La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Plan Nacional de Pastoral Juvenil Colombia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Plan Nacional de Pastoral Juvenil Colombia"— Transcripción de la presentación:

1 Plan Nacional de Pastoral Juvenil Colombia 2016 - 2023

2 ¿POR QUÉ UN PLAN NACIONAL?
La realización del V-CNPJ determinó necesidades y horizontes comunes para Colombia. Requerimos una guía para los procesos de P.J. a nivel nacional. Es necesario trabajar como Iglesia, en comunión. La diversidad del país nos reta a dar respuestas organizadas y coherentes.

3 CARACTERÍSTICAS DE UN PLAN NACIONAL DE P.J.
Que recoja las inquietudes de cada región del país. Qué oriente de manera eficaz en opciones a nivel nacional. Que sea respetuoso de las distintas metodologías pastorales de las jurisdicciones colombianas. Qué inspire y enriquezca los planes de cada jurisdicción. Que sea a mediano plazo.

4 PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN
V CONGRESO NACIONAL DE PJ Sonsón-Rionegro 30 de Junio a 4 de Julio de 2015 TRABAJO POR REGIONES EQUIPO NAL EQ. ASESOR DESAFIOS DE LA PJ EN COLOMBIA LÍNEAS DE ACCION DE LA PJ COLOMBIANA Prop. Programas Op. De Proyectos PRE-CONGRESOS REGIONALES TRABAJOS DIOCESANOS DOCUMENTO PLAN NACIONAL DIAGNÓSTICO NACIONAL

5 LÍNEA DE TIEMPO DEL PLAN NACIONAL DE P.J.
2017 2022 2023 2015 2016 V-CNPJ VI-CNPJ ORGANIZCIÓN DEL PLAN EVALUACIÓN PRESENTACION PUESTA EN MARCHA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

6 OBJETIVO GENERAL DEL PLAN NACIONAL DE P.J.:
Revitalizar la Pastoral Juvenil de Colombia en sus procesos, estructuras y acciones, de manera orgánica, comunitaria, participativa y diferenciada, mediante la aplicación de programas y proyectos que respondan a las necesidades de los jóvenes Colombianos y a las orientaciones del magisterio nacional y latinoamericano, a fin de construir una Iglesia, fiel a la misión encomendada por el Señor, que hace una clara opción por los jóvenes, que camina con ellos e impulsa una sociedad renovada por la acción de los mismos y los valores del evangelio, como verdaderos artesanos de la paz y la reconciliación.

7 ORGANIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE P.J.:
CAPITULO I: REALIDAD de la Juventud y la Pastoral Juvenil Colombiana CAPITULO III: P.J. EN SALIDA Opciones de la Pastoral Juvenil En Colombia CAPITULO II: LUCES Para orientar la Pastoral Juvenil en Colombia

8 PLAN NACIONAL DE P.J. CAPITULO I: REALIDAD
DOCUMENTO SÍNTESIS DE LA REALIDAD JUVENIL EN COLOMBIA SER JOVEN EN COLOMBIA: Desde sus percepciones: Cualidades Limitaciones Temores Esperanzas Desde sus Ocupaciones: Principales Actividades Espacios Favoritos Su tiempo libre Desde sus Sueños: A nivel personal A nivel de los amigos A Nivel familiar DISCÍPULOS JÓVENES DEL MAESTRO EN SALIDA: Actitudes del Discípulo de Jesús Acciones del Discípulo de Jesús Otros Aspectos del Discípulo de Jesús LA ESCUELA JOVEN DEL MAESTRO: Lo que valoran de los procesos Pastorales. Las Acciones adecuadas de la Iglesia Propuestas que identifican en la Iglesia Preocupación de la Igl. Por los Jóvenes La Igls. Que sueñan los jóvenes. Desafíos que los jóvenes plantean a la Igl.

