La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cartagena de Indias D. T. y C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cartagena de Indias D. T. y C."— Transcripción de la presentación:

1 Cartagena de Indias D. T. y C.
DEFINICION DE LA PLANEACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA DISCOL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (OBJETIVOS, POLITICA Y MATRIZ DE RESPONSABILIDADES) Autores: Diana Acevedo Barrios Mileydis Galvis Sossa Yaira Guerra Morelos Jennifer Novoa Vélez Judith Ruiz Vargas María Watts Morelos Programa: Tecnología En seguridad y salud en el trabajo Coordinador del proyecto: Gloria García Quintero Cartagena de Indias D. T. y C. Colombia Mayo 2017

2 DEFINICION DE LA PLANEACION DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA EMPRESA DISCOL DE LA CIUDAD DE CARTAGENA (OBJETIVOS, POLITICA Y MATRIZ DE RESPONSABILIDADES) Categoría: proyecto de aula Área de la investigación: Tecnología en seguridad y salud en el trabajo INTRODUCCIÓN La puesta en marcha del SG SST dentro de las organizaciones, se considera un tema de vital importancia, puesto que se visualiza el compromiso de esta frente a la salud de sus trabajadores, el desarrollo de este sistema de gestión involucra una serie de etapas tales como la planeación, el hacer, la verificación y el actuar, ciclo que debe ser considerado como un aspecto de mejora continua dentro de toda empresa. En el presente proyecto se dan a conocer aspectos sobresalientes de la etapa inicial del proceso, que es la planeación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, que incluye el diseño de los objetivos, la política y la matriz de responsabilidades de la empresa DISCOL S.A.S de la ciudad de Cartagena

3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN:
. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: Debido a los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos los empleados de la empresa DISCOL S.A.S. a raíz de la actividad que realizan como ejecución y reparación de obras de ingeniería ,instalación de redes, soluciones al sector metalmecánico entre otras, esta entidad no cuenta con un sistema de gestión, ni con una matriz de responsabilidades que garantice el estado óptimo de salud e integridad , nace la necesidad de diseñar e implementar un sistema de gestión que vele por el cumplimiento de las políticas y normas que establece la ley para proteger los derechos a la seguridad de dichos trabajadores.

4 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN:
. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: JUSTIFICACIÓN: Este proyecto es realizado porque es importante conocer la matriz de responsabilidades en una empresa, nace la necesidad de diseñarla para así identificar las funciones que realiza cada empleado y los roles que tiene que cumplir para que la organización sea eficiente. Por medio de esta investigación la empresa DISCOL S.A.S se beneficiara ya que ayudara al desarrollo sostenible tanto de la empresa como del personal, es importante que una empresa tenga una política y un sistema de gestión para que esta logre consolidarse dentro del mercado, teniendo así competitividad y generando oportunidades de trabajo. Con esta investigación los estudiantes alcanzaran nuevos conocimientos que ayudaran durante el proceso de formación y saber realizar una matriz de responsabilidades.

5 OBJETIVO GENERAL . Definir la planeación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa DISCOL S.A.S. de la ciudad de Cartagena

6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Diagnosticar la situación actual de la empresa DISCOL S.A.S. Diseñar los objetivos del SG-SST la empresa DISCOL de la ciudad de Cartagena Dar a conocer los objetivos del SG-SST la empresa DISCOL de la ciudad de Cartagena a las partes interesadas. Diseñar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa DISCOL S.A.S Divulgar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa DISCOL S.A.S. a las partes interesadas. Elaborar la Matriz de Responsabilidades de la empresa DISCOL S.A.S.

7 REFERENTE TEORICO La Política Organizacional. Es la orientación o directriz que debe ser divulgada, entendida y acatada por todos los miembros de la organización, en ella se contemplan las normas y responsabilidades de cada área de la organización. Una estructura organizacional es el conjunto de funciones y de relaciones que determinan formalmente los actos que cada unidad debe cumplir y el modo de comunicación entre estas.

8 MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN Este tipo de investigación es descriptivo cualitativo porque permite describir cuales son las responsabilidades de todo el personal que elabora en la organización y también conocer cuáles son las normas, decretos y resoluciones que tiene en cuenta la empresa. TIPO DE INVESTIGACIÓN Descriptivo-cualitativo MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Cualitativo

9 DESARROLLO FINAL DEL PROYECTO
POLITICA DISCOL está comprometida con la calidad, medio ambiente y salud ocupacional para el desarrollo de ingeniería civil, mecánicas, eléctricas e hidráulicas”, garantizando la satisfacción de las partes interesadas s a través de equipos con tecnología de punta, personal competente y mejoramiento continuo de nuestros procesos, así mismo identificando y controlando los aspectos e impactos ambientales, riesgos y peligros presentes en el desarrollo de nuestros procesos; biomecánicos, eléctricos, químicos, físicos psicosociales. cumpliendo con la legislación y demás requisitos, destinando los recursos necesarios para la prevención y control de incidentes, enfermedades y disminución de contaminación ambiental.

