La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA"— Transcripción de la presentación:

1 INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
TEMA 1

2 ÍNDICE: INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS UNIDAD Y VARIEDAD ESPAÑA EN UN MUNDO GLOBALIZADO

3 1. INTRODUCCIÓN El nombre de España procede de Hispania, aunque su origen es más antiguo: Fueron los fenicios los que llamaron a estas tierras Ischphanin (costa de los conejos) Península Ibérica: España. Portugal y Andorra España: tierras peninsulares, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla Superficie: km/2 (peninsulares: km/2) Extenso litoral: km (3904 km litoral peninsular)

4 España es un estado descentralizado formado por 17 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas con competencias propias. En un escalón inferior están las provincias, 52 en total, sin apenas competencias. Finalmente están los municipios, unidad territorial administrativa básica. Superan el número de y tienen numerosas competencias en asuntos locales.

5 2. CARACTERÍSTICAS La singularidad viene dada por 4 rasgos:
A - Carácter peninsular B - Situación geográfica C - Posición geográfica D - La configuración del relieve

6 A - Carácter peninsular
La península es un enorme cuadrilátero (piel de toro) unido por una franja de tierra de 440 km (istmo de los Pirineos) al continente. Esta franja, más que unir a la península al resto de Europa, ha dificultado las comunicaciones entre ambos territorios y ha favorecido el aislamiento.

7 B – Situación peninsular
La Situación geográfica viene dada por la latitud y la longitud: Zona templada del hemisferio norte Latitud: 36º 00’ N (isleta de Tarifa) y 43º 47’ N (Estaca de Bares) Longitud: 3º E (Cabo de Creus) y 9º 36’ O (Cabo Touriñán) Las Canarias se encuentran en torno al paralelo 28º (muy cerca del Trópico de Cáncer)

8 C – Posición peninsular
Se refiere a la localización concreta de un sector geográfico concreto, teniendo en cuenta las tierras o mares que lo circundan. La posición de la península Ibérica es: De las penínsulas europeas, la Ibérica es la más meridional y la más occidental. Se encuentra entre dos mares y dos continentes (encrucijada). Tiene una posición excéntrica, como asomada al Atlántico, respecto del continente Europeo (lanzadera hacia América)

9

10 La posición de encrucijada es reconocible en las condiciones naturales y humanas:
Rasgos climáticos: influencia del Frente Polar y el Anticiclón de las Azores. Diversidad de especies de flora y fauna propias tanto de Europa (abeto, haya o roble) como de África (el palmito). En el plano humano, en España se han asentado pueblos procedentes tanto de Europa (visigodos, alanos,..) como del Mediterráneo y África (fenicios, griegos, romanos, musulmanes..) Flujo migratorio que se mantiene en la actualidad. Su posición ha sido clave para establecer relaciones tanto con África como con América. Al mismo tiempo ha existido un tradicional aislamiento del resto de Europa: aunque superado en la actualidad, el carácter peninsular y el obstáculo de los Pirineos, han dificultado históricamente nuestra comunicación y relaciones con Europa.

11 D – La configuración del relieve
A grandes rasgos, el relieve peninsular se caracteriza por: Gran extensión en longitud y latitud de la península Costas: son poco articuladas, existen pocos entrantes y salientes Consecuencia: gran distancia entre el interior y las costas. FORMA MACIZA 660 m. de media (2º de Europa tras Suiza) Se debe a la existencia de la Meseta, no a la abundancia de cordilleras ELEVADA ALTITUD MEDIA

12

13 3. Unidad y variedad Contrastes litológicos (Iberia silícea, caliza y arcillosa) y geomorfológicos (montañas, depresiones y llanuras litorales Grandes contrastes climáticos: por su situación, posición, elevada altitud media, la disposición del relieve y el carácter macizo peninsular, nos encontramos con una amplia gama de tipos climáticos. Grandes contrastes biológicos: como consecuencia del clima y de la posición entre dos continentes, nos encontramos con una flora y una fauna de las más ricas y variadas de Europa. Grandes contrastes económicos: paisajes agrarios muy diversos (por el clima y el relieve), tradición pesquera (importante desarrollo costero), potencia turística (desarrollo costero y clima). Poblamiento muy contrastado: el clima, el relieve y las actividades económicas contrastadas, provocan un fuerte contraste en el poblamiento: rural/urbano (entre el interior y la periferia) concentrado/disperso (entre el sur y el norte).

14 Condicionantes físicos y humanos de la situación geográfica de la Península Ibérica
4. España en el Mundo: El fenómeno de la GLOBALIZACIÓN ha generado una fuerte interrelación económica y cultural a nivel mundial. España: país desarrollado y potencia media. Desde el advenimiento de la democracia, creciente participación en las principales organizaciones internacionales y foros de discusión y decisión. Desde el punto de vista de nuestras relaciones geoestratégicas, destacamos: Con Europa: es el ámbito, por proximidad y cultura, al que pertenecemos de forma natural. Pertenecemos a la UE (inmersa en un complejo y ambicioso proceso de unión económica y política) desde 1986. Con Iberoamérica: aunque muy alejada, nos une la historia y la cultura Con el norte de África (el Magreb): por nuestra posición y proximidad, y por el fuerte diferencial económico, hemos sido, durante mucho tiempo, puente entre el norte de África y el resto de Europa.

15 FIN


Descargar ppt "INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA"

Presentaciones similares


Anuncios Google