Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Victoria Salinas del Río Modificado hace 7 años
1
En Bodas de Sangre: ¿Cómo se caracterizan los personajes
En Bodas de Sangre: ¿Cómo se caracterizan los personajes? ¿ A través de que elementos los personajes demuestran su perspectiva del mundo y de la vida? Ana María Rojas
2
Caracterización: NOVIO
Buen hombre, obediente, confiado, respetuoso, ingenuo, enamorado de su prometida. Trabaja las tierras de su familia. Compró una viña para casarse con la novia. No estaba dispuesto perder a la mujer que ama y la pasión lo conduce a la muerte. “Mi hijo es hermoso. No ha conocido mujer. La honra más limpia que una sábana puesta al sol” Pág. 50 Descripción del novio a través de su madre “Cuando me voy de tu lado siento un desapego grande y así como un nudo en la garganta” Pág.53 Descripción del amor que el Novio siente hacia su novia
3
Perspectiva de la vida: NOVIO
Se identificaba con los parámetros vigentes en la sociedad de ser: hombre, trabajador, esposo y padre. Práctica ceremonias tradiciones como el matrimonio católico y los encuentros de la vida de familia. Respeta y esta unido a su familia (los honra) lo que muestra las convenciones sociales.
4
Caracterización: NOVIA
Mujer de 22 años, hermosa, trabajadora, modosa, impulsiva, femenina, apasionada e indecisa. Vive sola con su padre y hace todas las actividades propias de una mujer de la época (prepara el pan y cose). Atrapada por una fuerza superior, por un sentimiento incontrolable que la lleva a escaparse con Leonardo y dejar a su novio. “…Hace las migas a las tres cunado el lucero. No habla nunca; suave como la lana, borda toda clase de bordados y puede cortar una maroma con los dientes” Pág.50 Descripción de la Novia a través de su Padre “Y sé que estoy loca y sé que tengo el pecho podrido de aguantar, y aquí estoy quieta por oírlo, por verlo manear los brazos” Pág.69 El amor que siente la Novia hacia Leonardo
5
Perspectiva de la vida: NOVIA
Sometida a la autoridad masculina que predomina en la sociedad machista. Encerrada en una casa aislada, sumergida por el amor imposible de Leonardo (se siente una mujer marchita) Vive el dilema de: casarse con un hombre bueno que no ama o escaparse con Leonardo, hombre casado que ama. Al final tomó la decisión de irse con Leonardo sin pensar en las consecuencias de esta acción, que llevó a la muerte a Leonardo y al Novio. Desafío por un momento los parámetros sociales al escaparse con Leonardo, pero el destino y la fatalidad la separa de él. Vuelve a disculparse con la Madre del Novio.
6
Caracterización: LEONARDO
Hombre joven, fuerte, apasionado, arriesgado, persistente, ansioso, disperso, excelente jinete. Casado con la prima de la novia, sin amarla. Sufre una problemática interior de amor frustrado, sigue buscando a la novia. En cierto sentido es el antagonista de la obra. Profundamente enamorado de la novia lo que le conduce a la muerte. Impulsivo, guiado por el amor y las pasiones, abandona a su mujer embarazada y a su hijo. Es dominado por una fuerza interior que lo arrastra hacia la novia, su verdadero amor.
7
Perspectiva de la vida: LEONARDO
“Callar y quemarse es el castigo más grande que nos podemos echar encima. ¿De qué me sirvió a mí el orgullo y el no mirarte y el dejarte despierta noches y noches? ¡De nada! ¡Sirvió para echarme fuego encima! Porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad, no es verdad. ¡Cuando las cosas llegan a los centros, no hay quien las arranques!” Pág.68 –Sentimiento hacia la novio Los sentimientos y las pasiones son las que mueven sus acciones. Desafía los paradigmas de la sociedad, pues va en contra de lo que está imponía, un ejemplo de esto es cuando se escapa con su amada y abandona su familia. No preserva la cultura que se venia desarrollando porque el ideal de familia se rompe, al ocurrir esa separación.
8
Caracterización: MADRE
Es honrada, decidida, rencorosa luchadora, de carácter fuerte, dominante, aferrada a la vida y a su familia. Vive encerrada. Esposa durante 3 años, viuda el resto de su vida. Su dolor y su odio provienen de la muerte temprana y violenta de su marido y de sus hijos por causa de las navajas (es enemiga del uso de las armas). Quiere mucho a su hijo, lo considera un gran tesoro. Quiere nietas para que la acompañen. Siente rencor por los asesinos de su hijo y su marido (odia a los Felix) y considera que la cárcel no reemplaza la vida. No esta de acuerdo con la boda entre su hijo y la novia. Se evidencia el machismo de la época.
