La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aspectos jurídicos del procedimiento de contratación pública desde la óptica de la Administración Pública Vivian Sans Calle Cap del Servei Agregat de Contractacions.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aspectos jurídicos del procedimiento de contratación pública desde la óptica de la Administración Pública Vivian Sans Calle Cap del Servei Agregat de Contractacions."— Transcripción de la presentación:

1 Aspectos jurídicos del procedimiento de contratación pública desde la óptica de la Administración Pública Vivian Sans Calle Cap del Servei Agregat de Contractacions Administratives Consorci de Salut i Social de Catalunya

2 Principal normativa aplicable
Directiva 2014/24/UE, de 26 de febrero, sobre contratación pública (“DC”) Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (“TRLCSP”) Decreto Ley 3/2016, de 31 de mayo, de medidas urgentes en materia de contratación pública (“DL 3/16”)

3 Tipos de contratos de servicios a las personas
SARA: valor estimado = o > euros más IVA no SARA: valor estimado < euros más IVA

4 Tipos de entes contratantes
NIVEL CATEGORIA REGIMEN JURÍDICO 1 Administración Pública TRLCSP y DC 2 Poder Adjudicador diferente de Administración Pública - Instrucciones internas de contratación para contratos no SARA - TRLCSP i DC para contratos SARA 3 Sector público Instrucciones internas de contratación NOTA: La presente ponencia se centra en el procedimiento a seguir en el caso de licitaciones convocadas por entidades de nivel 1.

5 Documentos objecto de publicación en una licitación
Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP) Cuadro de Características Específicas (QC) Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT) Anexos técnicos (planos, protocolos, etc) y administrativos (modelos a cumplimentar) Anuncio/s de licitación

6 Publicación de anuncios de licitación
Tipo de contrato Publicidad Plazo de presentación de ofertas SARA DOUE, BOE y perfil del contratante 40 días No SARA DOGC y perfil del contratante 15 días Valor estimado < euros Perfil del contratante (en aplicación del DL 3/16)

7 Recursos contra los pliegos previos a la vía contenciosa
Tipo de contrato Tipo de recurso Plazo de interposición Órgano competente Suspensión automática SARA Especial en materia de contratación 15 días Tribunal Català de Contractes del Sector Públic No No SARA Administrativo alzada / reposición 1 mes Superior jerárquico (alzada) / mismo órgano que emitió el acto (reposición) Recomendación: antes de impugnar los pliegos hacer las observaciones oportunas al órgano de contratación. La mayoría de veces estas observaciones son tenidas en cuenta y, si procede, se publican las correspondientes enmiendas.

8 Preparación de la oferta: documentos a presentar
Sobre A: documentación acreditativa de la personalidad jurídica, capacidad de obrar, solvencia, etc. Sobre B: requisitos mínimos i criterios de valoración subjetivos. Sobre C: oferta económica y otros criterios de valoración objetivos.

9 Sobre A SARA: obligatorio DEUC (sólo el licitador a favor del cual recae la propuesta de adjudicación presenta toda la documentación). no SARA: DEUC /declaración responsable/ toda la documentación del sobre A (escoge el licitador).

10 Sobre B Importante: no “contaminar” el sobre B con información del sobre C. ¡¡Motivo de exclusión!! Seguir estrictamente las instrucciones del Pliego de Prescripciones Técnicas y presentar la información ordenada y muy clara. Recomendable hacer índice, aunque no sea obligatorio. Recomendable asistir a la visita a las instalaciones, aunque no sea obligatoria. Recomendable hacer preguntas por correo electrónico sobre los aspectos “dudosos” o poco claros de los pliegos. Se responderán en el perfil del contratante. Si se detectan errores en los pliegos o requisitos restrictivos de la concurrencia se recomienda hacer la observación al órgano de contratación para que los enmiende. Si se pide la documentación en soporte digital revisar que ésta esté dentro del sobre correcto. Revisar toda la documentación del sobre B antes de cerrarlo.

11 Sobre C Seguir estrictamente las instrucciones del Pliego de Prescripciones Técnicas y presentar la información ordenada y muy clara. Cumplimentar los modelos, si los hay. En los expedientes que no tienen criterios de valoración subjetivos, la documentación técnica correspondiente a la acreditación del cumplimiento de los requisitos mínimos se ubicará en el sobre C (excepto que el pliego indique otra cosa). Si se pide la documentación también en soporte digital revisar que esta esté dentro el sobre correcto. Revisar toda la documentación del sobre C antes de cerrarlo.

12 Apertura de los sobres A
La Mesa abre el sobre A y concede 3 días hábiles para subsanar errores o carencias (por ejemplo, en un contrato SARA no haber presentado el DEUC). Si no se subsanan, ¡exclusión! Se puede interponer recurso contra la exclusión pero éste no suspende la tramitación del procedimiento.

