La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA NOVELA Y EL ENSAYO DESDE 1936

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA NOVELA Y EL ENSAYO DESDE 1936"— Transcripción de la presentación:

1 LA NOVELA Y EL ENSAYO DESDE 1936
TEMA 13 LA NOVELA Y EL ENSAYO DESDE 1936 DURANTE LA GUERRA CIVIL. LOS AUTORES EXILIADOS. (Libro) LA DÉCADA DE LOS CUARENTA. LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA. LA DÉCADA DE LOS SESENTA. LA DÉCADA DE LOS SETENTA. DE LOS 80 A LA ACTUALIDAD. LOS ÚLTIMOS AÑOS. EL ENSAYO.

2 LA NOVELA DURANTE LA GUERRA CIVIL.
Durante la guerra, aunque se detiene la actividad, se publican novelas tanto de un bando como del otro. José Herrera Petere, Acero en Madrid. Eduardo Zamacois. El asedio de Madrid. Concha Espina, Retaguardia. (bando nacional) El tema de la guerra civil será recordado en novelas posteriores. José Mª Gironella, Los cipreses creen en Dios, Un millón de muertos; Juan Goytisolo, Duelo en el paraíso.

3 3. LA DÉCADA DE LOS CUARENTA: TREMENDISMO.
Se distinguen varias tendencias: Continuidad de la narrativa tradicional. Ignacio Agustí y Juan Antonio Zunzunegui. Tendencia al escapismo (se alejan de la realidad. Carmen de Icaza. Temática de la guerra. Rafael García Serrano. Literatura humorística y fantástica. Wenceslao Fernández Flores, El bosque animado y Álvaro Cunqueiro. En cuanto a los temas, se da un giro hacia la realidad y preocupaciones metafísicas como consecuencia de la guerra. Marca un cambio en la literatura donde se interpreta la realidad la publicación de tres novelas: La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela (1942), Nada, Carmen Laforet (1945), La sombra de un ciprés es alargada, Miguel Delibes (1947)

4 Características: Se denomina novela TREMENDISTA, porque muestra una visión sórdida de la realidad. Se detiene en los aspectos más desagradables. Los personajes son marginados. En la trama aparecen: violencia y lenguaje duro y expresivo. Antecedentes: novela picaresca del Barroco y el naturalismo del siglo XIX. Realismo existencial. Ambiente rural. Relata en 1ª persona. Camilo José Cela, Miguel Delibes y Carmen Laforet. (Libro)

5 4. LA DÉCADA DE LOS CINCUENTA: REALISMO SOCIAL
En esta década se producen cambios socioeconómicos como las migraciones del campo a la ciudad, hacinamiento de la población en barrios obreros y suburbios. Es una novela REALISTA porque denuncia las desigualdades sociales y despertar las conciencias de los lectores. Tendencias: Realismo objetivista y realismo crítico.

6 REALISMO OBJETIVISTA: el narrador solo plasma escenas, personajes y sucesos sin dar su opinión, desapareciendo el narrador (CONDUCTISMO). Descripciones objetivas, reflejo fiel de la realidad. Linealidad con tiempos simultáneos. Importancia del entorno y de los objetos. Predomina el diálogo (los personajes se conocen y caracterizan por lo que dicen, sus hechos y actitudes) La acción se caracteriza porque aparecen pocos espacios con cortos periodos de tiempo y casi siempre en presente. Narrador en 3ª persona. B) REALISMO CRÍTICO: el narrador muestra su opinión sobre las injusticias sociales con intención de crítica social.

7 Ambas tendencias se caracterizan porque:
Es un personaje colectivo. El estilo es sencillo con un lenguaje real sin retórica. TEMAS: La vida en el campo: Los bravos, Jesús Fernández Santos, El fulgor y la sangre, Ignacio Aldecoa. La vida en la mar: Gran sol, Ignacio Aldecoa. El mundo del trabajo: Central eléctrica, Jesús López Pacheco. La vida de la burguesía: Juegos de manos, Juan Goytisolo, Tormenta de verano, Juan García Hortelano. La guerra civil: Duelo en el paraíso, Juan Goytisolo. Rafael Sánchez Ferlosio, Ana Mª Matute, Ignacio Aldecoa, Carmen Martín Gaite. (Libro)

8 5. LA DÉCADA DE LOS SESENTA: EXPERIMENTALISMO.
1962, Tiempo de silencio, Luís Martín Santos, esta novela marca el inicio de esta nueva década narrativa. Es una etapa de renovación y experimentación de las técnicas narrativas. Las principales características son: Ruptura del orden cronológico (flashback) Estructuras laberínticas, sin progresión lineal. La trama es una acción mínima. El espacio se concentra o reduce. Perspectivismo: varias personas narrativas. Lenguaje rico en recursos: léxico rebuscado, ruptura sintáctica, oraciones largas y complejas, a veces, ausencia de puntuación. Luís Martín Santos, Juan Goytisolo, Gonzalo Torrente Ballester, Juan Benet, Juan Marsé, Luís Goytisolo (Libro).

