La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES

Presentaciones similares


Presentación del tema: "RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES"— Transcripción de la presentación:

1 RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES
DE MANIZALES – CALDAS (COLOMBIA) ALCALDÍA DE MANIZALES – CORPOCALDAS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Ing. Fernando Mejía Fernández Ing. John Alexander Pachón Gómez Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) – Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales

2 OTRAS INSTITUCIONES Y ENTIDADES PARTICIPANTES
Alcaldía de Manizales Unidad de Gestión del Riego de Manizales – UGR (Financia la Red actual) CORPOCALDAS (Financia Proyecto Gestión del Riesgo) Secretaria de Planeación Municipal de Manizales Empresa Metropolitana de Aseo EMAS S.A. E.S.P. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales – INGEOMINAS Hospital de Caldas Hospital Geriátrico San Isidro Colegio Bosques del Norte Liceo Mixto Aranjuez Centro de Biotecnología y Biología Computacional Ecoparque Los Yarumos Centro Cultural y Comunitario El Carmen Aguas de Manizales S.A E.S.P INVAMA Instituto de Valorización de Manizales Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC S.A. E.S.P.0

3 CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA
Características Generales: Región Andina Altitud: m.s.n.m. Clima ecuatorial de montaña Régimen de lluvias bimodal (aprox mm/año) Temperatura promedio anual 18 °C Población aproximada: habitantes Algunos Problemas: Espacialmente coincide con la zona más amenazada del país por Terremotos, deslizamientos, erupciones volcánicas, inundaciones (menor cuantía). Sísmicamente: Atravesado por el sistema de Fallas de Romeral: Clasificación Amenaza Alta (NSR-10) Presencia de volcanes que determinan la composición del suelo: Nevado del Ruiz, Nevado del Cisne, Cerro Bravo, Santa Isabel

4 Procesos Históricos: Desestabilización de Laderas Deslizamientos
Avalanchas Flujos de lodo Etc. 1 2 5 4 3 Fuente: Fotos 1 a 4, UGR Manizales. Foto 5, Ing.Civil. Joan Nathalie Suárez H

5 REACCIONES CRAMSA (Hoy CORPOCALDAS) Alcaldía Municipal de Manizales
Organismos de Socorro Estudios sobre Causas y Efectos de Fenómenos Generadores de Riesgo Pero: ha hecho falta información histórica confiable, cuantificable, continua y sistemática.

6 Por ello, desde la década de los noventa del siglo pasado la Universidad inició un programa de monitoreo hidrometeorológico automático, telemétrico, con transmisión de datos de variables del tiempo atmosférico y del comportamiento de los ríos vía radio en tiempo real (asociado a gestión del riesgo y alerta temprana), con una alta componente de desarrollo e innovación tecnológica y con las participación de entidades oficiales y privadas en el municipio de Manizales – Caldas.

7 FUNCIONAMIENTO DE LA RED ACTUAL

8 FUNCIONAMIENTO DEL SAT MANIZALES

9 LOCALIZACIÓN ESTACIONES QUE COMPONÍAN LA RED
República de Colombia Departamento de Caldas

10 ESQUEMA DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA TIPO CON LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN, COMUNICACIÓN Y RESPALDO
Variables medidas: Temperatura del aire Precipitación Velocidad del viento Dirección del Viento Radiación solar Humedad relativa Evapotranspiración Presión Barométrica

11 ESQUEMA DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA TIPO

12 INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA MEDICIÓN DE VARIABLES METEOROLÓGICAS
SENSOR DE RADIACIÓN SOLAR SENSOR DE VELOCIDAD Y DIRECCIÓN DEL VIENTO SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD RELATIVA SENSOR DE PRECIPITACIÓN

