La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dioses Olímpicos: Apolo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dioses Olímpicos: Apolo"— Transcripción de la presentación:

1 Dioses Olímpicos: Apolo
Ángel Luis Gallego Real

2 Apolo Hijo de Zeus y Leto, y hermano de Ártemis. Es uno de los dioses más importantes del panteón. Era el dios de la profecía, tal como lo demuestra el culto que recibió en Delfos, donde una pitia pronunciaba sus oráculos. En la Ilíada es llamado "flechador", y se encarga de matar con sus flechas a los hombres, como su hermana mata a las mujeres. También es el dios de la curación, de la música y, en general, de la armonía y lo sublime, en oposición a Dionisio. Se asocia frecuentemente con el sol (Febo Apolo).

3 Nombre y epítetos Nombre griego: Apolo Nombre romano: Apolo
Epítetos: Licio, Pítico, Cintio, Délfico, Febo (Brillante), Nomio (De los pastos), Arquero divino, Destructor, Sanador, El que dispara a lo lejos, Hiperbóreo, etc.

4 Linaje e Identidad Linaje: Hijo de Zeus y Leto (Latona). Hermano de Ártemis. Identidad: Dios de la belleza masculina ya desarrollada, pero con vigor y agilidad juveniles. Dios de las artes. Encarna a menudo el sol y la luz.

5 Importancia y Figura Importancia: Uno de los hijos favoritos de Zeus, siempre respetado y admirado, incluso entre los dioses. Figura: Alto, notable por “los bucles de sus cabellos negros con reflejos azulados”. Desnudo. Representa el ideal masculino: encantador, fuerte, valiente, inteligente.

6 Atributos Atributos: Lira, arco, flechas, trípode. Ónfalos. Sol
Animales: Lobo, cisne, gallo, cuervo, halcón, delfín, ratón, lagarto, víbora. Plantas: Laurel, jacinto, palmera, mirto. Acompañantes: Musas. Cárites.

7 Campos de Protección Funciones/ Campos de protección: Bellas artes, música, profecías, medicina, arte de disparar con arco, rebaños y pastores,...

8 Lugares de Culto Lugares de Culto y Festivales: Toda Grecia, sobre todo Delfos y Delos. El lugar donde se desarrolló el culto más importante al dios Apolo fue en el templo de Delfos, famoso por su oráculo. Este templo era, además, considerado el centro del mundo. Las predicciones del oráculo se realizaban sólo un día al mes, el día siete, porque era la fecha del nacimiento de Apolo. El poco tiempo disponible y la gran asiduidad de consultantes, desde pobres gentes a reyes y héroes, motivó la ampliación de las consultas a todo el día y la existencia de varios grupos de sacerdotes para llevar a cabo las ceremonias.

9 Nacimiento Cuando Hera descubrió que Leto estaba embarazada y que su marido, Zeus, era el padre, prohibió que Leto diera a luz en "terra-firma", o el continente, o cualquier isla del mar. Leto encontró la isla flotante de Delos, que no era el continente ni una isla rela, y dio a luz allí. La isla estaba rodeada de cisnes. Como gesto de gratitud, Delos estaba sujeta con cuatro pilares. Más tarde la lista fue santificada a Apolo. Alternativamente, Hera secuestró a Ilitía, la diosa de los partos, para evitar que Leto diese a luz. Los demás dioses obligaron a Hera a dejarla ir. De cualquier forma, primero nació Artemisa y éste ayudó a nacer a Apolo. Otra versión afirma que Artemisa nació un día antes que Apolo, en la isla de Ortigia, y que ayudó a Leto a cruzar el mar hasta Delos el día siguiente para dar a luz a Apolo.

10 Episodios míticos: enfrentamiento con Pitón
Pitón era una terrible serpiente que vivía junto a Delfos, al pie de una fuente, aterrorizando a hombre y ganados. Fue muerta por Apolo porque perseguía a su madre por orden de Hera. Según otra versión, Apolo la mató porque, como hija de la tierra, Pitón daba oráculos y Apolo quería poner el suyo en Delfos. Personificaba el torrente que al comenzar la primavera desciende del Parnaso y se precipita en una cascada entre las rocas Nauplia e Hiampleia, saltando después por las terrazas del anfiteatro de Delfos antes de discurrir por el valle de Peistos donde, crecido por las lluvias, arrastra cuanto encuentra. El sol del verano (Apolo) es el único que puede reducir al monstruo.

