Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Construyendo un nuevo ecosistema digital: Visión sector público y privado
Juan Carlos Molina Robledo Vicepresidente de Comercio Electrónico y Nuevos Proyectos GS1 México
2
Estrategia Digital Nacional Marco Gubernamental
Es el plan de acción que estamos implementando para construir un México Digital, en el que la tecnología y la innovación contribuyan a alcanzar las grandes metas de desarrollo del país. Molina: Posicionar a GS1 como la Asociación Mexicana que facilita el Comercio Electrónico a través de la implementación de los Estándares Globales GS1 como el código de barras como principal eje en la identificación de los productos. (Adiciona Slide de GS1 México)
3
Referencias GS1 México Sistema GS1 Sectores e Industrias Identificar
Capturar Compartir Usar Sectores e Industrias Organización global, neutral, sin fines de lucro y manejada por los miembros Presencia en 150 países con 112 oficinas en el mundo 1 Millón de empresas usuarias Alianza con Asociaciones y Organismos Retail Salud T&L Foodservice Textil Perecederos CPG Mercancías generales
4
Transformación Gubernamental Marco Gubernamental
Construimos el gobierno del futuro, hoy: innovador, transparente, eficiente, abierto, centrado en las necesidades de la sociedad, y que utiliza la tecnología para mejorar su relación con la gente. Objetivos secundarios Generar y coordinar acciones orientadas hacia el logro de un Gobierno Abierto. Instrumentar la Ventanilla Única Nacional para trámites y servicios. Coordinar la política digital de gestión del territorio nacional. Implementar una política de TIC sustentable para la Administración Pública Federal. Adoptar una comunicación digital centrada en el ciudadano. Molina: Reforzar que existen consumidores más informados, con mayor poder de decisión y por ende es necesario habilitar los medios para entablar una comunicación digital con el consumidor final, en colaboración con las entidades gubernamentales, organismos y Asociaciones con la finalidad de enviar información confiable.
5
Referencias La nueva realidad en México
Consumidores más informados y más exigentes* 34% de los hogares en México cuentan con TV y celular (The CIU, 2017) 74% usan Internet para buscar información 33% han cambiado hábitos a causa de Internet 49% emplean servicios de gobierno electrónico 70 millones de internautas (63% penetración) 8hrs de conexión diaria en promedio al día 112.6 millones de líneas móviles (81% de penetración) * Fuente: AMIPCI, 2017
6
Referencias La nueva realidad en México
Online o físico* 55% hace compras combinando canales físicos y digitales 90% de los internautas acceden vía su teléfono móvil * Fuente: AMIPCI, 2017 43% busca online y compra offline Fuente: AT Kearney, 2016
7
Campaña Difusión NOM Marco Gubernamental
Molina: Reforzar que existen a nivel global y en México regulaciones y refuerzan la transparencia hacia el consumidor final (Smart Label EUA, 1169 Europa, Nom 051 México) Lo anterior con base en el estudio de AC Nielsen 2017 (La Revolución de los alimentos en América Latina)donde el consumidor quiere saber más acerca de su producto.
8
Referencias Contexto nacional
Nuevo etiquetado frontal de alimentos y bebidas no alcohólicas Etiquetas de los productos deberán reportar porcentajes que representan en la ingesta diaria de azúcares, grasas, sodio y total de energía. 30 de junio de 2015: entrada en vigor de últimas modificaciones en NOM-051- SCFI/SSA1-2010
9
Referencias ¿Qué esta pasando en el mundo, en el sector de alimentos y bebidas?
EU – Food Information Regulation 1169/2011 Implementing Measures by Member States Iniciativa de la industria lidereada por la Grocery Manufacturing Association (GMA) para dar transparencia al consumidor final En noviembre de 2011 la Unión Europea publicó una nueva regulación (1169/2011) y que entró en vigor en diciembre de 2014.
10
Referencias Y la alimentación no es la excepción
Lo que el consumidor final quiere saber de un alimento o bebida Fuente: AC Nielsen, 2017
11
Referencias Y la alimentación no es la excepción
Lo que el consumidor final quiere saber de un alimento o bebida Fuente: AC Nielsen, 2017
12
App NOM Molina: Comunicar que GS1 México busca ser el referente de la optimización del Comercio Electrónico y fuente de información confiable para el beneficio de las empresas (fabricantes y cadenas) y los consumidores. Mediante la aplicación los consumidores estarán más informados y será un medio a través de el cuál las marcas estarán más cerca del consumidor
13
Promociones e Información de la Marca
14
Normatividad Molina: Colaboración con Secretaría de Economía robusteciendo el contacto con el consumidor a través de la APP NOM (Comunicación NOM) genera: 1) Colaboración entre Gobierno y sector empresarial (alto enfoque en Pymes) la posibilidad de satisfacer una necesidad de industria como pudiera ser un mecanismo como la etiqueta electrónica 2)Colaboración entre Gobierno y GS1 (marcas) para la comunicación al consumidor final de Información Confiable y todo comenzando por un código de barras.
15
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.