La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo Gestión del patrimonio documental audiovisual:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo Gestión del patrimonio documental audiovisual:"— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo Gestión del patrimonio documental audiovisual:
Cine de animación Trabajo Gestión del patrimonio documental audiovisual: M.Cristina Dorado Bautista Sergio Gómez Vázquez Celia Maldonado Jiménez

2 ¿QUé es? El cine de animación o dibujo animado es una técnica audiovisual donde se producen, mediante dibujos, las imágenes una por una, de forma tal que al proyectarse consecutivamente promueva la ilusión de que dibujos, muñecos u objetos estáticos tienen movimiento propio y así dar vida a un personaje que forma parte de una historia.

3 Orígenes: Athanasius Kircher en 1640 inventó la Linterna mágica, con la que proyectaba diversas fases de un movimiento mediante grabados en cristales, que cambiaba de forma mecánica.

4 Orígenes: En 1824, Peter Mark Roget descubrió el «Principio de Persistencia de la Visión»

5 Orígenes: En 1877, el francés Émile Reynaud, logró mayor flexibilidad en el movimiento aparente de las figuras con el Praxinoscopio, un tambor giratorio con un anillo de espejos colocado en el centro y los dibujos colocados en la pared interior del tambor que al girar parecían cobrar vida.

6 Pioneros: El año oficial del nacimiento del cine es el 1895, pero el nacimiento del cine de animación se produjo unos diez años más tarde, en Fue ese año cuando Segundo de Chomón realizó El hotel eléctrico, 1905, Primer corto de animación 1906

7 Pioneros: En España,en 1945, se hizo Garbancito de la Mancha, dirigida por Arturo Moreno, el primer largometraje de animación netamente español

8 EVOLUCIÓN DEL CINE DE ANIMACIÓN:
STOP MOTION EVOLUCIÓN CINE DE ANIMACIÓN

9 PARTES DE LA REALIZACIÓN:
1. Una idea o historia es lanzada 2. La idea escrita 3. Se dibuja el Story Board El Story Board es como una versión comic de mano en el cual empieza a tomar forma gráfica el proyecto y sirve para dar forma las acciones y el diálogos entre personajes. Cada artista recibe el storyboard, con estos lineamientos los artistas, crean las secuencias y luego envían el trabajo al director.animación storyboard vaiana realizacion vaiana

10 4. Las voces empiezan a ser grabadas
Primero los artistas de Pixar graban las voces para el reel del story board, luego cuando la historia y el dialogo se define, se procede a empezar la grabación con actores profesionales en donde también tienen permitido improvisar. Los actores deben grabar las lineas de diferentes formas en busca de la mejor captura de voz . 5. Creando los Reels La editorial empieza a diseñar los reels que contaran la historia por si sola, estos son usados para validar y corregir las escenas y para definir la duración de cada una y por lo tanto la de la película. 6. El departamento de Arte diseña el “Look and Feel” Basados en el documento inicial, el storyboard y sus propias ideas, el equipo de arte comienza la ilustración los personajes y el mundo donde estos habitaran, donde se diseñan también los accesorios, la apariencia de todas las superficies y experimenta con colores “Color Scripts” para iluminar.

11 7. Los modelos son esculpidos y articulados
8. Se rellenan los “Sets” Luego de que los lugares (Sets) son creados en 3D, deben ser rellenados con accesorios, como sillas, juguetes y más para crear un mundo realista. Este trabajo es realizado bajo supervisión del director para poder plasmar la idea desde su visión 9. Selección de las tomas Llevando la historia a las tres dimensiones, se usa una cámara virtual para capturar las tomas en busca de las emociones y los momentos claves de la película. Muchas versiones son capturadas de las cuales luego el equipo editorial hará la selección. Una vez que son seleccionadas estas se envían al equipo de animación.

12 10. Las capturas seleccionadas son animadas.
11. Shaders para los lugares y los personajes Se realiza el proceso de sombreado e iluminación mediante programas de animación que permiten operaciones complejas, logrando que las superficies y colores reaccionen de manera real frente a un efecto de iluminación. 12. Las luces completan el look 13. Los datos son renderizados El renderizado es el proceso mediante el cual toda la información que contiene una toma es traducida a un fotograma de película. Cada fotograma representa 1/24 segundos de pantalla y toma 6 horas de renderizado aproximadamente 14.Retoques finales La editorial controla la compaginación de la música y los efectos de sonido, los efectos de animación reciben nuevos efectos y el departamento de foto-ciencia graban los fotogramas digitales para llevar la película a los medios de reproducción.

13 ANIMACIÓN TRADICIONAL
Tipos de animación ANIMACIÓN TRADICIONAL Animación completa ANIMACIÓN INCOMPLETA Rotoscopia

14 ANIMACIÓN “Stop Motion”
Tipos de animación ANIMACIÓN “Stop Motion” CLYMATION Brickfilm PIXELACIÓN

15 ANIMACIÓN POR ORDENADOR
Tipos de animación ANIMACIÓN POR ORDENADOR aNIMACIÓN 3d aNIMACIÓN 2d

16 PRODUCTORAS MÁS IMPORTANTES

17 DIRECTORES/GUIONISTAS MÁS IMPORTANTES
WALT DISNEY Con estas películas se marcaron buenos tiempos para Disney La Cenicienta (1950) Alicia en el país de las maravillas (1951) La dama y el vagabundo (1955) PETER PAN (1953)

18 WALT DISNEY Última película dibujada completamente a mano, proceso costoso que se sustituyó en: 101 Dálmatas (1961) La Bella Durmiente (1959)

19 MARY POPPINS (1964) WALT DISNEY
Posteriormente la compañía abordó la producción de películas en las que se intercalaban personajes reales con ficticios. MARY POPPINS (1964)

20 España Garbancito de la Mancha (1945)
Primer largometraje español realizado en la posguerra y periodo de penuria y escasez Garbancito de la Mancha (1945)

21 ESPAÑA En la animación española nació: La familia Telerín
La calabaza Ruperta (1972)

22 tim burton Hecha con muñecos de látex. Más tarde hizo:
Pesadilla antes de Navidad (1993) La novia cadáver (2005)

23 ANIMACIÓN PARA TELEVISIÓN
Los Simpsons (1990) South Park (1997)

24 El hundimiento de Lusitania (1915)
DOCUMENTAL ANIMADO WINSOR MCAY El hundimiento de Lusitania (1915)

25 películas más taquilleras


Descargar ppt "Trabajo Gestión del patrimonio documental audiovisual:"

Presentaciones similares


Anuncios Google