Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPilar Álvarez Reyes Modificado hace 7 años
1
Taller “El trabajo asociado cooperativo como fuente de trabajo”
Realidad del trabajo asociado cooperativo en Colombia Clemencia Dupont Cruz Presidente Ejecutiva Confecoop Bogotá, mayo 22 de 2009
2
Entidades de naturaleza cooperativa
ASPECTOS GENERALES Empresas asociativas Ausencia de ánimo de lucro Asociados : aportantes y gestores – trabajadores o usuarios Finalidad: producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de asociados y de la comunidad
3
Entidades de naturaleza cooperativa
CLASIFICACIÓN 1. Cooperativas de usuarios. Asociados: propietarios, gestores y consumidores de servicios Diversos renglones económicos: transporte, salud, ahorro y crédito, educación, agropecuario, funerario, seguros, etc. Aplica C.S.T para trabajadores dependientes Cotizaciones a seguridad social y aportes parafiscales
4
Entidades de naturaleza cooperativa
CLASIFICACIÓN 2. De trabajadores: CTA. Asociados: Propietarios, gestores y trabajadores Producción de bienes o prestación de servicios No relaciones de dependencia o subordinación No aplica C.S.T. Facultad de autorregulación. Regímenes internos
5
Evolución del número de entidades
Principales cifras del sector cooperativo 2008 Evolución del número de entidades Absoluta Relativa Variación ultimo año 484 6.59% Variación 5 años 2.726 104%
6
Evolución de los activos
Principales cifras del sector cooperativo 2008 Evolución de los activos Absoluta Relativa Variación ultimo año $2.5 bill. 14.82% Variación 5 años $9.9 bill. 104.08%
7
Evolución del patrimonio
Principales cifras del sector cooperativo 2008 Evolución del patrimonio Absoluta Relativa Variación ultimo año $1 bill. 15.62% Variación 5 años $3.8 bill. 99%
8
Evolución de los asociados. 10% de la población
Principales cifras del sector cooperativo 2008 Evolución de los asociados. 10% de la población
9
Evolución de los ingresos
Principales cifras del sector cooperativo 2008 Evolución de los ingresos 4.78% del PIB
10
Evolución de los empleados
Principales cifras del sector cooperativo 2008 Evolución de los empleados
11
Evolución de los trabajadores asociados
Principales cifras del sector cooperativo Evolución de los trabajadores asociados
12
Principales cifras del sector cooperativo 2008
Empleos directos Trabajo asociado TOTAL puestos de trabajo 3.34% de la población económicamente activa 3.74% de la población ocupada
13
Cómo deben funcionar las CTA DESDE LA DOCTRINA COOPERATIVA
Declaración Mundial sobre CTA CICOPA- ACI Valores y principios cooperativos-ACI Puestos de trabajo sustentables Adhesión libre y voluntaria Trabajo a cargo de asociados Relación distinta a trabajo asalariado y a trabajo individual autónomo. Regulación interna Autonomía e independencia / Propiedad, posesión o tenencia sobre medios de producción.
14
Cómo deben funcionar las CTA DESDE LA LEY Objeto social
Generar y mantener trabajo para los asociados Autogestión Autonomía Autodeterminación Autogobierno
15
Cómo deben funcionar las CTA DESDE LA LEY Prohibiciones
No trabajadores en misión No intermediación laboral No intervención de los contratantes en funcionamiento CTA No agremiaciones para afiliación colectiva de trabajadores independientes
16
Cómo deben funcionar las CTA DESDE LA JURISPRUDENCIA
Reconocimiento de la especialidad del T.A.C. Tercera modalidad de trabajo (Diferente al trabajo dependiente y al independiente) Identidad entre asociado y trabajador No aplicación de normas laborales No son empleadoras de los trabajadores asociados La retribución que reciben los asociados por su trabajo no es salario, sino una compensación.
17
Problemática de las CTA Realidad
-Utilización indebida – intermediación laboral -Desconocimiento derechos de los trabajadores por parte de algunas cooperativas -Generalización del problema -Afectación del buen nombre cooperativo
18
Problemática de las CTA Causas Generales
-Desconocimiento del modelo (promovidos por empresas publicas y privadas) -Tercerización -Reducción costos laborales -Falta control estado
19
Problemática de las CTA
20
Subsectores por número de cooperativas
Problemática de las CTA Subsectores por número de cooperativas 7.833 cooperativas (*) Para el sector salud se tomaron datos de Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
21
Subsectores por activo total
Problemática de las CTA Subsectores por activo total $19.4 billones (*) Para el sector salud se tomaron datos de Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
22
Subsectores por ingreso total
Problemática de las CTA Subsectores por ingreso total $22.6 billones (*) Para el sector salud se tomaron datos de Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
23
Subsectores por patrimonio total
Problemática de las CTA Subsectores por patrimonio total $7.6 billones (*) Para el sector salud se tomaron datos de Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
24
Subsectores por excedente total
Problemática de las CTA Subsectores por excedente total $ millones (*) Para el sector salud se tomaron datos de Saludcoop, Comparta, Coosalud y Ecoopsos
25
Problemática de las CTA Debilidad en control del Estado
Utilización indebida del modelo para realizar actividades de intermediación laboral CONTRATANTES CTA Debilidad en control del Estado
26
Legislación actual RESPUESTA LEGISLATIVA: - Pago parafiscales
- Posición gremial - Legitiman seudocooperativas Ajenos a esencia cooperativa - Compensación mensual- 1 smlmv - Fortalecimiento al control
27
Expectativas del CTA Estado No generalización del problema
Fortalecimiento del control para depuración del CTA Incentivos a las CTA auténticas Empresarios Conocimiento de la figura Mayores controles para contratar Conciencia de los efectos de las malas contrataciones Sindicatos – Reconocimiento del modelo Sector cooperativo Promoción y divulgación del cooperativismo auténtico Sistemas de autocontrol
28
Gracias por su atención!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.