Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTEGRANTES: Huamán Rojas, Yessenia CICLO: 6º CARRERA: Farmacia y Bioquímica
2
Tos y expectoración La tos es una respuesta refleja a la estimulación ó irritación de las terminaciones nerviosas conocidas como receptores de la tos que se encuentran en las vías respiratorias superiores e inferiores TOS Expulsión por la boca, mediante golpes de tos, de sustancias procedentes de los pulmones, bronquios o tráquea. EXPECTORACION
4
Es Dolorosa, Porque Irrita La Garganta, Y Molesta, Sin Mucosidad.
TIPOS DE TOS TOS SECA: Es Dolorosa, Porque Irrita La Garganta, Y Molesta, Sin Mucosidad. TOS PRODUCTIVA: También llamada “tos blanda”, en general, sigue a la tos seca y se caracteriza por una abundante producción de moco. TOS CONVULSIVA: Forma violenta en la que, a una sucesión rápida de golpes de tos, le sigue una inspiración brusca y sonora.
5
TOS ASMÁTICA: Es una tos seca y especialmente molesta, porque, a menudo, viene acompañada de "pitos" y de dificultad respiratoria. TOS "DE PERRO” llamada así porque recuerda al ladrido de un perro): también en este caso, la tos es seca y la garganta está irritada, dos síntomas que pueden llevar a confundirla con la tos provocada por asma Está causada por laringitis hipoglótica (una inflamación de la laringe, la parte de la garganta donde también se encuentran las cuerdas vocales, a la altura de la hipoglotis, la zona inferior).
6
¿Cómo se produce la tos? Inspiración profunda con glotis abierta.
El objetivo es conseguir una gran cantidad de aire dentro de los pulmones. Esto se consigue gracias al trabajo de los músculos inspiratorios, manteniendo la glotis abierta., La epiglotis es la responsable de abrir o cerrar la glotis. Es una especie de puerta que separa el tubo digestivo del sistema respiratorio, es la responsable de evitar que la comida pase a los pulmones.
7
Niños y adultos mayores más susceptibles
El objetivo en esta fase es conseguir aumentar mucho la presión dentro del tórax para ello se cierra la glotis y se contraen los músculos espiratorios. FASE COMPRESIVA. Se produce la apertura de la glotis con lo que se genera un flujo de aire turbulento y la efectividad de la tos vendrá determinada por la magnitud del flujo espiratorio máximo. FASE EXPULSIVA. SEGÚN SU DURACIÓN: aguda: menos de 3 semanas subaguda: de 3 a 8 semanas crónica: más de 8 semanas EDAD Niños y adultos mayores más susceptibles
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.