Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSantiago Villanueva Benítez Modificado hace 7 años
1
CALIDAD DE AGUA INFORMACION HIDROMETRICA PET - TACNA
GOBIERNO REGIONAL DE TACNA PROYECTO ESPECIAL AFIANZAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS RECURSOS HIDRICOS DE TACNA GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS INFORMACION HIDROMETRICA PET - TACNA CALIDAD DE AGUA
2
BOLIVIA CHILE CUENCAS DE TACNA CUENCA MAURE CUENCA LOCUMBA
PUNO La Vizcachas La Loriscota La Suches CUENCA MAURE CUENCA LOCUMBA Río MOQUEGUA La Vilacota Callazas Río La Aricota Maure BOLIVIA Río Uchusuma Locumba La Tranca Q=1302 l/s Sama Río Caplina Río Río Las Yaras CUENCA CAPLINA TACNA CUENCA SAMA O C E A N O P A C I F I C O CHILE FUENTE: GRT-PET-GEP, Julio 2015.
3
APROX. 2000 l/s de aguas hidrotermales
As aprox. de 2 a 13 mg/l B aprox. de 13 a 140mg/l
4
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
(SALINIDAD)
5
SE NECESITA BUSCAR NUEVAS FUENTES DE RR.HH. ????
CALIDAD DE AGUA EN PROMEDIO – REGION TACNA LMP de As para consumo humano = mg/l SE NECESITA BUSCAR NUEVAS FUENTES DE RR.HH. ???? SE NECESITA EFECTUAR TRATAMIENTO Y/O ABATIMIENTO DE METALES
6
Disponibilidad de Calidad de agua
7
LA AUTORIDAD CLASIFICA LOS RIOS DEL PERU
8
Para hablar de calidad de agua es necesario saber, Que son los ECA y LMP?
El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) y el Límite Máximo Permisible (LMP) son instrumentos de gestión ambiental que consisten en parámetros y obligaciones que buscan regular y proteger la salud pública y la calidad ambiental en que vivimos. ECA LMP -Los ECA son indicadores de calidad ambiental, miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, pero que no representan riesgo significativo para la salud de las personas, ni al ambiente. -Una de las diferencias es que la medición de un ECA se realiza directamente en los cuerpos receptores -Los LMP miden la concentración de elementos, sustancias, parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en las emisiones, efluentes o descargas generadas por una actividad productiva (minería, hidrocarburos, electricidad, etc.), que al exceder causa daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. un LMP se da en los puntos de emisión y vertimiento.
9
FLOW SHEET
10
ISO ARSENICO ACUIFERO EL AYRO
11
los estudios de Calidad de Agua nos permiten:
Conocer la línea base Determinar la Oferta de Calidad de Agua de un Proyecto Diseñar las medidas estructurales viables para enmarcarse al ECA agua Calcular los costos y beneficios Incrementales Definir características fisicoquímicas para el diseño de materiales. Mejorar los Instrumentos de Gestión
12
C.E. = 2349 uS/cm As = 3.90 mg/l B = mg/l
13
ESQUEMA HIDRÁULICO DEL PROYECTO VILAVILANI II – ETAPA I
L. CONDUC. VILACHUALLANI-CALACHACA-CHUAPALCA TRAMO I Qd=1000 l/s L=35,24 Km D=1200 mm. Chiliculco L. Vilacota Río Vilavilani II Fase I asegurará el normal suministro de agua para la EPS Tacna para el uso poblacional por más de 15 años Q=319 TUNEL KOVIRE Río OJOS COPAPUJO Qd=330 l/s Qp=243 l/s 1% Maure BOCATOMA VILACHAULLANI Qd=1000 l/s Qp=361 l/s Río Maure Río Caño BOLIVIA La Casiri CANAL CALACHACA TRAMO II L=13 Km PERU 4% POZOS EL AYRO Q=200 lts/s Represa Paucarani V = 10.5 MMC Río Uchusuma SNIP “Mejoramiento y Ampliación de la Provisión de Agua para Desarrollo Agrícola en el Valle de Tacna – Vilavilani II - Fase I” BOCATOMA UCHUSUMA TRAMO II CANAL CHUAPALCA-UCHUSUMA L=48,10 Km. Qd=3,5 m3/s. La. Blanca 2.5% POZOS EL AYRO Q=500 l/s Caplina BOCATOMA CHUSCHUCO C.H. Nº 5 P=16 MW Río 13% Vilavilani Qda. TRAMO III CANAL UCHUSUMA-HUAYLILLAS SUR Qd=4,5 m3/s. Qp=2347 l/s POBLACION TACNA hab. S.E. CALAN Panamericana Sur 1% TACNA RESERVORIOS PIEDRAS BLANCAS (R-4 Y R-5) AMPLIACIÓN FRONTERA AGRÍCOLA A = ha. PIEDRAS BLANCAS R-1, R-2 Y R-3 Qp=1916 l/s Irrig. Magollo LEYENDA 1% TUBERIA DE CONDUCCIÓN L=30,29 Km. Qd=1,4 m3/s. OBRA PROYECTADO PERU OBRA EN EJECUCION CHILE Irrig. La Yarada OBRAS EXISTENTE 1% PERDIDAS POR CONDUCCIÓN Océano Pacífico
14
SITUACION ACTUAL Boc. Uchusuma 73.70 % Patapujo 22.30 % El Ayro 4 %
Paucarani Queñuta Uncalluta Rio uchusuma Boc. Uchusuma 73.70 % Patapujo 22.30 % El Ayro 4 % C.E = mS/cm As = mg/l B = mg/l
15
SITUACION CON PROYECTO
Paucarani Queñuta Uncalluta Rio uchusuma SITUACION CON PROYECTO Patapujo 9.3 % Boc. Uchusuma 30.8 % Ojos Copapujo 10.3% Vilachaullani 15.6% El Ayro 34.0 % C.E = mS/cm As = mg/l B = mg/l SIN PROYECTO C.E = mS/cm As = mg/l B = mg/l El Proyecto incrementa la Cantidad pero mantiene la Calidad de Agua Actual
16
MUCHAS GRACIAS
17
Criterio de Aprovechamiento de RR.HH.
según Calidad de Agua Acuífero Vizcachas Casiri Condorpico Uncalluta Queñuta Acuífero El Ayro Rio Chiliculco Rio Ancoaque Agua de Baja Salinidad Ojos Copapujo Paucarani (Uchusuma) Rio Desaguadero Rio Sama (excedentes) Rio Locumba (excedentes) Rio Maure (Chuapalca) Agua de mediana salinidad Manantiales hidrotermales Agua de Alta Salinidad Agua de Mar Agua de Muy Alta Salinidad
18
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
RIO MAURE EN CHUAPALCA C.E. = 1235 uS/cm As = mg/l B = mg/l RIO MAURE EN AZANCALLANI MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.