9
Perspectiva de la vida: MADRE
“…Primero tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Es justo y puede que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los mesas y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo” Pág.23 –Rencor por la muerte de su esposo y su hijo “Tu padre sí que me llevaba. Eso es de buena casta. Sangre. Tu abuelo dejó un hijo en cada esquina. Eso me gusta. Los hombres, hombres; el trigo, trigo” Pág.24–Refleja el machismo Es una mujer de tradición que acepta los paradigmas aceptados por la sociedad, acepta el machismo impuesto; es muy solitaria y esta aferrada a sus tierras porque allí están enterrados sus seres queridos, lo que determina la forma en que se relaciona con su entorno.
10
Caracterización: MUJER
Esposa de Leonardo y prima de la novia. Tiene un hijo pequeño con Leonardo. Paciente, dedicada a su hogar, siempre esta pendiente de lo que hace su marido. Presiente que su esposo sigue amando a la Novia, lo que le molesta sobre manera. Perspectiva de la vida: MUJER Entiende el afán de su esposo por su prima, trata de evitarlo a todas costa. Sin embargo, no lo consigue; su familia se destruye, queda sola con su madre, su bebé y el hijo que espera.
11
Caracterización: PADRE
El padre de la novia es un hombre anciano, que quiere mucho a su hija. Esta de acuerdo con la boda entre su hija y el novio. Quiere juntar sus tierras y patrimonios con la familia del novio. Quiere nietos que trabajen la tierra. “Tú eres más rica que yo. Las viñas valen un capital…Lo que siento es que las tierras…¿entiendes?... estén separadas. A mí me gusta todo junto” Pág.48 “Lo mío es de ella y lo tuyo de él. Por eso. Para verlo todo junto, ¡que junto es una hermosura! “ Pág.49 Perspectiva de la vida: PADRE Desea que su hija sea feliz en una familia tradicional, propia de la época; además, quiere que sus tierras prosperen al igual que su capital.
12
LAS MUJERES Mujeres que representan el rol que la la sociedad, le asigna, concepto de boda y de lo que significa estar casado (matrimonio católico). La criada: Esta presente durante el encuentro entre Leonardo y la Novia ya que ella sabe lo que existe entre ellos dos, por lo que trata de impedirlo por todos los medios. La vecina: La amiga más cercana de la Madre, se encarga de informarla sobre los chismes que circulan en los hablares del pueblo. La muchacha: les informa a la familia de Leonardo lo que ocurre en el pueblo con respecto a la boda del Novio y la Novia. La suegra: Vive y acompaña a su hija durante toda la obra, le da valor cuando Leonardo la abandona por irse con la Novia. “¡Pero, niña! Una boda, ¿qué es? Una boda es esto y nada más. ¿Son los dulces? ¿Son los ramos de flores? No. Es una cama relumbrante y un hombre y una mujer” Pág.61– Concepto de matrimonio según la criada
13
LA MUERTE Está representada por la mendiga y tiene de ayudante/cómplice a la luna que se muestra en la cara de un leñador. La mendiga ayuda al Novio a encontrar a la Novia y anuncia la muerte de los dos hombres, esto es dicho en forma poética. Simboliza las Parcas (tres diosas que vivían en el inframundo): Estas determinan el destino de la vida humana y marcan los hechos significativos de cada individuo desde su nacimiento hasta su muerte. Además, deciden cuando acabar la vida (cortan el hilo) “Mendiga: Ilumina el chaleco y aparta los botones, que después las navajas ya saben el camino. Luna: Pero que tarden mucho en morir. Que la sangre me ponga entre los dedos de sus delicado silbo. ¡Mira que ya mis valles de ceniza despiertan en ansia de esta fuente de chorro estremecido!” Pág.108–Dialogo entre la mendiga y la luna en el bosque “…Los dos cayeron, y la novia vuelve teñida en sangre falda y cabellera. Cubiertos con dos mantas ellos vienen sobre los hombros de los mozos altos. Así fue; nada más. Era lo justo…”pg 124 – La mendiga cuenta lo sucedido a las personas del pueblo
14
VALORACIÓN La obra gira entorno a la forma trágica en que se entrelazan el amor, la vida y la muerte en la existencia humana. Asimismo, los personajes están atrapados en su destino y luchan en medio de una serie de tensiones y de contradicciones cuyo desenlace es la fatalidad. Los personajes se describen a través de los diálogos y es desde allí donde se logra una caracterización tanto física como psicológica de los mismos. Es importante mencionar, que los personajes son enigmáticos ya que son anónimos; el único que tiene nombre es Leonardo. Conexión con Crónica de una muerte anunciada-el enigma
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.