La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escalograma.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escalograma."— Transcripción de la presentación:

1 Escalograma

2 Actitud Es una predisposición adquirida (sentimiento y conocimiento), que conduce a responder de forma permanente (comportamiento) favorable o desfavorablemente ante un determinado objeto (producto). Las actitudes desempeñan un papel importantísimo para la comprensión del comportamiento del consumidor.

3 MEDICIÓN Con el fin de abordar las diferentes técnicas de medición de las actitudes, vamos a recordar brevemente algunos conceptos estadísticos. Población También se le denomina colectivo y universo. Es cualquier conjunto de personas, objetos, ideas o acontecimientos sometidos a una observación estadística. Elemento Es cada uno de los componentes de la población.

4 Carácter Es cada una de las propiedades, rasgos o cualidades que poseen los elementos de una población. Los caracteres pueden ser cuantitativos (variables) o cualitativos (atributos). Variable Es cualquier característica de una población o universo susceptible de tomar valores numéricos. Es la característica de una población no susceptible de ser medida numéricamente. Atributo

5 Las diferentes formas que puede presentar el atributo se denominan modalidades. Ej. En una encuesta a amas de casa se pregunta acerca de: 1 Edad, 2 Estado civil, 3 Profesión, 4 Ingresos familiares. Clasificar estos caracteres. 1 y 4 son cuantitativos por tanto variables, 2 y 3 son cualitativos por tanto atributos.

6 Tipos de variables Variable continua
Es aquella para la que entre dos valores determinados, siempre puede encontrarse otro valor. Por ejemplo, la edad: entre 42 y 43 años siempre podemos encontrar casos intermedios. Variable discreta Es aquella para la que entre dos valores determinados no se encuentra otro valor. Por ejemplo: dos familias de 5 y 6 miembros.

7 Medir Es asignar números o categorías a objetos, sucesos o casos, siguiendo reglas determinadas. Cada variable toma un determinado valor en cada caso (por ejemplo: edad, estado civil, sexo, etc.). La medición o valoración puede realizarse a diferentes niveles.

8 Los números asignados para medir la cantidad de una característica de un elemento del universo pueden describirse en términos de: Orden. Distancia Origen Se establecen cuatro tipos de escalas de valoración básicas: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

9 ESCALA NOMINAL En este tipo de escala se asigna un código o nombre a cada caso. La operación lógica que puede realizarse es el establecimiento de igualdad o desigualdad entre los diferentes casos. Por ejemplo: sexo, masculino y femenino, así podemos decir que Pepe =Juan; y Tere ≠ José .

10 Podemos obtener frecuencias, porcentajes o frecuencias relativas, y si los resultados se expresan en tanto por uno se denominan proporciones. El porcentaje también se denomina frecuencia relativa. Como medida de tendencia central se utiliza la moda y para la realización de inferencia el test de Ji cuadrado y el binomial. Sexo Código Frecuencia Porcentaje Proporción masculino 1 70 60,87 0,6087 femenino 2 45 39,13 0,3913 Total 115 100

11 ESCALA ORDINAL En esta escala, además de las relaciones de igualdad y desigualdad, se establece un orden lógico de categorías. Por ejemplo: clase social: alta, media-alta, media-media, media-baja, y baja. En la escala ordinal, además de asignar un nombre, código o categoría a cada caso o individuo (igual que se hace en la escala nominal), se establece un orden lógico entre las categorías. A pesar de establecerse un orden, no puede decirse que la distancia o diferencia entre ellas sea la misma. Ejemplo No podemos decir que la diferencia entre la clase social alta y la media-alta, es la misma que la existente entre la clase media-baja y la baja.

12 En la escala ordinal podemos calcular los percentiles, la moda y la mediana como medidas de tendencia central. Para realizar la inferencia podemos usar las correlaciones de clasificación y el análisis de la varianza

13 ESCALA DE INTERVALO Se establecen las relaciones de igualdad y desigualdad, así como el orden lógico de categorías y la igualdad de intervalos. Para ello es preciso fijar una unidad de medida constante y uniforme a lo largo de todos los posibles valores de la variable. El punto cero es un valor consensuado, pero que no tiene un significado de ausencia total del aspecto medido. Por ejemplo la diferencia entre 21°C y 28°C es la misma que entre 31°C y 38°C. Es decir, podemos establecer: Igualdad y desigualdad 20º C = 20º C, y 25º C ≠ 18ºC.