13 Apertura de los sobres B
Los sobres no se pueden abrir hasta el momento de la apertura pública. Se pueden formular alegaciones o plantear dudas, que constarán en acta. La Mesa valorará los sobres B en base a los criterios subjetivos que consten en el pliego y emitirá un informe de valoración, antes de la apertura pública de los sobres C. La Mesa puede pedir aclaraciones a los licitadores sobre su oferta. Está permitido hacer aclaraciones pero no ampliar ni modificar la oferta inicial. NOTA: En aplicación del DL 3/16, en contratos de servicios con valor estimado inferior a euros se pueden abrir los sobres A y B en apertura privada y la Mesa se reúne una sola vez, primero en fase privada para poner en común el análisis de la documentación del sobre A y la valoración del sobre B y, acto seguido, en fase pública para proceder a la apertura del sobre C.

14 Apertura de los sobres C
La apertura se inicia con la lectura de las puntuaciones de las ofertas por lo que respecta a los criterios subjetivos. Los sobres no se pueden abrir hasta el momento de la apertura pública. Se leen en voz alta las ofertas del sobre C (precio y otros aspectos). Recomendación: tomar nota de las puntuaciones del sobre B de todos los licitadores así como de las ofertas del sobre C. La Mesa, antes de aplicar las fórmulas para puntuar las ofertas, puede pedir aclaraciones a los licitadores sobre su oferta. Está permitido hacer aclaraciones pero no ampliar ni modificar la oferta inicial.

15 Tramites previos a la adjudicación
Un técnico o la Mesa elaboran un cuadro comparativo de ofertas. La Mesa clasifica las ofertas por orden decreciente y emite la propuesta de adjudicación. Se requiere al licitador que ha presentado la oferta más ventajosa para que presente la documentación correspondiente (certificados de estar al corriente de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social, garantía definitiva, copia de la póliza de responsabilidad civil, documentación del sobre A que había sido sustituida por DEUC o por la declaración responsable, etc). El órgano de contratación adjudica el contracto (de forma motivada se puede apartar de la propuesta de la Mesa), lo notifica a los interesados y lo publica en el perfil del contratante. La adjudicación siempre debe estar motivada (a nivel de subcriterio de valoración).

16 Derechos de los licitadores
Los licitadores pueden solicitar acceso al expediente (no pueden acceder a la documentación declarada confidencial por los licitadores). Se les debe dar acceso en un plazo máximo 5 días hábiles desde que lo solicitan. Los licitadores pueden interponer recurso contra la resolución de adjudicación: Tipos de contratos Tipos de recursos Organo competente Suspende la tramitación SARA Especial en materia de contratación Tribunal Català de Contractes del Sector Públic SI No SARA Administrativo de alzada o reposición (ver diapositiva 7) Ver diapositiva 7 NO

17 Formalización del contracto
Los contratos SARA no pueden formalizarse hasta 15 días hábiles después de la notificación de la adjudicación. Una vez el órgano de contratación requiere al contratista para formalizar el contrato, éste dispone de 5 dias hábiles para hacerlo. Si no formaliza dentro de este plazo, decae la adjudicación a su favor. El contrato que firman ambas partes incorpora: articulado del contrato, oferta del contratista, PCAP, QC, PPT, anexo LOPD, póliza de responsabilidad civil, etc. Deberá constar en el contrato la fecha de inicio de la prestación (¡tened en cuenta trámites de subrogación de personal!) y la duración. En los contratos de servicios, la duración máxima (incluídas las prórrogas) son 6 años. Deberá publicarse el anuncio de formalización del contrato en el perfil del contratante, y en los diarios oficiales en los que se haya publicado la licitación (plazo: 30 días) e inscribir el contrato en el Registro Público de Contratos (plazo: 30 días)

18 Ejecución del contrato
La prórroga es opcional para el órgano de contratación pero obligatoria para el contratista. El órgano de contratación delega en el responsable del contrato el control de la ejecución del mismo. No controlar la ejecución se considera que es una mala gestión de los recursos públicos. Los pliegos pueden prever penalizaciones y sanciones por incumplimiento o cumplimiento defectuoso. Se puede prever que el importe de éstos se descuente del importe a abonar al contratista en el mes en el que se ha acordado la aplicación de la sanción o penalización. El contrato se puede modificar por las causas previstas en los pliegos y en la ley. La cesión del contrato y la sucesión de empresa (fusión, escisión, transmisión de la rama de negocio, ...) deben tramitarse como modificación contractual, por efecto directo de la DC.

19 Extinción del contracto
El contrato se puede resolver, entre otras causas, por incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales, identificadas en los pliegos. Si la resolución es culpable y se producen daños al órgano de contratación, este puede incautar la garantía definitiva. Una vez finalizada la prestación del servicio, el órgano de contratación debe hacer un acto formal de recepción, a partir del cual se inicia el cómputo del plazo de garantía. Se debe hacer un informe de evaluación del contrato para poder extinguirlo en el RPC. 30 días después de la recepción se debe hacer la liquidación del contrato. 2 meses después de la recepción del contrato o, si se ha previsto, desde la finalización del plazo de garantía, el órgano de contratación debe adoptar un acuerdo respecto a la devolución de la garantía.


Descargar ppt "Aspectos jurídicos del procedimiento de contratación pública desde la óptica de la Administración Pública Vivian Sans Calle Cap del Servei Agregat de Contractacions."

Presentaciones similares


Anuncios Google