Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRosario del Río Hernández Modificado hace 7 años
1
SENSACIONES SOMÁTICAS I LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN
CORTEZA SENSORIAL SENSACIONES SOMÁTICAS I LOS SENTIDOS DEL TACTO Y DE LA POSICIÓN Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular Área Fisiología
2
LOS SENTIDOS SOMÁTICOS
son los mecanismos nerviosos que recogen la información sensorial del cuerpo.
3
CLASIFICACIÓN DE LOS SENTIDOS SOMÁTICOS:
1. Sentidos somáticos MECANORRECEPTORES, comprenden las sensaciones de TACTO y de POSICIÓN. 2. TERMORRECEPTORES, detectan FRÍO y CALOR.
4
Los sentidos de posición abarcan la posición estática y la cinética.
3.EL SENTIDO DEL DOLOR (NOCICEPCIÓN) detecta daños en los tejidos o la liberación de moléculas mediadoras del dolor. Entre los sentidos táctiles se encuentran los sentidos del tacto, la presión, la vibración y el cosquilleo. Los sentidos de posición abarcan la posición estática y la cinética.
5
DETECCIÓN Y TRANSMISICIÓN DE LAS SENSACIONES TÁCTILES.
Aunque el tacto, la presión y la vibración se clasifican con frecuencia como sensaciones diferentes y separadas, cada una de ellas se detecta por la misma categoría de receptores táctiles: los mecanorreceptores.
6
Se han clasificado como receptores táctiles 6 tipos
diferentes de mecanorreceptores: Terminaciones nerviosas libres: en un # variable en todas las áreas de la piel y córnea del ojo. Corpúsculo de Meissner: en las áreas de la piel desprovistas de pelo (lampiñas), y en los extremos de los dedos y labios. Discos de Merkel (recept. de puntas expandidas), en piel lampiña y en una moderada cantidad en superficies pilosas de la piel.
7
Órganos terminales del pelo (terminaciones perítricas), están entrelazados en la base de cada pelo de la superficie corporal. Órganos terminales de Ruffini, son terminaciones encapsuladas localizadas en la piel y los tejidos profundos, así como en las cápsulas de las articulaciones. Corpúsculos de Pacini, presentes en la piel y los tejidos profundos como las fascias.
8
La mayoría de éstas categorías de receptores táctiles transmiten señales por fibras mielinizadas del tipo A gruesas y con una velocidad de conducción rápida entre 30 y 70 m/s. En cambio las terminaciones nerviosas libres, están ligadas a pequeñas fibras mielínicas pequeñas tipo A y fibras de tipo C no mielinizadas de conducción relativamente lenta.
9
Detección de las vibraciones
*Detección de las vibraciones. Cada receptor táctil participa en la detección de vibraciones. Los Corpúsculos de Pacini detectan los estímulos vibratorios más rápidos ciclos x seg. porque responden con suma rapidez a las deformaciones rápidas de los tejidos. Las vibraciones de baja frecuencia de 2 hasta 80 c. x seg. estimulan a Los corpúsculos de Meissner.
10
*La Sensación de Cosquilleo y Picor.
Esta relacionado con las terminaciones nerviosas libres de adaptación rápida que se encuentran en las capas superficiales de la piel y que transmiten sobre las fibras amielínicas tipo C.
11
R. de tronco piloso Receptor de merkel Terminación nerviosa libre
Receptor de meissner Corpusculo de pacini R. de tronco piloso
14
VÍAS SENSITIVAS QUE TRANSMITEN LOS IMPULSOS SOMÁTICOS AL S.N.C.
15
Las principales vías para la transmisión de señales de sensibilidad somática son el sistema columna dorsal – lemnisco medial y el sistema anterolateral. La información sensitiva llevada por las fibras nerviosas desde la superficie del cuerpo, entran en la médula espinal a través de las astas dorsales. Una vez en el S.N.C. la señales se separan en una de las 2 vías. Estos 2 sistemas se reúnen de forma parcial en el tálamo.
16
dorsal-lemnisco medial :
El sistema columna dorsal-lemnisco medial : Formado por grandes fibras nerviosas mielínicas, con velocidades de impulso a 30 a 110 m/s. Las fibras nerv. poseen un alto grado de orientación espacial. La información que debe transmitirse con rapidez y fidelidad temporal y espacial, es por ésta vía.