9 6. LA DÉCADA DE LOS SETENTA
Aparece un grupo de escritores educados y formados durante el franquismo: Generación del 68, Generación del 66 y Generación del 75. Hay vuelta al realismo, con el interés por la historia. Influyen los medios de comunicación. Variedad de estilos, temas y géneros. FRANCISCO UMBRAL: temas políticos, culturales, infancia, eróticos. Memorias de una niño de derechas. MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN: revive el género policiaco con la serie de detective Pepe Carvalho. EDUARDO MENDOZA: La verdad sobre el caso Savolta. JUAN JOSÉ MILLÁS: El desorden de tu nombre. JOSÉ Mª MERINO: temas de la España rural y literatura infantil y juvenil.

10 7. DE LOS OCHENTA A LA ACTUALIDAD.
Un grupo de escritores formado en los últimos años del franquismo y en las libertades surge en estos años. Abandonan el experimentalismo e inician una novela interesada por incluir preocupaciones culturales, reivindicación de la intriga, la historia, lo fantástico y lo psicológico.

11 Tendencias. a) Metanovela: la narración misma es el centro de atención del relato. Luís Landero, Juan José Millás. b) Novela de intriga o policíaca: Antonio Muñoz Molina, Arturo Pérez Reverte, Juan Madrid. c) Novela histórica: Eduardo Alonso, Arturo Pérez Reverte, Lourdes Ortiz. d) Novela de autoficción: utiliza la vida real del escritor. Javier Cercas, Javier Marías. e) Novela psicológica e intimista: preocupación por el estudio de caracteres. José Luís Sampedro. f) Novela lírica y estilística: preocupación por la forma y el lenguaje. Julio Llamazares, Javier Marías. f) Novela culturalista: evoca ambientes de épocas pasadas y presentes. Lorenzo Silva, Juan Manuel de Prada.

12 8. LOS ÚLTIMOS AÑOS A finales del siglo XX, cinco generaciones de escritores están en activo, cada uno con su propia forma de narrar. Aparece una nueva generación agrupada en la llamada GENERACIÓN X. Almudena Grandes, Martín Casariego, Lucía Etxebarría, Daniel Múgica, Juan Manuel de Prada. Rasgos: Influencia de la cultura y cine anglosajón. Su público lector está alejado de la Guerra Civil y posguerra. Parodian los productos de los medios de comunicación (anuncios, concursos, culebrones…( Temas: problema del paro, diálogo de jergas, narraciones subjetivas por medio de monólogos. Intentan llegar a un público más amplio.

13 - Bajo el nombre de AFTERPOP o Generación NOCILLA, aparece un nuevo grupo de autores que comienzan a publicar ya en el siglo XXI, huyendo de la literatura convencional y el uso de las nuevas tecnologías. Vicente Luís Mora, Jorge Carrión, Eloy Fernández Porta, Javier Fernández y Javier Calvo.

14 9. EL ENSAYO Tras la Guerra Civil, hay abundantes obras
9. EL ENSAYO Tras la Guerra Civil, hay abundantes obras. Los principales ensayistas son también literatos. AÑOS CUARENTA Y PRINCIPIOS DE LOS CINCUENTA: el rama principal es España desde la perspectiva de la dictadura. Pedro Laín Entralgo, José Antonio Maravall y María Zambrano. AÑOS CINCUENTA: hay apertura ideológica. Enrique Tierno Galván, Juan Marichal, Julián Marías. DÉCADAS DE LO SESENTA Y SETENTA: se fundan nuevas revistas y aparecen nuevas editoriales consagradas a la publicación de este género. LLEGADA DE LA DEMOCRACIA: ensayo político. En lo ochenta y noventa preocupan los cambios de la sociedad; se utiliza un lenguaje cercano. Fernando Savater, Luís Rojas Marcos, Vicente Verdú y José Antonio Marina.


Descargar ppt "LA NOVELA Y EL ENSAYO DESDE 1936"

Presentaciones similares


Anuncios Google