Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Taller Salud en tu Escuela
Avances SAN LUIS POTOSI 30 y 31 de agosto Cocoyoc, Morelos
2
¿Cuál es el avance de contacto con las universidades?
Respuesta. Reunión la primera de septiembre a través del area de Enseñanza Estatal se ratificara la participación de las Universidades. A definir el número de estudiantes a participar en la Estrategia
3
¿Qué universidades estarán participando?
Respuesta. Jursidicción Sanitaria I SAN LUIS POTOSI Jurisdicción Sanitaria VI TAMAZUNCHALE Universidad Tangamanga Universidad Intercultural de Matlapa UVM Universidad T. Axtla UCEM CRUZ ROJA UASLP
4
¿Cuántas brigadas se han conformado?
Respuesta. La propuesta es: Jursidicción Sanitaria I Jurisdicción Sanitaria VI NIVEL BRIGADAS INTEGRANTES Primarias 5 25 2 12
5
Avances en la conformación del Grupo Operativo Estatal, así como los respectivos jurisdiccionales con participación de la SEP en el estado y los representantes federales. Respuesta. Se ha integrado el Grupo Operativo Estatal encabezado por la Dirección de Salud Pública, y sumando al esfuerzo de la estructura operativa que pondra en marcha cada jurisdicción sanitaria. Jurisdicciones sanitarias han tenido el contacto con los representantes regionales de SEP en los municipios de intervención.
6
Avances en la identificación de las escuelas
Respuesta. Entidad Federativa Jurisdicción Sanitaria Escuelas Participantes Número de Primarias Urbanas Rurales San Luis Potosí 01 San Luis Potosí 38 8 Universo: 10,909 Entidad Federativa Jurisdicción Sanitaria Escuelas Participantes Número de Primarias Urbanas Rurales San Luis Potosí 06 Tamazunchale 6 15
7
Definición de las ruta de despliegue
Respuesta. Jurisdicción I Municipio San Luis Potosí 14 CS Tratamiento 29 Control 23 Municipio Soledad de Graciano Sánchez 6 CS 11 Jurisdicción VI Tamazunchale 6 Primarias: 4 tratamiento 2 control Matlapa 4 primarias 2 tratamiento 2 controles Axtla 3 primarias 1 en tratamiento 2 control Xilitla 5 primarias: 3 tratamiento 2 control Tampacan 1 primaria control San Martin 2 primarias 1 en tratamiento 1 control Alumnos: 7,338 Alumnos: 3,571
8
Cronograma de trabajo, estimando las semana de duración de las actividades
Respuesta. ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD RESPONSABLES Coordinación de los responsables estatales y del Sistema Federal Sanitario SEGE / COEPRIS Definición de rutas de despliegue ENSEÑANZA ESTATAL (SALUD) / SEGE Coordinación y supervisión a las jurisdicciones sanitarias seleccionadas SALUD (ESTATAL) Recepción del material de difusión y capacitación DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN PARA LA SALUD / COEPRIS Distribución a jurisdicciones sanitarias cronograma de capacitación: a. Talleres curso virtual para docentes y padres de familia Brigadas de supervisión DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN PARA LA SALUD / COEPRIS / SEGE Identificación y capacitación de los encuestadores
9
ACTIVIDADES AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD RESPONSABLES Adquisición de insumos para toma de muestra de agua COEPRIS Distribución a jurisdicciones sanitarias Recepción y distribución de equipos y materiales a las jurisdicciones sanitarias ADULTO Y ADULTO MAYOR A LA SEMANA DE RECEPCIÓN Notificación de cronograma de capacitación de Mido escolar A LA SEMANA DE LA NOTIFICACIÓN FEDERAL Notificación de cronograma para capacitación a brigadas de salud: atención de sobrepeso y obesidad, agudeza visual y orientación bucodental ADULTO Y ADULTO MAYOR / SALUD BUCAL EN CUANTO SE CONFORMEN LAS BRIGADAS CON APOYO DE LAS UNIVERSIDADES Análisis de muestra de agua LABORATORIO ESTATAL
10
A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD
