Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luz Cabrera Torregrosa Modificado hace 7 años
1
MÉTODOS DE CONTROL DE LA ILUMINACIÓN.
2
OBJETIVOS DE LA ILUMINACION INDUSTRIAL
FACILITAR LA VISUALIZACION DE LAS COSAS DENTRO DE SU CONTEXTO ESPACIAL, DE MODO QUE EL TRABAJO SE PUEDA REALIZAR EN CONDICIONES ACEPTABLES DE EFICACIA, COMODIDAD Y SEGURIDAD.
3
OBJETIVOS DE LA ILUMINACION INDUSTRIAL Cuando se cumple este objetivo:
SE REDUCE LA FATIGA SE REDUCE LA TASA DE ERRORES SE REDUCEN LOS ACCIDENTES AUMENTA LA CALIDAD Y CANTIDAD DEL TRABAJO
4
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ILUMINACION
ATENDIENDO A LAS FUENTES DE ILUMINACIÓN: Iluminación natural. Iluminación artificial.
5
FUENTE DE LUZ O LÁMPARAS
VAPOR DE SODIO INCANDESCENTE VAPOR DE MERCURIO FLUORESCENTES
6
SELECCIÓN DE LA FUENTE DE LUZ
COMPOSICIÓN ESPECTRAL DE LA LUZ Y REQUERIMIENTOS CROMÁTICOS DE LA TAREA FLUJO LUMINOSO CONSUMO DE ENERGÍA Y SU RENDIMIENTO O EFICIENCIA.
8
SELECCIÓN DE LA FUENTE DE LUZ
CICLO DE ENCENDIDO GRADO DE DIFUSIÓN DESEADO CARACTERÍSTICAS DEL LOCAL Y LA ACTIVIDAD DISPONIBILIDAD
9
Modifica las características de la lámpara desnuda.
FUENTE DE LUZ O LAMPARAS LUMINARIA Modifica las características de la lámpara desnuda. Disminuye el deslumbramiento. Favorece el grado de difusión de la luz. Incide en el mantenimiento. Determina la forma en que llega la luz al plano de trabajo.
10
Distribución luminosa de las luminarias
11
Distribución luminosa de las luminarias
12
Distribución luminosa de las luminarias
13
Representación de la luz directa o indirecta sobre un plano de trabajo
Luz indirecta proveniente del techo Luz indirecta proveniente de las paredes
14
ALUMBRADO GENERAL - LOCALIZADO ALUMBRADO LOCALIZADO O SUPLEMENTARIO
MÉTODOS DE ALUMBRADO ALUMBRADO GENERAL ALUMBRADO GENERAL - LOCALIZADO ALUMBRADO LOCALIZADO O SUPLEMENTARIO
15
MÉTODOS PARA EL DISEÑO DE ALUMBRADO GENERAL
Método de los Lúmenes según Westinghouse Método del Rendimiento según Manual OSRAM Método de la PHILLIPS
16
MÉTODO DE LOS LÚMENES SEGÚN WESTINGHOUSE
Distribución homogénea del flujo luminoso en toda la superficie del local
17
MÉTODO DE LOS LÚMENES SEGÚN WESTINGHOUSE
NI: Nivel requerido sobre el plano de trabajo (luxes) CARACTERÍSTICA DEL TRABAJO VISUAL SEGÚN EL TAMAÑO MENOR DEL OBJETO DE DIFERENCIACIÓN. CONTRASTE DEL OBJETO CON EL FONDO. ILUMINACIÓN (LUX) GENERAL+SUPLEMENTARIA GENERAL Exactitud mayor por debajo de 1mm. Pequeño ≥ 2000 500 Mediano 1000 300 Grande 750
18
MÉTODO DE LOS LÚMENES SEGÚN WESTINGHOUSE
S: Superficie a iluminar (m2) FL: Flujo luminoso de la lámpara seleccionada (lúmenes/ lámpara)
19
MÉTODO DE LOS LÚMENES SEGÚN WESTINGHOUSE
CU: Coeficiente de utilización Proporción del flujo luminoso que llega al plano de trabajo.
20
COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN
DEPENDE DE: Reflexión de paredes, techo, piso. Tipo de luminaria. Dimensiones del local. Distancia de la luminaria al plano a iluminar.
21
COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN
Coeficiente de utilización (CU) Relación del local (RL) Indice del local (IL)
22
Relación del local (RL) Para luminarias indirectas y semindirectas
Para luminarias directas, semidirectas, directa - indirecta y general difusa Para luminarias indirectas y semindirectas
23
COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN
24
FACTOR DE MANTENIMIENTO (FM)
DEPENDE DE: Limpieza del sistema de iluminación. Reposición del sistema de iluminación. Mantenimiento del sistema de iluminación. Características de la atmósfera del local de trabajo. PUEDE SER: BUENO REGULAR MALO
25
FACTOR DE MANTENIMIENTO (FM)
26
CANTIDAD DE LUMINARIAS
CANTIDAD DE LÁMPARAS CANTIDAD DE LUMINARIAS
27
Lograr uniformidad del NI y simetría
EMPLAZAMIENTO Lograr uniformidad del NI y simetría
28
EMPLAZAMIENTO La distancia entre luminarias tanto por filas como por columnas debe ser <= que la Dmax que se recomienda.
29
DISTANCIA MÁXIMA
30
MÉTODOS PARA EL DISEÑO DE ALUMBRADO GENERAL – LOCALIZADO O SUPLEMENTARIO
Método Punto por punto Se basa en la cantidad real de luz que se ha producido en cada punto del área iluminada y se sustenta en la ley principal de iluminación.
31
Método Punto por punto Donde: E: Nivel de iluminación en el punto a iluminar (luxes) I: Intensidad luminosa de la fuente (candelas) d: Distancia de la fuente al punto a iluminar (m)
32
Método Punto por punto Cálculo de la iluminación en los planos vertical y horizontal por el método punto por punto
33
Tablas experimentales. Luminarias incandescentes
Método Punto por punto Cálculo de la iluminación en los planos horizontal por tablas. No es fuente puntiforme No se conocen las curvas de distribución luminosa Tablas experimentales. Luminarias incandescentes Luminarias fluorescentes
34
ASPECTOS ECONÓMICOS EN EL DISEÑO DE UN SISTEMA DE ILUMINACIÓN
DEBE BASARSE EN: Costo de la lámpara Costo de la luminaria Costo de la instalación Costo de reposición Costo por limpieza Costo por consumo de energía
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.