14 ESCALA DE RAZÓN O PROPORCIÓN
Aparte de todas las propiedades de las escalas de intervalo se establece un cero absoluto, que representa la ausencia total del aspecto que se está valorando. La existencia de este cero absoluto es un requisito necesario para poder realizar comparaciones mediante cocientes. Las operaciones matemáticas que con mayor frecuencia utiliza el hombre para realizar comparaciones, son la resta y la división. Es decir, en las escalas de razón o proporción existen las relaciones de igualdad, orden, igualdad de intervalos y además el cero absoluto.

15 ESCALAS DE MEDIDA Las escalas de medida son unos sistemas de referencia establecidos de conformidad con ciertas leyes, con el objetivo o finalidad de establecer medidas y comparaciones de los diferentes atributos y variables. Podemos clasificar los diferentes tipos de escala existentes en dos grandes grupos: 1. Escalas comparativas 2. Escalas no comparativas

16 ESCALAS COMPARATIVAS En este tipo de escalas se le pide al encuestado que compare directamente una serie de estímulos con otros. Este tipo de escala garantiza que todos los encuestados realizan la clasificación partiendo de un mismo punto de referencia, que es conocido. Esto supone aportar al encuestado un punto de referencia a la hora de tomar su decisión. Los resultados deben interpretarse de una forma relativa y sus mediciones tienen aspecto ordinal. Una característica importante de este tipo de escalas es que permiten detectar diferencias relativamente pequeñas entre los objetos comparados. Son escalas de fácil aplicación y comprensión por parte del encuestado. A continuación vamos a describir los principales tipos utilizados.

17 ESCALA DE COMPARACIÓN DE PARES
En esta técnica se le presentan al encuestado dos objetos a la vez y se le pide que elija uno de ellos aplicando algún criterio previamente establecido. Los datos obtenidos son a escala ordinal. Se utiliza cuando se quiere conocer cómo es valorado un objeto frente a los demás. Una vez seleccionados los objetos que se quieren analizar, se realizan tantos pares de elementos como combinaciones sean posibles. Cada uno de estos pares se le presentan al encuestado para que elija el preferido con base a un atributo determinado. Las respuestas se recogen en forma de matriz, de forma tal que cada celda recoge el porcentaje de encuestados que han preferido el objeto que figura en la columna.

18 ESCALAS CLASIFICATORIAS SIMPLES
También se denominan escalas de clasificación por orden de rangos. En esta técnica se presentan a los encuestados varios objetos a la vez y se les pide que los ordenen o clasifiquen según su preferencia en base a algún atributo. Una forma de clasificar este tipo de escala consiste en multiplicar la frecuencia con la que un objeto ocupó el primer, segundo... lugar. Los valores de escala obtenidos constituyen una escala ordinal que son las preferencias. Cuando se miden actitudes, el investigador debe conocer previamente la actitud de los investigados respecto a los objetos que se van a investigar, ya que si no es así la interpretación de los resultados puede conducir a errores.

19 Ejemplo: Supongamos que pedimos a una muestra de 5 consumidores que clasifiquen de acuerdo con algún atributo las marcas: A, B, C y D. Obtenemos los siguientes resultados: La escala ordinal sería Marca A: (2 x 1) + (2 x 2) + (0 x 3) + (1 x 4) = 10 Marca B: (0 x 1) + (2 x 2) + (1 x 3) + (2 x 4) = 15 Marca C: (1 x 1) + (1 x 2) + (3 x 3) + (0 x 4) = 12 Marca D: (2 x 1) + (0 x 2) + (1 x 3) + (2 x 4) = 13 El orden sería B, D, C, A. ENCUESTADO A B C D 1 4 2 3 5

20 ESCALOGRAMA DE GUTTMAN
GUTTMAN construye un escalograma de forma que todas las proposiciones están ordenadas de tal modo que la aceptación de una proporción significa la aceptación de la de nivel inferior: al aceptar la primera se aceptan jerárquicamente las demás. Se basa en la posibilidad de ordenar un conjunto de ítems con base a un atributo, de forma tal que los estímulos se presentan de más sencillo a más complejo.

