La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comité Directivo del Proyecto Coordinador Programa Solar

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comité Directivo del Proyecto Coordinador Programa Solar"— Transcripción de la presentación:

1 Comité Directivo del Proyecto Coordinador Programa Solar
Andrés Véliz Coordinador Programa Solar PNUD/GEF/MINENERGIA 11 de diciembre 2013

2 Agenda Rendición de Cuenta 2013 Propósito del proyecto,
Resumen situación del proyecto, Situación proyecto y resumen presupuesto 2014 Resumen avances del proyecto 2013. Presentación Revisión Sustantiva Presupuesto 2014 Situación Proyecto 2014 respecto al año 2013 4. Situación de la Industria

3 Rendición de cuentas 2013 PROPÓSITO DEL PROYECTO
Programa Solar es una iniciativa global que busca apoyar el crecimiento sostenible del Mercado de Colectores Solares Térmicos (CST) en Chile Su principal propósito es remover barreras que impulsen el desarrollo, fortalecimiento y trasformación del mercado de CST, difundir su uso y facilitar su integración a los sistemas constructivos de viviendas y de calefacción sanitaria tradicionales, para luego permitir su desarrollo en aplicaciones adicionales del mercado. Para ello se trabaja sobre la base de 5 ejes estratégicos: Normativo; Difusión; Financiamiento; Capacidades técnicas e Institucionalización o base de la industria ST.

4 Rendición de cuentas 2013 RESUMEN SITUACIÓN DEL PROYECTO 2013 Proyecto
Programa CST Nº 63281 Área de acción Energía y cambio climático Institución ejecutora Ministerio de Energía Dirección general del proyecto División Energías Renovables Integran el Directorio MINENERGIA, PNUD, MINVU y CORFO-CER Fondos GEF: Monto MMUS$ 1,5 Monto total desembolsado por el proyecto a la fecha US$ Monto desembolsado en 2013 US$ Monto asignado POA 2014 US$ Fecha de inicio: firma 31 de marzo 2009 Fecha de inicio de ejecución 1 de septiembre de 2009 Fecha de término programada 31 de marzo 2014 Oficial de programa PNUD (s) Paloma Toranzos Profesional PNUD Lorenzo Campos Director nacional Emilio Rauld Coordinador del proyecto Andrés Véliz

5 Disponible para el año 2014: US$ 557.100
Rendición de cuentas 2013 SITUACIÓN PROYECTO y RESUMEN PRESUPUESTO 2014 Presupuesto total del proyecto Disponible para el año 2014: US$ Monto GEF (USD) 2009 – 2012 2013 2014 Resultado 1: Marco regulatorio 50.000 Resultado 2: Difusión 13.832 39.120  Resultado 3: Mecanismos financieros 63.096   Resultado 4: Calidad y certificación de productos y servicios 57.403 35.000  59.500 Resultado 5: Institucionalización 42.572  24.000 32.500 Resultado 6: Gestión Totales   No se registran gasto en los Resultados 1 y 6 para los años 2013 y 2014 Pendiente reasignación de gastos en Resultados sobregirados, para ello se considerará que sólo se puede reasignar hasta el 10% del valor original

6 Programación actividades por resultados 2013
Rendición de cuentas 2013 RESUMEN AVANCES DEL PROYECTO 2013 Programación actividades por resultados 2013 Resumen Programado Grado de Avance Resultado 1: Marco regulatorio Revisión normativa En ejecución por JCME, entrega programada para enero 2014 Resultado 2: Difusión Impresión de material técnico Material disponible para descarga gratuita en y en medio físico: Manual práctico del técnico solar en viviendas unifamiliares, y Compendio de Fichas Técnicas de diseño e instalaciones de sistemas solares térmicos para viviendas, Mesa Solar Térmica Se realizaron 4 sesiones: 15.04, 08.05, y 27.11 Taller de difusión y aplicación BBDD y FFTT Realizado el día 27 de noviembre en PNUD Monitoreo SST (SDP 265/2013) Evaluación administrativa y técnica realizadas, Pendiente evaluación financiera, Implementación durante 2014 Resultado 3: Mecanismos financieros Apoyo para la recopilación de información, análisis de resultados y preparación de informe, respecto al artículo 11, párrafo 1 de la Ley , y Actividad realizada por Ministerio de Energía. Oficio 759, fecha: Consultoría internacional para la evaluación de impacto de la Ley , que deberá ejecutarse en 2014, año subsiguiente del anterior informe. Recopilación de información, análisis de resultados y preparación de informe, respecto al artículo 11, párrafo 2 Actividad será realizada por Ministerio de Energía Evaluación del programa piloto de instalación de CST en 1500 viviendas sociales del PPPF del MINVU: proceso; SST; beneficios. Ejecutado y aprobado (Energía y MINVU) Evaluación económica y social respecto de la utilización de la tecnología Solar Térmica para el calentamiento de agua sanitaria. Desarrollo de piloto de implementación de CST en vivienda social colectiva: proyectar y diseñar la solución técnica; instalación de la solución SST; monitoreo; estudio y conclusiones de la experiencia. Se trabaja con DITEC y Unidad de Condominios Sociales del MINVU Condominio seleccionado, ubicación: comuna Quinta Normal, Santiago Se ha levantado información de los vecinos del Condominio Consultor trabaja en solución técnica, definición de modelo a implementar, redacción TDR. Participará en evaluación de propuestas. Implementación requiere carta compromiso de PNUD dirigida al MINVU respecto a asignación de fondos (USD ) para ejecutar actividad Talleres de difusión BT Se realizará durante 2014 Actualización Estudio de Mercado Informes pendientes de aprobación, resultados disponibles marzo de 2014 Capacitación funcionarios de la SEC Capacitación SEC 1, fiscalizadores SEC, realizada en sept. 2013 Capacitación SEC 2, constructoras, empresas instaladoras, PDI, realizada en nov. 2013