11 Níobe Níobe, una reina de Tebas y esposa de Anfión, alardeó de su superioridad sobre Leto porque había tenido catorce hijos (los Nióbides), siete varones y siete mujeres, mientras Leto había tenido sólo dos. Apolo mató a sus hijos mientras éstos practicaban atletismo, a pesar de sus súplicas, y Artemisa a sus hijas. Apolo y Artemisa usaron flechas envenenadas para matarlos, aunque según algunas versiones parte de los Nióbides fueron perdonados (normalmente Cloris). Anfión, al ver a sus hijos muertos, se suicidió o fue asesinado por Apolo tras jurar venganza. Una desolada Níobe huyó al monte Sípilo en Asia Menor y se convirtió en piedra mientras lloraba, o se suicidió. Sus lágrimas formaron el río Aqueloo. Zeus había convertido a todos los habitantes de Tebas en piedra, por lo que nadie enterró a los Nióbides hasta el noveno día tras su muerte, cuando los propios dioses les dieron sepultura.

12 Nacimiento de Hermes Hermes nació en el monte Cileno en Arcadia. Esta historia se cuenta en el Himno a Hermes, atribuido dudosamente a Homero. Su madre, Maia, había quedado secretamente embarazada de una aventura amorosa con Zeus. Maia envolvió al infante en mantas pero Hermes escapó cuando ella dormía. Hermes corrió a Tesalia, donde Apolo estaba pastoreando su ganado. El infante Hermes robó varias de sus vacas y las llevó a una cueva en los bosques cercanos a Pilos, borrando sus huellas. En la cueva encontró una tortuga y la mató, vaciando entonces sus entrañas. Usó los intestinos de una de las vacas y el caparazón de la tortuga para hacer la primera lira. Apolo se quejó a Maia de que su hijo había robado su ganado, pero Hermes ya había vuelto a las mantas en las que ella le había dejado, por lo que Maia rehusó creer las afirmaciones de Apolo. Zeus intervino y dijo haber visto los hechos, y secundó a Apolo. Entonces Hermes empezó a tocar música en la lira que había inventado. Apolo, un dios de la música, se enamoró del instrumento y ofreció permitir el intercambio del ganado por la lira. Así, Apolo se convirtió en un maestro de la lira y Hermes inventó un tipo de instrumento. Más tarde, Apolo cambió un caduceo por una siringa de Hermes.

13 Apolo y Admeto Como castigo, Apolo fue desterrado nueve años del Olimpo. Durante este tiempo trabajó como pastor o vaquero para el rey Admeto de Feras en Tesalia. Puesto que Admeto era bueno con Apolo, el dios le prometió que cuando le llegase la hora de morir, permitiría que otro tomase su lugar. Entonces Admeto se enamoró de Alcestis. Sin embargo el padre de ésta, el rey Pelías, sólo le daría su permiso para casarse si Admeto montaba un carro tirado por leones, jabalíes y otros animales salvajes. Apolo ayudó Admeto a superar esta prueba, y la pareja se casó. Cuando a Admeto le llegó la hora de morir, Alcestis decidió morir en su lugar. Heracles intervino y se permitió que ambos siguieran viviendo. Cuando pasaron los nueve años, Apolo volvió disfrazado de delfín y llevó consigo a sacerdotes cretenses para ayudar a fundar su culto en Delfos. También bendijo a las sacerdotisas del oráculo de Delfos, haciendo de éste uno de los más famosos y certeros de Grecia.

14 Sibila de Cumas Apolo era el dios que inspiraba las profecías de las sibilas. A la sibila de Cumas le prometió concederle un gran deseo. La sibila cogió un puñado de arena en su mano y pidió vivir tantos años como partículas de tierra había cogido; pero se le olvidó pedir la eterna juventud, así es que con los años empezó a consumirse tanto que tuvieron que encerrarla en una jaula que colgaron del templo de Apolo en Cumas. Vivió 9 vidas humanas de 110 años cada una.

15 Amores con mortales: Marpesa
Marpesa era hija de Eveno, a su vez hijo de Ares y Demonice. Fue pretendida por Apolo y por el mortal Idas. Zeus le concedió a la muchacha la posibilidad de elegir y ella eligió a Idas. Ambos fueron padres de Cleopatra, esposa de Meleagro.