13 ESTACIONES METEOROLÓGICAS QUE COMPONÍAN LA RED
ESTACIÓN EMAS 1997 ESTACIÓN POSGRADOS 2002 ESTACIÓN INGEOMINAS 2003 ESTACIÓN ENEA 2003 ESTACIÓN YARUMOS 2004 ESTACIÓN EL CARMEN 2005 ESTACIÓN ARANJUEZ 2006 ESTACIÓN BOSQUES DEL NORTE 2006 ESTACIÓN LA PALMA 2006 ESTACIÓN HOSPITAL DE CALDAS 2007 ESTACIÓN RECINTO ESTACIÓN NIZA 2009 ESTACIÓN ALCÁZARES 2010 ESTACIÓN CHEC URIBE 2011

14 ESQUEMA DE UNA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA TIPO CON LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN, COMUNICACIÓN Y RESPALDO
Variables medidas: Temperatura del aire Precipitación Nivel Caudal

15 ESQUEMA DE UNA ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA TIPO

16 INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA
MEDICIÓN DE VARIABLES HIDROMETEOROLÓGICAS SENSOR DE PRECIPITACIÓN SENSOR DE NIVEL POR ULTRASONIDO O RADAR SENSOR DE TEMPERATURA

17 ESTACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA DE LA RED
Q= 2.935*H1.578 Empalizada octubre de 2012 ESTACIÓN QUEBRADA SAN LUIS-RUTA 30 2008

18 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN TELEMÉTRICA
ESTACIONES EMISORAS ESTACIÓN RECEPTORA

19 ESTACIÓN DE ALARMA (NUEVO ENTE DE LA RED)

20 UMBRALES DE ALERTA TEMPRANA EN MANIZALES (2003-2010)
Oct-2003 Nov-2006 Nov-2005 Nov-2007 May-2008 Dic-2007 Nov-2008 Oct-2010 Nov-2009 Nivel de alerta Rango Alerta amarilla 200 mm <= A25 < 300 mm Alerta naranja 300 mm <= A25 < 400 mm Alerta roja A25 >= 400 mm A25 (Indicador de lluvia antecedente de 25 días): Es la lluvia acumulada que se registró en los últimos 25 días; medida en mm. (ref.: TERLIEN, M.T.J. Modelling spatial and temporal variations in rainfall-triggered landslides. ITC. Publication number ). El indicador de lluvia antecedente de 25 días alcanzó su máximo valor en la primera semana de diciembre de 2008 en lo que lleva de funcionamiento la Red (663 mm – 231% por encima del umbral de los 200 mm).

21 PARA ACTIVAR ALERTAS TEMPRANAS
INDICADOR A25 COMO BASE PARA ACTIVAR ALERTAS TEMPRANAS A25 (Indicador de lluvia antecedente de 25 días): Es la lluvia acumulada que se registró en los últimos 25 días; medida en mm. (ref.: TERLIEN, M.T.J. MODELLING SPATIAL AND TEMPORAL VARIATIONS IN RAINFALL-TRIGGERED LANDSLIDES. ITC. PUBLICATION NUMBER ).

22 ESTACIONES QUE SE INCORPORARON A LA RED
Elaborado a partir de información IGAC 1:25000 y georreferenciación en campo

23 ESTACIONES DE MONITOREO QUE SE INCORPORARON A LA RED
Punto 4 El Mirador Finca La Paz

24 PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN PROCESADA EN INTERNET
Reportes consultados: Website:

25 Website: www.idea.manizales.unal.edu.co/
CONSULTA DEL ESTADO DEL TIEMPO EN MANIZALES Website: Mapa de Manizales en Google Maps con la ubicación de las estaciones que componen la Red Hidrometeorológica de Manizales actualmente

