La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La concepción de la libertad en el cristianismo I: La Creación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La concepción de la libertad en el cristianismo I: La Creación"— Transcripción de la presentación:

1 La concepción de la libertad en el cristianismo I: La Creación

2 “El gran problema de las religiones monoteístas es que tenemos un solo Dios…”
Gonzalo Sevilla (eminente y modesto profesor de religión) ¿? ¿Cómo justificar creer, sin caer en la desesperación, en un Dios que es amor y bondad cuando a mi alrededor hay tanto mal y sufrimiento?

3 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn2)
1. El hombre vive junto a Dios en el jardín del Edén en plena armonía con Dios, la mujer, la naturaleza… 2. En el centro de la escena hay dos árboles: Árbol de la vida Árbol de la ciencia del bien y del mal Vida no entendida como término biológico, sino como vida plenificada junto a Yahvé. Conocer todo el bien y el mal supone conocer toda la realidad, lo cual es un atributo divino. Comer de este arboles tratar de adquirir un tributo divino, ¡ser como Dios! El acceso al árbol de la vida no está sujeto a ningún tipo de restricción.

4 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn2)
Árbol de la ciencia del bien y del mal El acceso a este árbol está sujeto a restricción a través de un mandato. El hecho de que sea un mandato el que regula el acceso al árbol da sentido a la escena, ya que un mandato solo tiene sentido si… …se presupone la capacidad de entendimiento …se dirige a un ser libre Mandato = notificación de que el hombre es una criatura libre.

5 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn2)
Árbol de la ciencia del bien y del mal Mandato no es expresión de autoritarismo, sino recordatorio de permanecer fiel a lo que es en tanto ser creado; no convertirse en algo distinto. Transgresión, no es logro, sino fracaso de lo que es humano. Dios ofrece al hombre su morada en gesto de amistad. La amistad no se puede sustentar en el autoritarismo, sino desde una opción libre.

6 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn2)
Paraíso

7 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn2)
¿Sois capaces de imaginar un mundo perfecto? Paraíso contiene todos los anhelos del hombre…   Abundancia Fertilidad Relación humana Cercanía a Dios Todo esto se perderá, y la escena se convertirá en la imagen escatológica de la esperanza humana: retornar al Edén

8 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
¿Cultos cananeos? Referencia a los cultos que posteriormente pondrían en peligro la fidelidad de Israel hacia Dios. ¿El demonio? Lo significativo no es lo que representa, sino lo que dice: “Conque Dios os ha dicho que no comáis de ningún árbol del jardín? La mujer contestó a la serpiente: ---¡No! Podemos comer de todos los árboles del jardín; solamente del árbol que está en medio del jardín nos ha prohibido Dios comer o tocarlo, bajo pena de muerte. La serpiente replicó: ---¡Nada de pena de muerte! Lo que pasa es que Dios sabe que, en cuanto comáis de él, se os abrirán los ojos y seréis como Dios, versados del bien y del mal”.

9 SER DIOSES BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
Conque Dios os ha dicho que no comáis de ningún árbol del jardín? La mujer contestó a la serpiente: ---¡No! Podemos comer de todos los árboles del jardín; solamente del árbol que está en medio del jardín nos ha prohibido Dios comer o tocarlo, bajo pena de muerte. La serpiente replicó: ---¡Nada de pena de muerte! Lo que pasa es que Dios sabe que, en cuanto comáis de él, se os abrirán los ojos y seréis como Dios, versados del bien y del mal. ¿Qué ofrece la serpiente? “La posibilidad de que el hombre se afirme de manera autónoma como absoluto, situándose así en el lugar de Dios” SER DIOSES

10 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
Siendo de naturaleza limitada, está en nosotros trascender de dichos límites y tender hacia nuestra esencia divina Hombre posee una doble pulsión: hacia el ser (la vida) y hacia el poder. ¿CÓMO? Ante esta búsqueda se le abre al hombre una doble posibilidad: OPCIÓN A OPCIÓN B ¿Recepción como don gratuito que se acoge desde la amistad? ¿Cómo conquista propia que se acoge desde vivir la relación con uno mismo como centro?

11 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
¿Se trata de una transgresión cualquiera? Se trata más bien del origen de TODO pecado en tanto opción decisiva de la libertad del hombre frente a Dios EN EL PECADO EL HOMBRE DESPLAZA A DIOS Y SE SITÚA COMO CENTRO, OCUPA EL LUGAR DE DIOS. De esta forma cree ser por naturaleza lo que solo puede ser por gracia