17
El sistema anterolateral:
fibras mielínicas mas pequeñas, 4 micrómetros la información que no necesita rapidéz ni mucha fidelidad espacial dispone de una capacidad especial, la de transmitir un amplio espectro de modalidades sensoriales: dolor, calor, frío, sensaciones táctiles gruesas (presión grosera) y sensaciones sexuales.
18
1. TRANSMISIÓN POR EL SISTEMA COLUMNA DORSAL-LEMNISCO MEDIAL
19
Las fibras nerviosas que entran en las columnas dorsales, pasan hasta la parte dorsal del “bulbo”, donde establecen sinapsis con los núcleos de la columna dorsal (núcleos cuneiforme y grácil).
20
Desde aquí las neuronas de segundo orden se cruzan al lado opuesto del tronco encefálico; entonces continúan hacia arriba hasta el tálamo siguiendo las rutas bilaterales del tronco encefálico: lemnisco-medial. En esta ruta se unen otras fibras procedentes de los núcleos sensoriales del nervio trigémino.
21
En el tálamo, las fibras del lemnisco medial terminan en el núcleo ventral posterolateral, mientras que las de los núcleos del trigémino desembocan en el núcleo ventral posteromedial. Éstos 2 núcleos constituyen el porcentaje principal de la zona talámica de conexión de las señales sensoriales, el denominado: “Complejo ventrobasal”.
22
Desde este complejo ventrobasal parten fibras nerviosas de tercer orden, que llegan a la circunvolución parietal ascendente de la corteza cerebral (circunvolución poscentral) por detrás de la cisura central, que recibe el nombre de “área I de la sensibilidad somática”.
25
VARIEDADES DE NEURONAS, SEGÚN EL SITIO DE SINAPSIS DEL (DC-ML)
Entre el receptor a la médula: Neurona 1er. Orden Entre el bulbo al tálamo: Neurona 2do. Orden y entre el tálamo a la Corteza: Neurona 3er. Orden.
26
Área Soméstesica Cortical
Rutas bilaterales del tronco encéfalico: LEMNISCO MEDIAL Núcleos de la columna dorsal Bulbo Médula Espinal
27
VIAS ASCENDENTES SENSORIALES
28
CORTEZA DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA
Un mapa de la corteza cerebral humana, está dividida en unas 50 áreas distintas: áreas de Brodmann. Las señales de todas las modalidades de sensación terminan en la corteza cerebral detrás de la cisura central (Cisura de Rolando); o circonvolución poscentral por lo tanto, la mitad anterior del lóbulo parietal se ocupa de recibir e interpretar las señales somatosensitivas = “corteza somatosensitiva”.
29
Las señales visuales en el lóbulo occipital y las auditivas, en el temporal.
La porción de la corteza situada por delante de la cisura central o circunvolución precentral que constituye la mitad posterior del lóbulo frontal, CORTEZA MOTORA se ocupa de el control de las contracciones musculares y de los movimientos corporales.
31
ÁREAS I y II DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA.
Existen 2 áreas sensitivas independientes situadas en la parte anterior del lóbulo parietal: áreas I y II de la sensibilidad somática. En cada de una de ellas se observa una orientación espacial distinta y característica de las diferentes partes del cuerpo.
32
El área I es más amplia e importante, y el término “corteza somatosensitiva” se refiere a esa área; ya que separa bien la localización de las distintas partes del cuerpo. El área I, está situada detrás de la cisura central, en la circunvolución parietal ascendente de la corteza o circunvolución poscentral, (en las áreas de Brodmann 3,1 y 2).
35
El Homúnculo de Penfield.
Es un corte transversal del cerebro por la circunvolución parietal ascendente, se muestra la representación de las distintas partes del organismo en el área I de la sensibilidad somática.
36
Algunas regiones corporales están representadas por grandes áreas de la corteza , la mayor de todas corresponde a los labios, la cara y el pulgar. El tronco y la parte inferior del cuerpo se localizan en regiones pequeñas. El tamaño de éstas áreas es directamente proporcional al # de receptores sensoriales especializados contenido en la zona periférica respectiva del cuerpo.
38
HOMUNCULO SENSORIAL
39
ANATOMÍA FUNCIONAL DE LA CORTEZA DE LA SENSIBILIDAD SOMÁTICA PRIMARIA.
Contiene 6 capas celulares diferentes distribuidas horizontalmente, numeradas de la I a la VI y comenzando con la capa I en la superficie cortical.