26 OTRAS EXPERIENCIAS CON REDES DE ESTACIONES
METEOROLÓGICAS E HIDROMETEOROLÓGICAS Red de Estaciones Hidrometeorológicas para evaluar la Oferta Hídrica de los Glaciares del PNNN. CORPOCALDAS. Red de Estaciones Hidrométricas y Meteorológicas en la Cuenca del río Lejos (Pijao – Quindío). CRQ. Red de Estaciones Hidrometeorológicas en Cuencas Abastecedoras de la Empresa Aguas de Manizales S.A E.S.P Red de Estaciones Meteorológicas del Municipio de Pereira – Risaralda asociada a Prevención de Desastres. UTP Validación del protocolo para la caracterización de los ciclo del agua y carbono en ecosistemas de alta montaña y diseño, instalación y puesta en operación de la Red de Monitoreo para determinar los impactos del cambio climático en dichos ciclos. Universidad del Valle del Cauca – IDEAM. Suministro, instalación, capacitación sobre el manejo y uso de los equipos y puesta en operación de la fase 2 de la Red Integral de Monitoreo Hidrometeorológico, de Alerta y Alarma Automatizada en la Cuenca del Río las Ceibas (RIMAC) del municipio de Neiva, Huila. (En curso). Fases I, II y III. FAO-CAM-USCO Red de Estaciones Meteorológicas e Hidrometeorológicas Telemétricas en el Departamento de Caldas. CORPOCALDAS

27 OTRAS REDES DE MONITOREO Y DE ALERTA AUTOMATIZADA
EN MANIZALES Y MUNICIPIOS VECINOS

28 OTRAS REDES DE MONITOREO Y DE ALERTA AUTOMATIZADA
EN MANIZALES Y MUNICIPIOS VECINOS Estación Hidrometeorológica Cenicafé Estación Hidrometeorológica El Bosque Estación de Alarma El Destierro Estaciones de Alarma El Pescador, La Manuela y Santágueda

29 OTRAS REDES DE MONITOREO Y DE ALERTA AUTOMATIZADA
EN MANIZALES Y MUNICIPIOS VECINOS

30 RIMAC Panorámica río Las Ceibas-Neiva
RED INTEGRAL DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO, ALERTA Y ALARMA AUTOMATIZADA EN LA CUENCA DEL RÍO LAS CEIBAS Panorámica río Las Ceibas-Neiva RIMAC

31 RED INTEGRAL DE MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO, ALERTA Y ALARMA AUTOMATIZADA EN LA CUENCA DEL RÍO LAS CEIBAS ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO RIMAC

32 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
Es necesario garantizar la operación de la Red por la vía de convenios interadministrativos e institucionales con el municipio, que a la vez permitan ampliar la cobertura actual de la Red de Estaciones Hidrometeorológicas para la Prevención de Desastres en Manizales. El acopio, procesamiento, análisis e interpretación sistemática y continua de registros meteorológicos obtenidos de la medición de diversas variables físicas e hidrometeorológicas, garantizará emplear la información para atender las necesidades específicas de la comunidad, presentar solución a problemas asociados al comportamiento del clima, brindar bases confiables para desarrollar investigación, gestión y mitigación del riesgo y prevención de desastres y a mediano plazo disponer de una base de datos sólida para caracterizar la dinámica de las lluvias y los deslizamientos de forma detallada en la ciudad.

33 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES
Manizales, dentro de las ciudades con mejor monitoreo de clima en tiempo real, con un esfuerzo conjunto de la academia, las instituciones públicas y la empresa privada. Se cuenta con un sistema de alerta temprana para prevenir desastres. Se resalta la importancia del desarrollo y adaptación tecnológica nacional y local, aplicado a sistemas de monitoreo y telemetría, logrando un posicionamiento y reconocimiento de sistemas comparables funcionalmente con los que se encuentran en el mercado, importados, pero con la ventaja del bajo costo. Se obtiene bienestar comunitario, mejor calidad de vida, avance hacia el Desarrollo Sostenible, propósito de todos.

34 …GRACIAS! Visítenos en la página web:


Descargar ppt "RED DE ESTACIONES HIDROMETEOROLÓGICAS PARA PREVENCIÓN DE DESASTRES"

Presentaciones similares


Anuncios Google