21 Ejemplo: Señale entre los siguientes el nivel de estudios alcanzado:
1. Analfabeto 2. Sabe leer 3. Sabe leer y escribir 4. Estudios primarios 5. Graduado Básica Secundaria 6. Bachiller, 7. universitario 8. Especialista . La respuesta obtenida implica que el valor alcanzado en la escala significa la posesión de todos los inferiores. Por ejemplo: si un encuestado tiene el grado de Especialista 8 significa que también tiene 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

22 LOS PASOS QUE SE VAN A SEGUIR SON:
Construcción de los ítems referentes a la actitud que se trata de medir. Sometimiento de los ítems a una muestra, que actuará como evaluador. 3. Asignación de las valoraciones a los ítems ( + ó - ). Análisis de los ítems para la formación de series acumulativas. Con los ítems seleccionados se construye la escala definitiva. La jerarquización es buena cuando el coeficiente de reproducibilidad (R) está entre 0,85 y 1,00. El coeficiente se calcula con la siguiente fórmula: REQ x S=−1 Siendo: E el número de errores, Q el número de preguntas y S el número de individuos (evaluadores).

23

24 Dos medidas principales son las que indican si el conjunto de indicadores es efectivamente escalable: a) el coeficiente de reproducibilidad (que indica el grado en que el puntaje general de la escala permite predecir un patrón específico de respuestas), y b) el coeficiente de escalabilidad, que indica si la escala es efectivamente unidimensional y, por tanto, acumulativa.

25 ESCALAS NO COMPARATIVAS
Se utilizan para medir valoraciones personales. Se basan en que el encuestado valora el objeto estudiado como él considera oportuno, sin que se le ofrezca por parte del investigador base o criterio alguno de comparación.

26 ESCALA DE MARCADO EN LÍNEA
Es similar a la técnica vista en las escalas comparativas. En este tipo de técnica se presenta el objeto al encuestado y se le pide que asigne la puntuación que mejor defina su opinión acerca del objeto de estudio. Ejemplo: Marque con una X la opción que defina su opinión acerca del alcalde de su ciudad: Desfavorable Favorable 0 10 O también se puede presentar: Desfavorable Favorable Este tipo de escalas se denominan de clasificación continua. La codificación y análisis son muy laboriosos, ya que la puntuación se obtiene midiendo físicamente la posición marcada respecto a uno de los extremos.

27 MEDICIÓN DE ACTITUDES Para medir las actitudes se emplean escalas. Esta valoración puede realizarse utilizando escalas de un solo elemento (monádicas) o bien con escalas de múltiples elementos. Las escalas de múltiples elementos constan de un número de afirmaciones ante las cuales el encuestado debe manifestase.

28 TÉCNICAS PARA MEDIR ACTITUDES
Se utilizan varias técnicas de construcción de escalas, todas ellas basadas en las respuestas a frases relativas a ideas o intenciones, dando lugar a una única puntuación que representa el lugar que ocupa el encuestado en una escala de evaluación. En general se utilizan formatos de un solo punto y formatos de puntos múltiples.

29 FORMATOS DE PUNTOS MÚLTIPLES
En estos procedimientos se pide al encuestado que responda a un número de puntos que reflejan ideas y/o sentimientos sobre la actitud investigada. La valoración se obtiene combinando sus respuestas a cada uno de los puntos.

30 ESCALA DE THURSTONE En su aplicación se utilizan diversos enunciados, que están clasificados en distinto nivel de intensidad frente a las actitudes que se desean medir, de forma que las respuestas obtenidas de los encuestados nos dan idea de la intensidad y posición frente a la actitud que se va a medir.

