La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Fallos de Mercado Existen fallos de mercado siempre que el resultado del equilibrio de mercado no coincida con una distribución óptima en el sentido de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Fallos de Mercado Existen fallos de mercado siempre que el resultado del equilibrio de mercado no coincida con una distribución óptima en el sentido de."— Transcripción de la presentación:

1 6. Problemas en el Funcionamiento de los Mercados Sanitarios por el Lado de la Demanda

2 Fallos de Mercado Existen fallos de mercado siempre que el resultado del equilibrio de mercado no coincida con una distribución óptima en el sentido de Pareto. Los fallos de mercado son una de las razones principales de la actuación/intervención de los gobiernos.

3 1er Teorema del Bienestar ≈ Si un equilibrio competitivo existe y si todos los bienes y servicios relevantes para los costes y utilidades son transaccionados en el mercado (y por tanto tienen precio y que no hay bienes públicos ni externalidades) entonces el equilibrio de mercado competitivo (maxU y maxP) es un óptimo de pareto (ningun otro puede mejorar la posición de unos sin prejudicar la de otros) 2º Teorema del Bienestar ≈ Si no hay economías de escala crecientes en la producción y se satisfacen algunas otras condiciones técnicas entonces todo el punto óptimo es un equilibrio competitivo correspondiente a una determinada distribución inicial de recursos.

4 Si alguna de las siguientes situaciones se verifica entonces no hay equivalencia entre el equilibrio competitivo y el optimo de Pareto y se podrá justificar la intervención del Estado. Bienes/Servicios de salud que tengan características de bienes públicos Bienes/Servicios de salud que originen externalidades Si la producción tiene economías de escala Si no se observa transparencia de Mercado Si el consumidor no tiene capacidad de decisión

5 Nota: Los bienes/servicios de salud no son homogéneos por tanto puede que algunas de las situaciones anteriores se verifiquen para unos y no para otros bienes/servicios. Hay por lo menos 2 tipos de Fallos de Mercado en el campo de la Salud: Fallos en el mercado del suministro de bienes o servicios Fallos en el sector de los seguros

6 1.1. Externalidades, Bienes Públicos y Economías de escala
Cuando hay externalidades positivas (negativas) el mercado competitivo resulta en menos (más) cantidad que el óptimo de Pareto. En el caso de Bienes/Servicios de Salud, las externalidades son en general positivas y de dos tipos: A) Externalidades Físicas – El consumo del bien/servicio b por el individuo i aumenta directamente la salud del individuo j. Ejemplo tratamiento o prevención de enfermedades transmisibles

7 Estos bienes/servicios pueden tener características de bienes públicos si se satisfacen las siguientes condiciones: No rivalidad en el consumo - El consumo del individuo j no disminuye la utilidad del individuo I No exclusión en el consumo – Nadie puede ser excluido de consumir aún que no haya participado en su financiación Ejemplo: vacunación tiene características de bien público y por eso las vacunas contra enfermedades contagiosas son normalmente ofrecidas y administradas gratuitamente.

8 B) Externalidades Psicológicas: el consumo del bien/servicio b por el individuo i aumenta la satisfacción (utilidad) del individuo j. Nota: puede parecer que la transferencia de dinero al individuo i es más eficiente (por que el individuo i podría disponer de ese dinero como más le apetezca y maxU y no se distorcionarían los precios de mercado) sin embargo al individuo j le importa más el consumo de i de esos bienes y servicios que la utilidad del consumidor i.

9 Economías de Escala – para la escala média de actividad no parece haber economías de escala para la mayor parte de los servicios exceptuando algunos como sean laboratórios médicos. 1.2. La valoración de la capacidad de reserva. Es un fallo por que la capacidad de reserva no es un bien transaccionado y no tiene precio. La imprevisible característica de la demanda y la incapacidad de almacenaje de los servicios de salud (es decir la producción y el consumo son simultáneos) hacen necesaria la existencia de una capacidad de reserva. Por ejemplo la existencia de capacidad de reserva en los hospitales (ocupación es normalmente bastante inferior al 100%) origina utilidad para los individuos.

10 1.3. Capacidad de Decisión del Consumidor (suponiendo que el consumidor tiene información perfecta)
capacidad normal capacidad limitada – cuando está entre la vida y la muerte hará y pagará lo que los médicos le digan. La existencia de un seguro (por tanto pago por parte de terceros) puede evitar abusos en estas situaciones. Incapacidad total – casos de inconsciencia o enfermedad mental en cuyo caso la mejor solución es que un miembro de la familia (que conoce mejor sus preferencias) decida por el paciente.

11 1.4. Falta de Información Perfecta
La transparencia de los mercados exige que los compradores potenciales estén informados sobre precios y calidad de todos los oferentes en el mercado. La información perfecta sobre calidad en el mercado de los servicios no es normalmente posible ya que la producción y el consumo son simultáneos. Ejemplos: restaurantes, peluquerías, etc. En el caso de la salud cuando uno pide un diagnóstico es imposible valorar la calidad del diagnóstico ya que el individuo no conoce su estado de salud.

12 En algunos casos en el caso de la salud es aún más difícil valorar la calidad por que:
1) En algunos casos no se pueden hacer experimentos, o se tratan de casos de consumo irregular (enfermedades raras, procedimientos raros) para los cuales no se genera mucha información. En otros casos la experiencia de unos puede no servir de comparación para los demás. 2) Además como el estado de salud puede ser afectado por otras variables à parte del tratamiento es difícil valorar la cualidad de esos tratamientos (¿que hubiese pasado si no se hubiese aplicado ese tratamiento?) Por estas razones (Arrow, 1963) la intervención del Estado (nota intervención puede ser en el ámbito regulatorio) ha sido de tratar de garantizar un nivel de calidad mínima de servicios regulando las condiciones necesarias para ejercer la medicina (licenciatura + MIR) y las otras profesiones sanitarias. Regulando también sobre casos de negligencia médica para que el consumidor pueda defenderse y evitar abusos por parte de los médicos debido a la falta de información del paciente.

13 1.5. Incertidumbre con respecto a la incidencia de la enfermedad – Los seguros han sido la respuesta. Sin embargo como Arrow decia hay riesgos que no se pueden asegurar y que constituyen por tanto un fallo de mercado: el riesgo de enfermarse y el riesgo sobre el resultado del tratamiento.

14 2. Fallos de Mercado en Sector de los Seguros
2.1. El problema de los polizones (“free-riders”) Son aquellos que se podrían pagar un seguro pero son lo suficientemente pobres como para no poder pagar las facturas medicas en caso de enfermedad. Saben que por razones morales no se les negará el tratamiento en caso de urgencia. Un seguro de salud obligatorio evita estos casos.

15 2.2. Información Asimétrica relacionada con el riesgo de enfermarse (selección adversa)
Estos son los casos en que el individuo tiene más información sobre su estado de salud que la aseguradora. La información asimétrica puede llevar a situaciones no óptimas. Por ejemplo la aseguradora puede dejar algunas personas fuera del mercado (selección de riesgos) o poner unas primas demasiado altas tales que los individuos de bajo riesgos decidan no comprar el seguro (selección de riesgos).


Descargar ppt "Fallos de Mercado Existen fallos de mercado siempre que el resultado del equilibrio de mercado no coincida con una distribución óptima en el sentido de."

Presentaciones similares


Anuncios Google