9 PLAN NACIONAL DE P.J. - CAPITULO I: REALIDAD
RECORRIDO HISTÓRICO DE LA PASTORAL JUVENIL EN A.L. Y COLOMBIA EN AMÉRICA LATINA Escuelas y Univ. Católicas. Los mov. Marianos. La Acción católica La Acc. Católica especializada Los Mov. De Encuentro Los Mov. Internacionales La P.J. orgánica Sección de Juv. Del Celam 1976 Los Enc. Latinoamericanos La Organización regional Los Congresos L.A. de P.J.: Bolivia ( ) Punta de Tralca-Chile- (1998) Los Teques –Vzuela-(2010) EN COLOMBIA : Acc. Católica : Acciones aisladas (colegios) : Creación de la SEJC-1974; Primeros encuentros de delegados Años 80’s: 1985 año internal. Dela juventud 1986 Visita de San Juan Pablo II 1er. Congreso Nal. en Medellín Años 90’s: 1992 se organizan las regiones 1992 II Congreso Nal. de P.J. –Pereira : 2001 III Congreso Nal. en Manizalez Primer Plan Nacional de P.J. Primer Curso Nal de asesores. : 2010 IV-CNPJ – Bucaramanga Segundo plan Nacional de P.J. 2015 V-CNPJ – Sonsón-Rionegro 2017 Tercer Plan Nacional de P.J.

10 PLAN NACIONAL DE P.J. - CAPITULO I: REALIDAD
APORTE DE LOS DOS PLANES DE P.J. Mirada a la historia. Evaluar los impactos y los aportes Determinar elementos a conservar.

11 PLAN NACIONAL DE P.J. - CAPITULO I: REALIDAD
DESAFÍOS DETERMINADOS POR EL V-CNPJ Definición de los grandes núcleos problemáticos en la P.J. de Colombia. Punto de partida par al Construcción del Presente Plan Nacional

12 PLAN NACIONAL DE P.J. - CAPITULO II:
LUGARES VITALES DE LOS JÓVENES EN CLAVE DE DESAFÍO HACIA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN PLAN NACIONAL DE P.J. - CAPITULO II: LUCES Para orientar las Acciones de la P.J. en Colombia 2. LOS FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS DE LA PASTORAL JUVENIL 3. RECONCILIACIÓN EN COLOMBIA: ¿Un Asunto de Transición? 4. ARTESANOS DE PAZ: “Bienaventurados los que trabajan por la Paz” Conf. Episc. de Colombia

13 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
LÍNEAS DE ACCIÓN DEL V-CNPJ 10 líneas priorizadas por los participantes del V-CNPJ Horizontes de los trabajos de P.J. en Colombia PROGRAMAS NACIONALES: Jóvenes en Búsqueda Jóvenes & Familia Jóvenes Artesanos de Vida Jóvenes en la Red Callejeros de la Fe Formación, Organización y Estructuración de la P.J. PROYECTOS: Proyectos de la SEJ Proyectos Regionales

14 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
PROGRAMA: “Jóvenes en Búsqueda” Consiste en ofrecer y desarrollar procesos de formación integral en los jóvenes, promoviendo experiencias que les permitan descubrir y fortalecer la construcción de su identidad cristiana desde la vivencia del evangelio, integrando su proyecto de vida, sexualidad y afectividad con la vivencia y testimonio de los valores cristianos.

15 METAS Se cuenta con procesos de ayuda y orientación de los jóvenes en la construcción de proyectos de vida a nivel parroquial, diocesano y regional. Hay agentes capacitados en orientar procesos de ayuda a los jóvenes. Se tiene espacios virtuales de orientación y asesoría a jóvenes con dificultades. Se tiene trabajos con las familias para fortalecer los proyectos de vida de los jóvenes. Hay procesos organizados, fundamentados y estructurados en las instituciones educativas para orientar a los jóvenes.

16 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
2. PROGRAMA: “Jóvenes y Familia” Consiste en diseñar procesos de formación y acompañamiento que propicien un protagonismo de los jóvenes dentro de las familias y la vinculación de éstas a los dinamismos pastorales parroquiales, diocesanos y nacionales generando renovación y un dinamismo evangelizador que fortalezcan su identidad.