31 ESCALA DE LIKERT Está basada en la escala de Thurstone; es una técnica más simple en su elaboración y más segura de aplicación. Consiste en una serie de frases valorativas referentes a una determinada actitud ante el objeto de estudio. Al encuestado se le presentan una serie de ítems, tanto positivos como negativos, y se le pide que manifieste su grado de acuerdo o de desacuerdo. Ejemplo: 0 ( ) totalmente de acuerdo; 1 ( ) de acuerdo; 2 () ni acuerdo, ni desacuerdo; 3 ( ) en desacuerdo; 4 ( ) totalmente en desacuerdo. Deben escoger una alternativa. El valor de la desviación típica (sigma) se establece sobre el porcentaje de individuos que toma cada proposición. Las respuestas se clasifican 1, 2, 3, 4 y 5. El 5 indica la respuesta más favorable y 1, la menos.

32 LATINOBARÓMETRO Es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 400 millones de habitantes. Corporación Latinobarómetro es una ONG con sede en Santiago de Chile, única responsable de la producción y publicación de los datos. La Corporación Latinobarómetro, indaga sobre el desarrollo de la democracia y las economías, así como las sociedades con indicadores de opinión, actitudes, comportamientos y valores. Sus datos son usados por actores sociales y políticos, organizaciones internacionales, gobiernos y medios de comunicación.

33 Entre Mayo y Junio de 1995, se realizó el trabajo de campo de la primera ola de encuestas de América Latina efectuada por Latinobarómetro que incluyó 8 países: Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A partir del año 1996, el estudio se hace en 17 países, incorporándose en el año 2004, República Dominicana, completando así los 18 países del mundo latinoamericano, con la excepción de Cuba.

34 A la fecha, se han realizado 12 olas de mediciones con un total de 216
A la fecha, se han realizado 12 olas de mediciones con un total de entrevistas. La medición del año 2007, se aplicaron entrevistas entre el 7 de Septiembre y el 9 de Octubre, con muestras representativas del 100% de la población de cada uno de los 18 países, representando a la población de la región que alcanza más de 527 millones de habitantes.

35 El estudio 2007 contó con el apoyo de múltiples organismos y gobiernos, entre otros, OEA, CAF (Corporación Andina de Fomento), SIDA (SwedishInternational Development Cooperation Agency), ELCANO (Real Instituto Elcano), AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), y el Gobierno Danés.

36 A partir del año 2006, cuando la CEPAL asume la secretaría del Consejo Asesor de Latinobarómetro,
La presentación de los datos 2007, comienza así con una visión sinóptica de la economía de la región preparada por CEPAL especialmente para este informe del último medio siglo.

37 Algunas conclusiones Las últimas estimaciones disponibles para los países de América Latina, referidas al año 2005, indican que para ese año un 39,8% y un 15,4% de la población se encontraba en situación de pobreza, o de pobreza extrema, respectivamente, con lo cual alrededor de 209 millones de personas viven en situación de pobreza y 81 millones en condiciones de indigencia. La comparación de estas cifras con las del año 2002 revela un gran avance en la reducción de la pobreza, y un avance muy apreciable en el ámbito de la indigencia.

38 Se puede, por lo tanto, considerar que el cuatrienio , ha sido el de mejor desempeño social del último cuarto de siglo. Por un lado, la tasa de pobreza registrada en el 2005, descendió por primera vez bajo el nivel de 1980, año en que un 40,5% de la población fue contabilizada como pobre, a la vez que la tasa de indigencia descendió más de 3% con respecto al 18,6% anotado en dicho año. Más aún, las nuevas cifras muestran una caída, por tercer año consecutivo, del número absoluto de personas en situación de pobreza e indigencia, hecho sin precedentes en la región.

39 En lo relacionado con la distribución del ingreso, la región ha experimentado avances muy tenues. Una de las características de América Latina es la acentuada inequidad de la distribución del ingreso. No obstante, de acuerdo a los datos más recientes se observa que en los últimos años varios países lograron mejoras distributivas que, aunque reducidas, representan un avance respecto de la inflexibilidad ante el cambio, o incluso al deterioro de períodos anteriores. Sin embargo, pese a los avances en materia de reducción de la pobreza y de la indigencia, América Latina sigue siendo una de las regiones más desiguales en el mundo, en que la mayoría de los países sigue presentando niveles de desigualdad alto o muy alto. Esto plantea todavía una tarea de gran magnitud en la consecución de los objetivos enmarcados en las Metas del Milenio.