10 MATRIZ DE RESPONSABILIDADES
CARGO RESPONSABILIDADES DEL EMPLEADOR DENTRO DEL COPASST RESPONSABILIDADES GENERALES DEL EMPLEDOR EN EL COPASST RESPONSABILIDADES DEL COPASST RIESGOS EPP GERENTE Velar por la salud integral de sus trabajadores. Planear, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una (1) vez al año, realizar su evaluación. Hacer campañas sobre prevención de riesgo laborales a los empleados. Brindar charlas de seguridad y salud en el trabajo. Dotar al personal de trabajo con elementos de protección personal. Incluida la alta dirección. Pagar la totalidad de las cotizaciones de los trabajadores a su servicio a la administradora de riesgos laborales (ARL). Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y ambientes de trabajo. Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del SG-SST de la empresa y procurar su financiación. Proponer y participar en actividades de SST dirigidas a trabajadores y directivos. Vigilar el desarrollo de las actividades dirigidas a al ambiente y al trabajador que debe realizar la empresa de acuerdo con los factores de riesgos prioritarios. Visitar periódicamente los lugares de trabajo, e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos y operaciones realizadas por los trabajadores en cada área o sección, e informar al empleador sobre la existencia de factor de riesgo y sugerir las medidas. correctivas y de control. ERGONOMICOS Carga postular estática Carga de trabajo dinámico. MECANICOS Caídas desde altura Caídas desde el mismo nivel ELECTRICOS Contacto eléctrico directo Contacto eléctrico indirecto .PSICOSOCIALES Contenido de la tarea Organización del tiempo de trabajo protección ocular, respiratoria. calzado antideslizante.

11 RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR
CARGO RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR DENTRO DEL COPASST RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR RESPONSABILIDADES DEL COPASST RIESGOS EPP JEFE DE TALLER Informar al empleador sobre los riesgos a los cuales se encuentran expuestos en su lugar de trabajo. Velar por el cumplimiento del sistema de gestión. Asistir a las campañas sobre prevención de riesgos laborales. Contribuir con las charlas de prevención de riesgos laborales. Utilizar la dotación de los equipos de protección personal. prevención de riesgos y los EPP. Seguir procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros y de la empresa en general. Informar toda condición peligrosa o práctica insegura y hacer sugerencias para prevenir y controlar los factores de riesgos. Tomar parte activa del comité, comisiones y programas de inspección que se asignen. Participar en las actividades de capacitación en SST definido en el plan de capacitación del SG-SST. Proponer y participar en actividades de SST dirigidas a trabajadores y directivos. Vigilar el desarrollo de las actividades dirigidas a al ambiente y al trabajador que debe realizar la empresa de acuerdo con los factores de riesgos prioritarios. Visitar periódicamente los lugares de trabajo, e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos y operaciones realizadas por los trabajadores en cada área o sección, e informar al empleador sobre la existencia de factor de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control. ERGONOMICOS Trastornos musculo-esqueléticos. Atrofia muscular Escoliosis PSICOSOCIALES fatiga mental estrés insatisfacción ELECTRICOS Contacto eléctrico directo Contacto eléctrico indirecto Electricidad estática. Protección respiratoria. Guantes industriales. Protección auditiva. Calzado de seguridad. Protección corporal. Protección visual. Casco.

12 CARGO RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADORES DENTRO DEL COPASST
CARGO RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADORES DENTRO DEL COPASST RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR EN EL COPASST RESPONSABILIDADES DEL COPASST RIESGOS EPP SOLDADOR Informar al empleador sobre los riesgos a los cuales se encuentran expuestos en su lugar de trabajo. Velar por el cumplimiento del sistema de gestión. Asistir a las campañas sobre prevención de riesgos laborales. Contribuir con las charlas de prevención de riesgos laborales. Utilizar la dotación de los equipos de protección personal. prevención de riesgos y los EPP. Seguir procedimientos seguros para su protección, la de sus compañeros y de la empresa en general. Informar toda condición peligrosa o práctica insegura y hacer sugerencias para prevenir y controlar los factores de riesgos. Tomar parte activa del comité, comisiones y programas de inspección que se asignen. Participar en las actividades de capacitación en SST definido en el plan de capacitación del SG-SST. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del SG-SST Proponer y participar en actividades de SST dirigidas a trabajadores y directivos. Vigilar el desarrollo de las actividades dirigidas a al ambiente y al trabajador que debe realizar la empresa de acuerdo con los factores de riesgos prioritarios. Visitar periódicamente los lugares de trabajo, e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos y operaciones realizadas por los trabajadores en cada área o sección, e informar al empleador sobre la existencia de factor de riesgo y sugerir las medidas correctivas y de control Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de los problemas relativos a la SST. FISICO Quemadura por contacto por el soplador. Radiaciones ionizantes. Ruido. Contacto eléctrico. Radiaciones. BIOLOGICOS humos metálicos. Ionizaciones de los gases. Humos procedentes de las piezas. Gafas de protección. Guantes de cueros. Careta para soldar. Mandil de cuerpo. Botas industriales. Polainas y casaca de cuero Gorro.

13 CONCLUSIÓN

14 BIBLIOGRAFIA http://www.discolsas.com/

15 ANEXOS

16 Cartagena de Indias D. T. y C.
GRACIAS Cartagena de Indias D. T. y C. Colombia Mayo 2017


Descargar ppt "Cartagena de Indias D. T. y C."

Presentaciones similares


Anuncios Google