La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Banquetes romanos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Banquetes romanos."— Transcripción de la presentación:

1 Banquetes romanos

2 ¿Qué son? El banquete, que en su definición se refiere a una comida con ostentación a modo de fiesta, era ante todo, una reunión de familiares y amigos que seguía una estricta ceremonia ritual. En el transcurso de los banquetes, la comida solía ser amenizada con música o exhibiciones de bailarines y equilibristas. Antes del postre se jugaba a las adivinanzas o se abría el techo para dejar paso a un inmenso arco del que colgaban frascos de perfume.

3 ¿Dónde se realizaban? Se celebraba en una de las dependencias más grandes de la casa patricia o domus, tipo de casa romana en las que vive las familia con cierto nivel económico. Esta sala llamada triclinium, era amplia y en ella se situaban varios lechos adornados con cojines y telas, donde los comensales se recostaban sobre su lado izquierdo y descalzaban. Todo estaba colocado en torno a una mesa llamada tabulae, donde se servían las viandas y también había candelabros para alumbrar la sala.

4 Invitados El número de invitados era muy importante, no podían ser 13, la tradición del número 13 como un número “maldito”. El número máximo de invitados era 9. El banquete tenía que tener tres lechos colocados en forma de U, dejando un espacio en el abierto para el paso de los esclavos. En los banquetes romanos, masculinos por cierto, se desarrolló el arte de los besos y poemas que son exaltados por Petronio. El placer erótico era parte de la cultura, junto al buen comer y beber.

5 Mujeres y esclavos Las mujeres no podían adoptar la misma postura que los hombres en los banquetes, por lo que permanecían sentadas junto al lecho de su esposo. Un esclavo, el nomenclátor se encargaba de nombrar a los invitados e indicarles su sitio. También se colocaban detrás de sus amos para cuando necesitasen usar la servilleta, se limpiasen en ellos, tanto en la túnica como en el pelo de los esclavos.

6 Vestimenta y Aseo Una vez posicionado en el lugar a ocupar durante la velada, se procedían a quitar las sandalias y lavar los pies bien los esclavos del anfitrión o los que incluso pudiera llevar el invitado. La costumbre de lavar los pies, refleja el carácter ritual que tenían estas cenas para los romanos A continuación los hombres que se lo pudieran permitir se despojaban de las farragosas togas y se ponían la “synthesis”, una muselina ligera muy cómoda y que incluso a veces se cambiaban entre platos.

7 Partes del banquete romano
La cena romana constaba de tres tiempos en cuanto a la comida y estaba compuesta de 7 platos o “fercula”: los entremeses, 3 entrantes y dos asados, dos postres y la “comissatio” o sobremesa (optativa): - “Gustaticium”. Es lo que hoy llamaríamos entremeses que podrían estar compuestos por huevos, alcaparras, aceitunas, dátiles, pistachos, hogazas de pan, “ephippium” (paté de aceitunas negras, especies, vinagre y aceite) y queso con hierbas.

8 - “Secundae Mensae” Era lo que hoy conocemos por postre
- “Secundae Mensae” Era lo que hoy conocemos por postre. Para los postres romanos se usaba en gran cantidad leche, miel y en algunos también pimienta. Los postres iban desde frutos secos a frutas pasando por platos más elaborados tales como los dátiles rellenos de frutos secos, pimienta y caramelizados con miel, las “tyropatinam” (natillas), pátina de peras… - Bebida Toda la cena romana estaba regada de caldos de distintos matices y lugares de origen .El “mulsum” se servía con las entradas y tenían especial importancia los caldos durante los postres como veremos más adelante.


Descargar ppt "Banquetes romanos."

Presentaciones similares


Anuncios Google