocolo de Kyoto En 1997 se hizo el primer compromiso mundial para frenar el calentamiento global en la ciudad japonesa de Kyoto, en donde se agruparon representantes de 125 países. El Protocolo de Kyoto compromete a los países firmantes a reducir las emisiones de los gases causantes del efecto invernadero.
36
El compromiso global de reducción es del 5
El compromiso global de reducción es del 5.2% respecto a los niveles medidos en 1990, aunque en cada país la cuota varía dependiendo de cuánto contaminó en el pasado. Existen dos condiciones previas para que el Protocolo de Kyoto funcione realmente. Debe ser ratificado por al menos 55 países, que además sumen el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el mundo.
37
La negativa de Estados Unidos a la ratificación, junto con China, India, Japón, Nueva Zelanda, Australia y Canadá supone el mayor obstáculo a su buen funcionamiento, y más teniendo en cuenta que Estados Unidos produce el 25% de las emisiones mundiales. México, al igual que todos los países en desarrollo y Europa, es firmante del Protocolo de Kyoto.
38
Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) En 1988 la ONU formó el IPCC con el fin de conseguir una mejor comprensión del cambio climático y proporcionar información científica. Este grupo es la principal fuente de asesoría científica a los gobiernos sobre cambio climático y reúne cerca de 3,000 expertos de 150 países.
39
Conferencia de Bali En 2007 la ONU organizó en Bali, Indonesia, la Conferencia sobre Cambio Climático Global. Esta cumbre intentó delinear las pautas de un nuevo pacto climático para contrarrestar el calentamiento más allá de 2012, cuando caducan los objetivos del Protocolo de Kyoto. Los resultados de esta conferencia no fueron muy alentadores, pues no se establecieron compromisos firmes.
40
Códigos éticos Buscar el equilibrio entre los distintos aspectos del desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras, en el afán de lograr un desarrollo sustentable.
41
Mantener una visión global e integral en la solución de problemas ambientales, evitando la transferencia de productos indeseables o deseconomías externas entre los ecosistemas o los distintos elementos que los conforman, así como entre los distintos sectores o grupos de la sociedad.
42
Aportar todos sus conocimientos y cualidades para la solución de los problemas ambientales que les sean encomendados, sin anteponer intereses económicos o políticos, individuales o de grupo, a su labor profesional.
43
Respetar y hacer respetar las leyes que protegen la propiedad intelectual sobre productos, diseños o información.
44
Buscar y propiciar una remuneración económica digna y justa por el ejercicio profesional, evitando el beneficio propio o de grupo con base en la sobre explotación de personas con menos información y recursos intelectuales, sociales o económicos.
45
Respetar la libre competencia entre profesionistas ambientales y colaborar en la erradicación de prácticas comerciales ilegales, irregulares o monopólicas.
46
Divulgar ante la sociedad la labor del ingeniero ambiental, a través de publicaciones científicas, técnicas o periodísticas, con base en los principios que rigen la ingeniería ambiental como disciplina profesional.
47
Informar siempre de manera veraz y con soporte científico sobre los problemas ambientales, evitando la tergiversación de hechos, la exageración de los mismos, la invención de problemas o datos y la alarma injustificada de la población.
48
Apoyar el desarrollo y la excelencia de la Ingeniería Ambiental en México, a través de la superación personal, el apoyo a nuestros colegas y el soporte a las instituciones académicas y sociedades de profesionistas que fomenten la profesión.
49
¿Qué podemos hacer nosotros?
Calculemos nuestra propia huella de carbono Sumarnos a una campaña Informarnos para aprender
50
Sembrar conciencia en los más jóvenes
Apagar, apagar, apagar Usar energía verde
51
Usar la lavadora sólo cuando este llena
Secar la ropa de forma natural Ahorrar agua
52
¡Gracias por su atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.