17 METAS Existen experiencias a nivel nacional, regional, diocesano y parroquial de inclusión de las familias en los proceso de pastoral juvenil. Existen acciones conjuntas entre la pastoral juvenil y la pastoral familiar Los agentes de pastoral juvenil y pastoral familiar tiene capacitación para ayudar a los jóvenes y las familias. Se tiene centros de consultoría y ayuda para los jóvenes y sus familias. Muchos jóvenes reconocen el valor de su familia y son protagonistas dentro de la misma.

18 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
3. PROGRAMA: “Jóvenes Artesanos de Vida” Busca generar procesos a nivel parroquial, diocesano, regional y nacional donde los jóvenes testimonien la presencia de Jesucristo en sus vidas a través de la vivencia de los valores y sus talentos en los espacios culturales y sociales, promoviendo la reconciliación en situaciones de conflicto, diseñando alternativas frente a las necesidades básicas socio-económicas y psicosociales de los jóvenes, formando un pensamiento crítico, protegiendo el medio ambiente y las distintas manifestaciones para la defensa de la vida y la paz.

19 METAS Existen procesos a nivel parroquial, diocesano, regional y nacional en las que los jóvenes proyectan sus valores y carismas influyendo positivamente en la construcción socio-política de la sociedad. Existen experiencias a nivel diocesano y regional de formación social y política dirigida a los jóvenes. Hay personas capacitadas en orientar procesos de formación social y política en las estructuras de la pastoral juvenil diocesana, regional y nacional. Se han generado acciones de organización y promoción de los jóvenes s en los cambios sociales del país. Hay apoyo a los talentos y manifestaciones de los jóvenes a nivel parroquial, diocesano, regional y nacional.

20 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
4. PROGRAMA: “Jóvenes en la Red” Busca promover procesos de comunicación, formación y colaboración mediante el aprovechamiento de las TIC, suscitando la interacción de los distintos sectores juveniles y pastorales, facilitando así la cercanía con los jóvenes y las instancias eclesiásticas y civiles del país por medio de la tecnología. .

21 METAS Se cuenta con equipos de agentes especializados en el manejo de los recursos tecnológicos a nivel parroquial diocesano, regional y nacional. Hay espacios y publicaciones en la Internet que están al alcance de jóvenes y agentes de pastoral juvenil. Existen recursos y ayudas pastorales en la red para todas las diócesis y regiones del país. Hay una red de comunicación a nivel diocesano, regional y nacional que coordina los materiales, noticias y demás acciones por medio de las TIC. Hay procesos de capacitación en el manejo de recursos de las TIC.

22 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
5. PROGRAMA: “Callejeros de la Fe” Se propone generar procesos de fe a nivel grupal, parroquial, diocesano y nacional que fascinen a los jóvenes, por medio de una espiritualidad encarnada en la vida, basada en el modelo de iglesia pueblo de Dios, que los impulsen a realizar experiencias de evangelización, compromiso eclesial y valiente testimonio.

23 METAS Se cuenta con procesos de fe adecuados y estructurados a nivel parroquial, diocesano, regional y nacional. Se han fortalecido las vivencias espirituales de los jóvenes a nivel grupal, parroquial, diocesano y regional. Existen itinerarios de formación integral diseñados de manera adecuada en cada grupo, parroquia y diócesis. Se tiene estructuras de participación de los jóvenes en la parroquia y al diócesis. Se realizan de manera planificada y procesual experiencias de misión y compromiso evangelizador de los jóvenes a nivel parroquial, diocesano, regional y nacional. Se promueven propuestas pastorales en unión con la pastoral de misiones a nivel diocesano, regional y nacional.

24 PLAN NACIONAL CAPITULO III: P.J. En Salida -Opciones-
6. PROGRAMA: “Formación, Organización y Estructuración De la P.J.” Se propone fortalecer los procesos de conformación y articulación de las diversas instancias (parroquiales, diocesanas, regionales y nacionales) de la pastoral juvenil, así como la formación de agentes (Obispos, sacerdotes, religiosas, religiosos y laicos) con herramientas adecuadas para poder impulsar los diferentes niveles de participación y sostener las distintas propuestas de la P.J., buscando ser eficaces en la aplicación de las mismas.