40 Latinobarómetro 2007 analiza las opiniones y actitudes de los habitantes de la región en un momento de doble excepcionalidad, económica y política.. Este ha producido la emergencia de una incipiente clase media, abierto mercados, expandido la presión al crédito de consumo, planteado nuevas expectativas y puesto de manifiesto debilidades que afectan a la democracia, como las enormes desigualdades. Una excepcionalidad política: nunca antes había habido un ola electoral como el 2006, durante el cual 11 de los 18 países incluidos en el Latinobarómetro tuvieron elecciones presidenciales. Las elecciones le han dado a la región un instrumento de movilización ciudadana sin precedentes,.

41 Preocupación por quedar desempleado
Situación económica del país Situación económica futura del país Mide percepciones como “persona eficiente gana más que otros”; las privatizaciones han sido beneficiosas Las cosas que no debe dejar de hacer un ciudadano

42 INCLUSIÓN SOCIAL: COSAS QUE TIENE AMÉRICA LATINA 2007
Fuente: Latinobarómetro 2007 P. ¿Cuál de las siguientes cosas tiene Ud.? Una vivienda donde los padres tienen una habitación distinta de los hijos; una comida caliente al día; un patio o jardín; vacaciones una vez al año; pensión un salón o pieza de estar en la vivienda; cámara/ videograbadora

43 ESCALA IZQUIERDA-DERECHA: NO RESPONDE
AMÉRICA LATINA Fuente: Latinobarómetro P. En política se habla normalmente de "izquierda" y "derecha". En una escala dónde “0" es la izquierda y “10" la derecha, ¿dónde se ubicaría Ud.?

44 CONFIANZA EN … AMÉRICA LATINA 2007
Fuente: Latinobarómetro 2007 P. Por favor, mire esta tarjeta y dígame, para cada uno de los grupos/instituciones o personas mencionadas en la lista. ¿Cuánta confianza tiene usted en ellas: mucha, algo , poca o ninguna confianza en…? * R/Bomberos e iglesia 75 y 74; partidos políticos 20

45 El Fraude Social Aumenta de 50% a 58% y 64% quienes no simulan estar enfermos para ir a trabajar entre los años 1998, 2002 y 2007, respectivamente. Aumenta de 60% a 72% y 77% quienes no pagan menos impuestos, y de 67% a 80% y 82% los que se benefician de un subsidio que no le correspondía.

46 Educación Entre los años 2003 y 2007, se observa un aumento en la satisfacción con los servicios de educación: en el año 2003, el 50% de los latinoamericanos estaba satisfecho con la educación a la que tenía acceso, mientras que en el año 2007, ese porcentaje aumenta a 55%. Entre los países con un mayor grado de satisfacción en el acceso a la educación está Costa Rica (78%), seguida de Venezuela (74%), República Dominicana (71%) y Uruguay (70%). Por el contrario, los países con menor grado de satisfacción en el acceso a servicios educacionales son Brasil (38%) y Perú (27%).

47 Cohesión Social CEPAL En América Latina y el Caribe el concepto de cohesión social surge ante la necesidad de encarar problemas que, pese a algunos avances logrados en los últimos años, aún perduran: altos índices de pobreza e indigencia; la extrema desigualdad; diversas formas de discriminación y de exclusión social. Los actores que bien podrían estar llamados a construir espacios de interacción positiva no cuentan con una comunidad de principios de cooperación y de comunicación. Si bien las razones de los desencuentros suelen ser múltiples, destaca entre ellas el endeble asidero material de la cohesión social, aunque el problema trasciende la mera satisfacción de necesidades materiales.