7 Programación actividades por resultados 2013
Rendición de cuentas 2013 RESUMEN SITUACIÓN DEL PROYECTO 2013 Programación actividades por resultados 2013 Resumen Resultado 4: Calidad y certificación de productos y servicios Concurso formación de capacidades: Técnicos Solares para viviendas Se recibieron propuestas de Regiones Metropolitana y Coquimbo. Se realizará segundo llamado durante diciembre 2013 en las regiones de Arica y Parinacota y del Biobio, Se realizará Taller de Lanzamiento en enero 2013 en Santiago. Donación de Laboratorio se realizará entre enero-febrero 2014: Herramientas compradas (fondos de Procobre) Se licitará compra de equipos (diciembre 2013) PPTs con material técnicos se entregará durante taller de lanzamiento a docentes Generación de capacidades con Liceos Técnicos Profesionales Seminario ejecutado los días 06 y 07 de mayo 2013 En diciembre de 2013 se realizará Actividad de Cierre de año con el objetivo de generar programa de trabajo para el año 2014 Impresión de Manuales y material impreso para información BT ley Gastos menores Manual TSE: disponible digital y papel, Manual MINVU, diciembre se entrega borrador para revisión MINVU. Manual SEC, diciembre se entrega borrador para revisión SEC. Material impreso BT: se realizará entre diciembre 2013 y enero 2014 Compendio de Fichas Técnicas: disponible digital y papel Capacitación sector público: MINVU Realizado los días 09 y 10 de mayo de Concepción. Resultado 5: Institucionalización Soporte página Web Actualización permanente Herramientas para entregar a los LEMTP SDP adjudicada. Estado: Memo adjudicación enviado Se repartirán 13 juegos de herramientas para montaje de SST Resultado 6: Gestión Coordinación Permanente

8 Rendición de cuentas 2013 CONCLUSIONES RENDICIÓN DE CUENTAS 2013
El Proyecto ha tenido logros importantes en materia de capacitación, promoción y apoyo a la institucionalización del marco legal vigente, generando impactos positivos en esta materia, El Proyecto ha avanzado en la implementación de todas las actividades programadas para el año 2013, salvo, las relacionadas con la difusión del BT debido al término de la Franquicia Tributaria, Las actividades que no se han logrado implementar parcial y/o completamente durante el año 2013 están programadas en POA 2014, por tanto, cuentan con presupuesto.

9 Revisión Sustantiva del Proyecto
OBJETIVO: Extender fecha de cierre del proyecto hasta el 31 de diciembre del 2014, con el fin de incorporar las actividades y recomendaciones indicadas en la EMT orientadas, principalmente, a generar un mecanismo financiero de acuerdo al Resultado 3 del Documento de Proyecto. Recogiendo las recomendaciones de la EMT y del MR, ambos de Para el período , Programa Solar programó la ejecución de la actividad “Desarrollo de piloto de implementación de Colectores Solares Térmicos en vivienda social colectiva”.