ACTIVIDADES A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD RESPONSABLES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Programación de sesión informativa a padres de familia y docentes, programación y distribución de consentimiento informado y folletos informativos SEGE / SALUD Recepción y programación de equipo de somatometría, cartilla de Snellen, tabletas, material de difusión, tipodonto y cepillo dental gigante SALUD EN CUANTO SE ENVIE DE NIVEL FEDERAL 3. Definición de logística de traslado de la brigada de supervisión de bebederos, expendios y menús 4. Definición de logística de traslado de la brigada de salud y pernocta de los alumnos de la brigada 5. Reunión de coordinación y calendarización de actividades: 1. Entrega de consentimientos informados 2. Brigada de salud 3. Brigada de supervisión de bebederos, expendios y menús 4. Talleres para padres de familia y escolares 5. Cursos virtuales para docentes y padres de familia 6. Aplicación de cuestionario de comportamiento TALLERES 5.1 Entrega, recepción y distribución de consentimiento y folleto informativo para docentes y padres de familia de escolares de 1ro, 5to y 6to SEGE 5.2 Entrega, recepción y resguardo de equipo de somatometría, cartillas Snellen, tabletas, material de difusión, tipodonto y cepillo dental gigante NO APLICA, EL RESGUARDO QUEDA EN SALUD Asignación de espacios para los módulos de medición 6. Capacitación para: 1. Brigada de salud 2. Brigada de supervisión de bebederos, expendios y menús 3. Encuestadores para cambio de comportamiento 4. Personal de salud de los establecimientos de atención médica
11
A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD
ACTIVIDADES A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD RESPONSABLES Translado y recepcion de brigada de salud SALUD SE PROGRAMARA EN BASE AL TERMINO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ETAPA 1, SE PROPONEN 2 ESCENARIOS: RESPETAR CRONOGRAMA PREVIO REASIGNAR CRONOGRAMA SEGÚN LO ENCONTRADO Ubicación de espacio e instalación de equipo para módulos SEGE/SALUD Verificación del funcionamiento del equipo y Verificación del padrón de escolar Llegada de escolares con consentimiento informado a los módulos SE REASIGNO Inicia medición: Medidas antropométricas, agudeza visual, orientación bucodental Toma de muestra de agua de bebederos escolares COEPRIS Aplicación de la cédula electrónica de supervisión para bebederos, expendios y menús Aplicación de cuestionarios de cambio de comportamiento
12
A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD
ACTIVIDADES A CARGO DE LAS AUTORIDADES ESTATALES DE SALUD RESPONSABLES Registro y evaluación de resultados de las mediciones SE PROGRAMARA EN BASE AL TERMINO DE LAS ACTIVIDADES DE LA ETAPA 1, SE PROPONEN 2 ESCENARIOS: RESPETAR CRONOGRAMA PREVIO REASIGNAR CRONOGRAMA SEGÚN LO ENCONTRADO Coordinación para la presentación de resultados a directivos de escuelas y padres de familia ontar con listado de establecimientos de atención médica y dar orientación a los padres de familia o tutores para que los escolares acudan a consulta con criterios de referencia escolar acude a cita se le brindará Dx. y atención Análisis de muestra de agua por laboratorio estatal Entrega de resultados por parte del laboratorio estatal a Cofepris, DGPS, SFS En caso de mala calidad de agua o inadecuado mantenimiento de bebederos se informa a INIFED Análisis de resultado de la cédula electrónica de supervisión para bebederos, expendios y menús Análisis y reporte de resultados de cuestionarios de cambio de comportamiento Distribución de material de difusión de la campaña de cambio de comportamiento a escuelas
13
Obstáculos y pendientes, incluyendo las áreas de la SPPS,
Enseñanza, COFEPRIS y SEP Respuesta. Falta de los instrumentos (formatos) a trabajar. Conformación de las 18 brigadas pendientes para la fase de Secundaria y Bachillerato (JSNI 10 y JSNVI 8) Gastos de operación para traslado las 35 brigadas en total. Definir el traslape de actividades (primarias, secundarias y bachillerato) Internet ineficaz.
14
Taller Salud en tu Escuela
Avances 30 y 31 de agosto Cocoyoc, Morelos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.