48 Una aproximación al concepto de cohesión social
El concepto de cohesión social suele confundirse con otros. Una primera noción cercana a la de cohesión es la de capital social, entendido como patrimonio simbólico de la sociedad en términos de la capacidad de manejo de normas, redes y lazos sociales de confianza, que permiten reforzar la acción colectiva y sentar bases de reciprocidad en el trato, que se extienden progresivamente al conjunto de la sociedad. En este sentido, el capital social da cuenta, en buena medida, de un acervo de los agentes sociales que contribuye a una sociedad más cohesionada. Una segunda noción cercana es la de integración social, entendida como el proceso dinámico y multifactorial que posibilita a las personas participar del nivel mínimo de bienestar que es consistente con el desarrollo alcanzado en un determinado momento.

49 Cohesión social, ciudadanía y sentido de pertenencia
El sentido de pertenencia a la sociedad constituye un eje central de las distintas definiciones de cohesión social. sin embargo, puede coexistir un arraigado sentido de pertenencia a escala micro, con una situación macro crítica en materia de cohesión social. Dicho de otro modo, puede darse una cohesión en el nivel comunitario y, al mismo tiempo, una desestructuración a escala de la sociedad. Cierta literatura se refiere actualmente a este fenómeno recurriendo al término “polarización”, que designa como polarizada a la población de un país cuando grupos sociales de tamaño considerable sienten algún grado importante de identificación con miembros de su propio conjunto y distancia respecto de otros (Gasparini y Molina, 2006).

50 Los derechos económicos, sociales y culturales a la luz de la cohesión social
La ciudadanía plena se relaciona positivamente con la cohesión social en la medida que supone o apunta a la titularidad de un conjunto de derechos que conjugan la dimensión política —participación, deliberación, voz—, con la social —acceso a activos, ingresos, servicios— y la comunicacional —cultura, identidad.

51 La medición y evaluación de la cohesión social: una aproximación inicial
Un sistema de indicadores permite dar cuenta del avance de las políticas públicas en ámbitos específicos. En el caso de la cohesión social, permite establecer estándares mínimos, dimensionar situaciones de discriminación y exclusión, y examinar la eficacia de las políticas del Estado. A continuación se sintetizan algunos antecedentes y características del sistema de indicadores de cohesión social utilizado por la Unión Europea, y se plantean algunas ideas muy básicas sobre los desafíos que afronta la región de América Latina y el Caribe en esta materia.

52 Los indicadores de Laeken
Son indicadores de resultados Se trata de 21 indicadores de los cuales 18 datan de Entre el año y 2006 se eliminó el indicador de percepción del propio estado de salud y se añadieron otros cuatro. Estos indicadores abarcan las categorías de ingreso, empleo, educación y salud.

53 Indicadores de ingreso
Once indicadores se centran en los ingresos bajos, debido a que en una economía de mercado la insuficiencia de recursos monetarios reduce el acceso a un conjunto de bienes y servicios. El primer indicador es la tasa de renta baja , según distintas desagregaciones. Éste es un indicador de pobreza relativa, ya que se refiere a las personas que viven en hogares cuyo ingreso está por debajo del umbral fijado en el 60% de la renta mediana, y mide el “riesgo de pobreza.

54 Indicadores de empleo Son seis los indicadores correspondientes al área empleo, ya que la participación en el mercado laboral es vista como un factor importante de inclusión social. En primer lugar, se reconoce el claro vínculo entre trabajo e ingreso, y por esto se incorporó el indicador trabajadores en riesgo de pobreza. En segundo término, la tasa y la proporción de desempleo de larga duración , miden los riesgos de exclusión social y de pobreza.

55 Indicadores de educación
La proporción de personas que abandonan prematuramente la enseñanza y no continúan con ningún tipo de educación o formación se enfoca en los jóvenes de 18 a 24 años, y revela la eficiencia del sistema educativo de un país, así como la habilidad de una sociedad para luchar contra la pobreza y mejorar los niveles de cohesión social. En segundo lugar, el indicador (personas con bajos niveles educativos) se refiere a adultos de entre 25 y 64 años que solo han completado el primer ciclo de enseñanza secundaria. Ambos indicadores se refieren al nivel de enseñanza alcanzado y esto puede dar solamente una indicación aproximada de los conocimientos adquiridos.