25 METAS Se cuenta con estructuras dinámicas, participativas y fortalecidas en las parroquias, las diócesis, las regiones, a nivel nacional y en los movimientos juveniles. Se ha diseñado y aplicado una formación de asesores de pastoral juvenil a nivel regional y nacional de manera permanente. Se tiene la conformación de los equipos de asesores a nivel nacional, regional y diocesano en donde se comparte la experiencia, se realiza la formación permanente y se sistematiza la experiencia de al P.J. Colombiana. Se han fortalecido los procesos de formación y seguimiento a los animadores en las parroquias, diócesis y movimientos juveniles. Existen acciones coordinadas desde las instancias nacionales que nutren a las parroquias y movimientos juveniles. Se tiene un constante intercambio de experiencias e iniciativas de formación juvenil a nivel parroquial, diocesano, regional y nacional.

26 de la Sección de Juventud
Proyectos de la Sección de Juventud

27 Proyecto de Formación de Asesores Diocesanos de P.J.
OBJETIVO: Formar y capacitar laicos, religiosos (as), sacerdotes y seminaristas como asesores (adultos) diocesanos de Pastoral Juvenil a nivel nacional, mediante un proceso de formación básica y especializada en pastoral juvenil, que, superando los servicios ofrecidos por las diócesis y las regiones, incluya la formación en planificación pastoral, la acción socio-política que favorezca el protagonismo de los jóvenes como artesanos de la paz y la reconciliación, para generar y acompañar Procesos de Educación en la Fe en sus propias diócesis, partiendo de las realidades y necesidades que vive la juventud.

28 Proyecto de Formación de Asesores Diocesanos de P.J.
ACCIONES: DISEÑO: Equipo inicial Diseño de Curso Básico. APLICACIÓN: Aplicación del curso básico a nivel nacional. Conformación de equipos de formación regionales. Aplicación del curso básico a nivel regional. Conformación de la Red Nacional de Asesores Diseño del Curso Avanzado Aplicación nacional y regional del Curso Avanzado Diseño del nivel de Profundización Aplicación Regional del Curso de Profundización EVALUACIÓN: Impactos Diocesanos, regionales y nacionales Impacto en los destinatarios Reformas al proceso

29 Proyecto de consolidación del Equipo Nacional y los Regionales
OBJETIVO: Fortalecer la conformación y consolidación del equipo nacional de pastoral juvenil y los equipos de cada región, mediante la animación, la orientación y ayuda en recursos para el desarrollo de encuentros y formación, a fin de fortalecer las estructuras de coordinación nacional y regional que permitan un mayor dinamismo e impulso de los procesos nacionales de Pastoral Juvenil.

30 Proyecto de consolidación del Equipo Nacional y los Regionales
ACCIONES: CONFORMACIÓN: Organización de equipos regionales faltantes Cronograma establecidos de encuentros regionales y nacionales. CONSOLIDACION: Integración a nivel regional y nacional Formación y participación constantes Consecución de recursos para los equipos. CRECIMIENTO: Presencia de estructuras sólidas y formadas. Evaluación de los procesos.

31 Proyecto: Plataformas Juveniles
OBJETIVO: Generar espacios de comunicación, interacción e integración entre los equipos diocesanos de P.J. del país y la SEJC, a fin de fortalecer las estructuras de coordinación nacional y regional apoyando la formación y las acciones de la pastoral juvenil del país.

32 Proyecto: Plataformas Juveniles
ACCIONES: CONFORMACIÓN: Organización del Equipo Nacional de Comunicaciones. Establecimiento de funciones y cronograma. CONSOLIDACION: Gestión de recursos. Acopio de información de las regiones. Aprovechamiento de redes sociales y recursos de las TIC para compartir información. CRECIMIENTO: Uso de recursos propios en la Internet. Equipo consolidado Continua interacción entre las instancias nacionales, regionales, diocesanas y parroquiales por medio de las TIC. Espacios propios en M.C.S. Regionales y locales.

33 Proyectos Regionales


Descargar ppt "Plan Nacional de Pastoral Juvenil Colombia"

Presentaciones similares


Anuncios Google