16 Amores con mortales: Jacinto
Joven muy hermoso amado por Apolo. Murió golpeado por un disco que había lanzado el dios mientras ambos practicaban este deporte. Apolo, apenado, hizo que de la sangre del joven brotase el jacinto.

17 Casandra Hija de Hécuba y Príamo; hermana gemela de Héleno. Algunas tradiciones dicen que ella y su hermano habían recibido el don de la profecía de niños, cuando unas serpientes lamieron sus ojos. Otras afirman que Apolo se había enamorado de ella y le había concedido el don de la profecía; pero, como Casandra no le correspondió, la condenó a profetizar siempre sin que nadie la creyese. Profetizó la caída de Troya y la muerte de Agamenón y la suya propia sin ser escuchada. Fue entregada como botín de guerra a Agamenón y asesinada junto a él por Clitemnestra y Egisto.

18 Leucotoe Apolo tuvo una aventura con una princesa mortal llamada Leucotoe, hija de Orcamo y hermana de Clitia. Leucotoe amó a Apolo, quien se había disfrazado como la madre de Leucotoe para lograr acceder a sus aposentos. Clitia, celosa de su hermana porque quería a Apolo para sí, contó a Orcamo la verdad, traicionando las confidencias y la confianza de su hermana. Enfurecido, Orcamo ordenó que Leucotoe fuese enterrada viva. Apolo se negó a perdonar a Clitia por traicionar a su amada, y una afligida Clitia se marchitó y lentamente murió. Apolo la transformó en una planta de incienso, o bien en un heliotropo o girasol, que sigue al sol cada día.

19 Cirene Apolo tuvo con Cirene un hijo llamado Aristeo, que se convirtió en el dios patrón del ganado, los árboles frutales, la caza, la agricultura y la apicultura. También fue un héroe de la cultura que enseñó a la humanidad las técnicas de la ganadería lechera y el uso de redes y trampas en la caza, así como el cultivo de los olivos.

20 Cipariso Hijo del rey Télefo de Misia, fue amado por Apolo. Solía ir acompañado por un ciervo y, cuando lo mató por error en una cacería, los dioses lo transformaron en un ciprés, árbol de la melancolía

21 Castalia Castalia era una ninfa a quien Apolo amaba. Castalia huyó de él y se zambulló en la fuente que había en Delfos al pie de monte Parnaso, que desde entonces se llama fuente de Castalia. El agua de esta fuente era sagrada: se usaba para limpiar los tempos de Delfos y tambié inspiraba a los poetas.

22

23 Hécuba Con Hécuba, la esposa del rey Príamo de Troya, Apolo tuvo un hijo llamado Troilo. Un oráculo proferizó que Troya no sería derrotada siempre que Troilo llegase a cumplir los veinte años de vida. Troilo y su hermana Polixena cayeron en una emboscada y fueron asesinados por Aquiles

24 Dafne Ninfa, hija del río Peneo. Amada por Apolo, para escapar de él pidió ayuda a los dioses y éstos la transformaron en laurel. El laurel era en la Antigüedad una planta asociada al culto de Apolo

25 Acanto Uno de sus otros romances fue con Acanto, el espíritu del árbol de acanto. Tras su muerte, fue transformado por Apolo en una hierba amante del sol y su afligida hermana, Acanta, fue convertida en jilguero por los demás dioses

26

27 Pan En una ocasión Pan tuvo la audacia de comparar su música con la de Apolo, y de retar a éste, el dios de la lira, a una prueba de habilidad. Tmolo, el dios montaña, fue elegido árbitro. Pan sopló sus flautas, y con su rústica melodía dio gran satisfacción a él mismo y a su ferviente seguidor, Midas, que estaba presente. Entonces Apolo pulsó las cuerdas de su lira. Tmolo inmediatamente declaró vencedor a Apolo, y todos salvo Midas estuvieron de acuerdo. Éste disintió, y cuestionó la justicia del fallo. Apolo no quiso volver a sufrir tan depravado par de oídos, e hizo que se le convirtieran en orejas de burro


Descargar ppt "Dioses Olímpicos: Apolo"

Presentaciones similares


Anuncios Google