56 Indicadores de salud En esta área el único indicador es la esperanza de vida al nacer, que sintetiza distintos factores, desde el nivel socioeconómico hasta el acceso a la atención médica.

57 La medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe: una asignatura pendiente
Se aplican múltiples criterios para definir y clasificar los indicadores de acuerdo con sus características. Por ejemplo, pueden desarrollarse indicadores sobre individuos o para hogares; ser absolutos o relativos; estáticos o dinámicos; de stock o de flujo; objetivos o subjetivos; de acceso, de recursos, de procesos o de resultados. Es importante que los indicadores constituyan un sistema, vale decir, que sean homogéneos en cuanto a sus características y objetivos.

58 Indicadores de brecha Se deberán incluir estos factores: ingresos, empleo, educación, salud, vivienda, justicia, pensiones y brecha digital. a) Indicadores de ingreso y pobreza El porcentaje de población que vive en situación de pobreza es una medida absoluta de la pobreza y tiene un sólido respaldo en términos de disponibilidad de información.

59 b) Indicadores de empleo
En primer lugar figura la tasa de desempleo abierta, que refleja las dificultades de las personas para contar con los ingresos que les permitan adquirir en el mercado los bienes y servicios que necesitan. Como indicador secundario se utiliza la tasa de desempleo de larga duración, que representa el número total de personas con doce o más meses en dicha situación. La larga duración del desempleo causa problemas en cuanto a la disponibilidad de recursos para acceder a bienes y servicios en el mercado, además de frustración e inseguridad.

60 c) Indicadores de educación
La tasa neta de matrícula en la educación preescolar es el porcentaje de niños y niñas matriculados en la población correspondiente a la edad, ya que una educación preescolar universal y de calidad es una herramienta eficaz para combatir las desigualdades.

61 d) Indicadores de salud
La esperanza de vida al nacer es el indicador más usado, y se incorporó como único indicador de salud en Laeken, porque resume las condiciones generales de salud de una sociedad. Sin embargo, como los sistemas de protección social que rigen en la mayoría de las sociedades latinoamericanas distan mucho de ofrecer la misma protección que el Estado de bienestar europeo, es recomendable ir más allá en la evaluación de indicadores de salud. Los indicadores de mortalidad constituyen también una buena medida que sintetiza las condiciones generales de salud de la población. Entre ellas, es adecuado considerar la mortalidad infantil.

62 e) Indicadores de vivienda
En primer lugar se emplea el porcentaje de población con acceso a sistemas mejorados de saneamiento (agua potable, alcantarillado y electricidad) cuyos efectos sobre la salud infantil son más que conocidos. En segundo lugar se recurre al porcentaje de viviendas precarias respecto del total de viviendas, de acuerdo con las definiciones de precariedad que entregan los censos en cada país.

63 f) Indicadores de pensiones
El porcentaje de personas que cotizan mensualmente en algún sistema de previsión social respecto del total de trabajadores activos es una medida de acceso y cobertura que da cuenta de la proyección de pobreza relativa futura de quienes están fuera del sistema en la actualidad. La razón entre la pensión media y la línea de pobreza da una medida de la adecuación del sistema de pensiones, sea de capitalización individual o de reparto, en términos de la calidad de vida de las personas que han pasado a integrar el sector pasivo.

64 g) Indicadores de brecha digital
El acceso de niños y jóvenes a un computador e Internet, en el hogar y en la escuela es un indicador importante, ya que la falta de acceso a las tecnologías de la información y de las comunicaciones tiende a reproducir, cuando no a aumentar, las desigualdades que provienen del seno familiar y del sistema escolar.

65 IDH El IDH incluye también entre sus indicadores el ingreso por habitante, que representa un tercio del índice. Los datos correspondientes a 2003 expresados en dólares calculados en términos de paridad de poder adquisitivo muestran que el ingreso por habitante de América Latina y el Caribe (7.404 dólares) es un 70% mayor que el del total de los países en desarrollo . Por ende, la región se considera de ingreso intermedio en el contexto mundial. De acuerdo con los valores del IDH, siete países que suman 34% de la población latinoamericana forman parte del grupo denominado de “alto desarrollo humano”. Los doce restantes (equivalentes al 66% de la población de la región) forman parte del grupo de “desarrollo humano intermedio”.

