Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesús Romero Fernández Modificado hace 7 años
1
Oportunidades de integración energética en América Latina
¿Para mejorar la seguridad energética, el costo y las emisiones? Armando Zamora Lima, 21 de septiembre de 2016
2
Los beneficios potenciales de la integración energética están bien documentados:
Gran potencial de rentas Mejora de la seguridad del abastecimiento Menores costos para los usuarios Ahorros de emisiones Entonces: ¿Por qué no se materializa el potencial de integración en la región?
3
Los requisitos para que los beneficios se materialicen son múltiples…
Madurez política Estabilidad Armonización normativa Institucionalidad robusta Integración comercial Integración de mercados de energía Prevalencia del interés general sobre el particular
4
…y la realidad de la región no ayuda
La política es variable La energía alimenta el populismo de las emociones Los gobiernos actúan sin consideración a los efectos en sus vecinos No hay mecanismos de protección y resolución de controversias La institucionalidad es débil La normatividad es dispersa y cambiante Los intereses dominantes prevalecen Hay rivalidades nacionalistas
5
Si no se dan las condiciones, la integración:
Genera pérdidas económicas Desmejora la seguridad de suministro Aumenta los costos Aumenta las emisiones
6
Intentos heroicos han desmejorado la seguridad de suministro y aumentado los costos
Gasoductos: Argentina - Chile Bolivia – Brasil Colombia - Venezuela
7
Proyectos fallidos por falta de condiciones
Integración Colombia – Centroamérica (Proyecto SIEPAC) Oleoducto Venezuela – Colombia Pacífico Gasoductos del sur del continente Bolivia – Chile Bolivia – Perú Perú – Chile Integración eléctrica Colombia - Chile
8
Mientras se dan las condiciones ideales, la integración requiere de una estrategia adecuada a las circunstancias Avanzar poco a poco, con proyectos menores y de bajo perfil Neutralizar el riesgo político de los proyectos Involucrar terceros para mitigar los riesgos Banco Mundial BID Tratado de la Carta de la Energía Adoptar soluciones pragmáticas frente a intereses establecidos
9
Ejemplo de estrategias adecuadas
Pequeños proyectos de integración eléctrica Complementar / viabilizar la integración de gasoductos con respaldo de GNL Argentina – Chile Brasil - Bolivia Perú – Chile Colombia – Venezuela Indemnizar partes afectadas con la integración Generadores térmicos en Centroamérica Integración sin redes fijas GNL Biocombustibles Distribución de combustibles Inversiones cruzadas en la cadena energética
10
Más allá de las oportunidades, la integración debe tener en cuenta la realidad de la región
Continuar el avance en los frentes técnicos y políticos Avanzar en los proyectos de bajo perfil político Avanzar en la armonización normativa Mitigar los riesgos con estrategias adecuadas “Seguro mató a confianza”
11
GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.