12 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
“Se les abrieron los ojos a los dos, y descubrieron que estaban desnudos; entrelazaron hojas de higuera y se las ciñeron. Oyeron al Señor Dios que se paseaba por el jardín tomando el fresco. El hombre y su mujer se escondieron entre los árboles del jardín, para que el Señor Dios no los viera. Pero el Señor Dios llamó al hombre: ---¿Dónde estás? Él contestó: ---Te oí en el jardín, me entró miedo porque estaba desnudo, y me escondí. El Señor Dios le replicó: ---Y, ¿quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del árbol prohibido? El hombre respondió: ---La mujer que me diste por compañera me alargó el fruto y comí. El Señor Dios dijo a la mujer: ---¿Qué has hecho? Ella respondió: ---La serpiente me engañó y comí. El Señor Dios dijo a la serpiente: ---Por haber hecho eso, maldita tú entre todos los animales domésticos y salvajes; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo: él herirá tu cabeza cuando tú hieras su talón. A la mujer le dijo: ---Mucho te haré sufrir en tu preñez, parirás hijos con dolor, tendrás ansia de tu marido, y él te dominará. Al hombre le dijo: ---Porque le hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol prohibido, maldito el suelo por tu culpa: comerás de él con fatiga mientras vivas; brotará para ti cardos y espinas, y comerás hierba del campo. Con sudor de tu frente comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella te sacaron; pues eres polvo y al polvo volverás. El hombre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven. El Señor Dios hizo pellizas para el hombre y su mujer y se las vistió. Y el Señor Dios dijo: ---Si el hombre es ya como uno de nosotros, versado en el bien y el mal, ahora sólo le falta echar mano al árbol de la vida, tomar, comer y vivir para siempre. Y el Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase la tierra de donde lo había sacado. Echó al hombre, y a oriente del jardín de Edén colocó a los querubines y la espada llameante que oscilaba para cerrar el camino del árbol de la vida”.

13 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
“Se les abrieron los ojos a los dos, y descubrieron que estaban desnudos; entrelazaron hojas de higuera y se las ciñeron. Oyeron al Señor Dios que se paseaba por el jardín tomando el fresco. El hombre y su mujer se escondieron entre los árboles del jardín, para que el Señor Dios no los viera. Pero el Señor Dios llamó al hombre: ---¿Dónde estás? Él contestó: ---Te oí en el jardín, me entró miedo porque estaba desnudo, y me escondí. El Señor Dios le replicó: ---Y, ¿quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido acaso del árbol prohibido? El hombre respondió: ---La mujer que me diste por compañera me alargó el fruto y comí. El Señor Dios dijo a la mujer: ---¿Qué has hecho? Ella respondió: ---La serpiente me engañó y comí. El Señor Dios dijo a la serpiente: ---Por haber hecho eso, maldita tú entre todos los animales domésticos y salvajes; te arrastrarás sobre el vientre y comerás polvo toda tu vida; pongo hostilidad entre ti y la mujer, entre tu linaje y el suyo: él herirá tu cabeza cuando tú hieras su talón. A la mujer le dijo: ---Mucho te haré sufrir en tu preñez, parirás hijos con dolor, tendrás ansia de tu marido, y él te dominará. Al hombre le dijo: ---Porque le hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol prohibido, maldito el suelo por tu culpa: comerás de él con fatiga mientras vivas; brotará para ti cardos y espinas, y comerás hierba del campo. Con sudor de tu frente comerás el pan, hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella te sacaron; pues eres polvo y al polvo volverás. El hombre llamó a su mujer Eva, por ser la madre de todos los que viven. El Señor Dios hizo pellizas para el hombre y su mujer y se las vistió. Y el Señor Dios dijo: ---Si el hombre es ya como uno de nosotros, versado en el bien y el mal, ahora sólo le falta echar mano al árbol de la vida, tomar, comer y vivir para siempre. Y el Señor Dios lo expulsó del jardín de Edén, para que labrase la tierra de donde lo había sacado. Echó al hombre, y a oriente del jardín de Edén colocó a los querubines y la espada llameante que oscilaba para cerrar el camino del árbol de la vida”.

14 BUSCAMOS EN LOS ORÍGENES (Gn3): la tragedia de la caída
Desnudez= degradación e indignidad. La tendencia inicial de Adán ante la presencia de Dios es a huir y esconderse: aquellos creados para vivir junto a Dios no pueden soportar su presencia PECADO = RUPTURA DE LA RELACIÓN DE AMISTAD ENTRE EL HOMBRE Y DIOS Introduce al otro en la dinámica pecadora No acepta responsabilidad

15 VALE , ¿Y ENTONCES CUÁL ES LA MORALEJA?
1. Puede explicar en cierta medida el origen de gran parte del sufrimiento que contemplamos 2. Presenta una concepción del hombre que no es marioneta, sino criatura a la que Dios ofrece una amistad que se fundamenta en la libertad 3. Lo que le pasa a Adán y Eva es lo que ocurre en el corazón de cada hombre cuando llega el momento de la opción moral.


Descargar ppt "La concepción de la libertad en el cristianismo I: La Creación"

Presentaciones similares


Anuncios Google