66

67 LA DESIGUALDAD, IMPEDIMENTO FUNDAMENTAL PARA REDUCIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL
La pobreza y las brechas en materia de pobreza se explican en gran parte como consecuencia de la desigualdad distributiva, la más elevada de todas las regiones (CEPAL/SEGIB, 2006). La CEPAL ha puesto de relieve las causas de la desigualdad distributiva, las formas mediante las cuales esta se manifiesta, así como sus consecuencias negativas para el crecimiento y la pobreza. Un alto grado de concentración del ingreso no solo es una consecuencia de las desigualdades de acceso al patrimonio y a los activos, sino que también perpetúa esas desigualdades.

68

69 Un rasgo distintivo de esta desigualdad distributiva es la elevada fracción del ingreso que capta el estrato más alto, particularmente el 10% más rico de la población. En efecto, las brechas entre los grupos intermedios de la distribución no son muy pronunciadas, al igual que en los países más igualitarios, pero entre el decil de más altos ingresos y el 10% que le sigue “se abre un abismo” (BID, 1999). Mientras en los países europeos el ingreso del 10% de la cúpula supera en no más de 20% o 30% el ingreso del noveno decil, en América Latina esa distancia es superior al 100% y, en algunos casos, al 200%.

70 La desigualdad en los ingresos laborales obedece a la alta concentración de los sueldos y salarios y de las ganancias en el decil más rico y las marcadas concentraciones en el 5% y en el 1% de perceptores de ingresos más altos. En Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela el 10% superior capta entre 35% y 45% de los ingresos del trabajo y el 5% más rico entre 23% y casi un 35%.

71 EDUCACIÓN Y EMPLEO: DESFASE ENTRE LOS PRINCIPALES MECANISMOS DE INCLUSIÓN SOCIAL
Tradicionalmente, la educación y el empleo han sido, y siguen siendo para la mayoría de las personas, los dos principales mecanismos de inclusión social. Sin embargo, los progresos en estos dos ámbitos son disímiles. Mientras los avances en cuanto a acceso y logros en la educación han sido muy importantes, las dificultades en materia de empleo se manifiestan en tasas de desocupación y subempleo elevadas y grandes diferencias de productividad entre empresas de distintos tamaños y sectores.

72 En cambio, en materia educacional casi todos los países ya han logrado que más del 90% de los jóvenes complete la educación primaria y cerca del 70% de ellos pueda ingresar a la secundaria. Los jóvenes de 20 a 24 años tienen en promedio entre tres y cuatro años más de formación que sus padres.

73 Valoración de la democracia
“Cómo ven los latinoamericanos a su democracia” (PNUD, 2004c), se afirma que el apoyo que los ciudadanos dan a la democracia es un componente clave de la sustentabilidad del sistema. Ese apoyo, que se manifiesta en la aceptación voluntaria por parte de los ciudadanos de las principales instituciones democráticas, de los procedimientos de renovación del poder político y de las formas de lograr acuerdos mediante ellos, es un componente importante de la cohesión social, porque refleja el acuerdo básico sobre los mecanismos que permiten alcanzar otros acuerdos (o pactos) en cuanto a las reglas aceptadas mayoritariamente, y que les otorgan legitimidad.

74 El desinterés por la política y el rechazo a los partidos: la pasividad ciudadana como obstáculo a la cohesión social La disposición a participar en espacios de deliberación y en proyectos colectivos se cuenta entre los comportamientos y valoraciones que aportan a la cohesión social. La participación ciudadana en la política, expresada como un mero interés en ella o por medio de la adhesión a partidos políticos —desde la expresión de simpatía por alguno hasta la participación activa o militante—, es una de las formas principales en que se manifiesta esa disposición a participar en los regímenes democráticos.

75 Oportunidades, capacidades y protección: tres pilares de la cohesión social
Barcas presentación.ppt


Descargar ppt "Escalograma."

Presentaciones similares


Anuncios Google