40
La capa más característica es la IV, ya que recibe importantes prolongaciones desde el núcleo ventral posterolateral (VPL) y medial (VPM) del tálamo ventrobasal. Desde aquí, la información se distribuye dorsalmente en las capas I a III y ventralmente a las capas V y VI.
42
Áreas de asociación de la sensibilidad somática
Las áreas 5 y 7 de Brodmann de la corteza, situadas en la corteza parietal, detrás del área I de la sensibilidad somática ayudan a descifrar la información sensorial que llega a las áreas de la sensibilidad somática.
44
*Las funciones de “las áreas de sensibilidad somática primaria y de asociación” se pueden deducir a partir de los estudios en pacientes con lesiones en estas áreas:
45
*Las lesiones que afectan a la corteza de la sensibilidad somática primaria
produce: incapacidad para localizar con precisión los estímulos cutáneos de la superficie corporal, incapacidad para juzgar el grado de presión, o el peso de los objetos, y incapacidad de identificar objetos por el tacto o la textura (astereognosia).
46
Los síntomas y signos incluyen:
*Las lesiones que implican a las áreas de Brodmann 5 y 7 dañarán la corteza de asociación para las sensaciones somáticas. Los síntomas y signos incluyen:
47
incapacidad para reconocer objetos que tienen una forma o textura relativamente compleja cuando se palpan con la mano del lado contrario del cuerpo, pérdida de la percepción de la parte contralateral del cuerpo (hemineglecta) 3. cuando el paciente siente un objeto solamente podrán explorar el lado que es ipsilateral a su lesión e ignora el lado controlateral (amorfosíntesis).
48
DISTINCIÓN ENTRE DOS PUNTOS
En ésta prueba se presiona suavemente la piel con dos agujas al mismo tiempo y la persona señala si siente el estímulo de uno o de dos puntos. En las yemas de los dedos pueden distinguirse dos puntos independientes, incluso cuando las agujas se acercan hasta 1 o 2 mm de distancia . Sin embargo, en la espalda, normalmente han de estar separadas de 30 a 70 mm antes de llegar a detectarse dos puntos distintos. La razón de esta discrepancia reside en: la cantidad diferente de receptores táctiles especializados que existe entre estas dos regiones.
49
Discriminación de dos puntos
50
DEDOS ( MUCHOS RECEPTORES) ESPALDA POCOS RECEPTORES
51
INHIBICIÓN LATERAL Todas las vías sensitivas, al excitarse, dan origen simultaneamente a señales inhibidoras laterales , éstas se propagan hacia los lados de la señal excitadora e inhiben las neuronas adyacentes. La importancia de la inhibición lateral reside en que bloquea la dispersión lateral de las señales excitadoras y, por tanto acentúa el grado de contraste en el patrón sensitivo percibido por la corteza cerebral.
52
INHIBICIÓN LATERAL (INHIBICIÓN CIRCUNDANTE)
Incrementa el grado de contraste en el patrón espacial percibido.
53
2. TRANSMISIÓN DE LAS SEÑALES SENSITIVAS MENOS CRÍTICAS (DEL TACTO GROSERO) POR
LA VÍA ANTEROLATERAL.
54
Las señales que se transmiten por las pequeñas fibras mielínicas y por las fibras C sin mielina pueden proceder de los receptores “táctiles” (terminaciones nerviosas libres) de la piel. Esta información se transmite junto con las señales de “dolor” y “temperatura” en la porción anterolateral de la médula espinal. El sistema anterolateral se extiende hacia el tálamo ventrobasal y hacia los núcleos talámicos intralaminares y posteriores y desde aquí, las señales pasan a “ la corteza somatosensitiva” .
56
conducción sensitiva:
De los dos sistemas de conducción sensitiva: Columna dorsal-Lemnisco medial: hacen sinapsis en el bulbo. Anterolateral: hacen sinapsis en la médula.
58
campos segmentarios de la sensación.
LOS DERMATOMAS, campos segmentarios de la sensación. Cada nervio sensitivo inerva “un campo segmentario” de la piel, llamado DERMATOMA. Se pueden utilizar para determinar el nivel de lesión de la médula espinal cuando se altera la sensibilidad periférica.
59
En resumen, LOS DERMATOMAS:
Cada nervio sensitivo inerva un campo segmentario de la piel. Se clasifican de C2 a S5 Existe un gran solapamiento entre un segmento y otro. ( no existen límites nítidos entre los dermatomas adyacentes). Las piernas presentan su origen embrionario en los segmentos lumbares y sacros superiores (de L2 a S3).
61
Gracias…..
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.