10 Revisión Sustantiva del Proyecto
PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO PILOTO

11 Rendición de cuentas 2013 RESULTADOS ESPERADOS:
El nuevo Mecanismo Financiero permitirá realizar instalaciones de SST, con fondos del MINVU, equivalentes a unos US $ por vivienda, en un universo de viviendas anuales, lo que se traduce en aportes aproximados de unos US$ 12,5 millones anuales a partir del año 2016; en la medida que el piloto sea implementado y sus resultados sean satisfactorios. ENFOQUE DEL NUEVO MECANISMO FINANCIERO: Vivienda social multifamiliar existente; Aportes dirigido a usuarios finales: familias, de ingresos bajos y medio bajo; El piloto permitirá establecer el Modelo de Negocio, definiendo el proceso completo necesario para obtener los fondos del Programa PPPF para la instalación de SST, y; Los fondos provendrán del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (MINVU).

12 Programación actividades por resultados 2014: Resumen
Presupuesto 2014 SITUACIÓN PROYECTO 2014 RESPECTO A 2013 Programación actividades por resultados 2014: Resumen Programado 2013 Programación 2014 Presupuesto 2014 Detallado Acumulado Resultado 1: Marco regulatorio Revisión normativa En ejecución, Informe se entregará en Enero 2014 Resultado 2: Difusión Impresión de material técnico Manuales MINVU y SEC se entregará borrador para revisión a mediados de diciembre. Disponibles en formato digital e impreso en enero-febrero 10.000 Mesa Solar Térmica Taller de difusión y aplicación BBDD y FFTT Lanzamiento en Colegio de Arquitectos, marzo 2014 Monitoreo SST (SDP 265/2013) Se esperan resultados para abril de 2014 85.000 Honorarios coordinador 23.880 Honorarios asistente 4.160 Resultado 3: Mecanismos financieros Apoyo para la recopilación de información, análisis de resultados y preparación de informe, respecto al artículo 11, párrafo 1 de la Ley , y No se contempla Consultoría internacional para la evaluación de impacto de la Ley , que deberá ejecutarse en 2014, año subsiguiente del anterior informe. Recopilación de información, análisis de resultados y preparación de informe, respecto al artículo 11, párrafo 2 Evaluación del programa piloto de instalación de CST en 1500 viviendas sociales del PPPF del MINVU: proceso; SST; beneficios. Evaluación económica y social respecto de la utilización de la tecnología Solar Térmica para el calentamiento de agua sanitaria. Desarrollo de piloto de implementación de CST en vivienda social colectiva Definición de solución técnica de SST, Elaboración TDR (instalación, monitoreo, estudio y conclusiones de la experiencia), Licitación mediante Adquisiciones PNUD, Evaluación, Adjudicación e implementación Talleres de difusión BT De acuerdo a la situación de la FT, se programan Talleres de difusión en las regiones XV, I, II, III, IV, V, VI, VIII o IX. Actualización Estudio de Mercado Estudio en ejecución, se esperan resultados para marzo de 2014 40.000 Logística de capacitación y otros 20.000 Capacitación funcionarios de la SEC 35,820 6.240

13 Programación actividades por resultados 2014: Resumen
Presupuesto 2014 SITUACIÓN PROYECTO 2014 RESPECTO A 2013 Programación actividades por resultados 2014: Resumen Programado 2013 Programación 2014 Presupuesto 2014 Detallado Acumulado Resultado 4: Calidad y certificación de productos y servicios Formación de capacidades: Técnicos Solares para viviendas Enero: se realizará Taller de Lanzamiento y Capacitación Formación de Formadores Marzo – Junio: Implementación Curso TES Julio: Recepción Informe Final de cada Institución 57.000 59.500 Actualización de conocimientos teóricos y prácticos en SST Se entregarán a los docentes durante la Capacitación Formación de Formadores 2.500 Generación de capacidades con Liceos Técnicos profesionales No se contemplan Impresión de Manuales y material impreso para información BT ley Gastos menores Capacitación sector público: MINVU No se contempla Resultado 5: Institucionalización Soporte página Web Actualización permanente 32.500 Compra de herramientas para LEMTP Auditoria Evaluación final 30.000 Resultado 6: Gestión Coordinación

14 Presupuesto 2014 CONCLUSIONES
Las actividades programadas para el año 2014 corresponden a: Continuación de actividades programadas en 2013, La actividades “Desarrollo de piloto de implementación de CST en vivienda social colectiva” fue generada como respuesta a EMT y al documento Management Response, Todas las actividades tienen presupuesto asignado.

15 Situación de la Industria
Para el año 2013 se observa una disminución en la Tasa de Crecimiento debido principalmente al término de la FT en diciembre de 2013, Dado la cercanía de la fecha de término de la FT, es poco probable que se extienda la FT en 2013 => Incertidumbre, Dado que asumirá un nuevo gobierno, existe incertidumbre respecto a la situación de la FT


Descargar ppt "Comité Directivo del Proyecto Coordinador Programa Solar"

Presentaciones similares


Anuncios Google