Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Josefa Moreno Farías Modificado hace 7 años
1
“Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión” Facultad De Ciencias De La Educación
Escuela de formación profesional de educación secundaria. II semestre. Tema eje: Aspectos socio -económicos del Perú. Fecha:19 de Enero del 2017. Docente: Dr. Julio Cesar Carhuaricra Meza Estudiante: Gómez Delgado Rosmery Tania
2
EL PERU VISTO DESDE SUS FUENTES ESCRITAS
Analisis del libro: Titulo :”Siete Ensayos De Interpretación De La Realidad Peruana” Autor: José Carlos Mariátegui La Chira Edición: 1928 (contemporáneo) Empresa editora: La revista proletaria “LABOR” Línea de investigación :Aspectos economicos,sociales,y de literatura .Vanguardismo
3
CONTEXTO DEL LIBRO Los Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana (texto peruano en 1928), siendo el primer examen integral de la problemática política, social, económica y cultural desde un punto de vista Marxista. Mariátegui solo tuvo un acercamiento de la Realidad Peruana por los textos que le llegaban mas no por que viajara dentro del Perú profundo. Pero aun así no fue impedimento para poder escribirla .Tuvo mucho en contra luego de la amputación de la pierna hecho que le impediría viajar.
4
BIOGRAFIA BASICA José Carlos Mariátegui La Chira. Nació en Moquegua, Perú el 16 de Julio de 1894, en el seno de una familia muy humilde. Fue un escritor periodista y pensador político marxista peruano. Su obra mas conocida son los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana, se convirtió en una obra de consulta obligada por los socialistas latinoamericanos . A partir de trabajo como redactor en el periódico la prensa y colaboro con otros mas .En 1919 creo el diario La Razón desde donde apoyo la reforma universitaria y las lucha obrera. Viajó a Europa gracias a una beca y regreso al Perú el 17 de Marzo de Colaboro en diversos diarios y ejerció como profesor en la Universidad Popular Gonzales Prada .En 1924 debido a una antigua lesión ,le fue amputada la pierna . Fundo la revista Amauta en 1926 y sufrió cárceles y prisión domiciliaria en 1927 durante el proceso contra los comunistas .En 1928 rompió con el Apra y fundo el partido socialista la revista proletaria Labor publico sus 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana .Una año mas tarde fundo la confederación de trabajadores de Perú .Murió en Lima el 16 de Abril de 1930.
5
BIOGRAFIA BASICA PRODUCCION LITERARIA: Entre sus obras destacan las siguientes: Ideología y política. Cartas a Italia. El alma matinal. Peruanicemos el Perú. Los 7 ensayos de interpretación dela realidad peruana. La crisis y la democracia. La novela y la vida,etc.
6
PROPOSITO DEL AUTOR El propósito del autor en su obra es describir y explicar la realidad que atravesaba el Perú en aquellos momentos de la edad contemporánea . Estudiar acerca de los problemas principales del Perú constituyendo la primera aplicación reflexiva de la doctrina marxista al análisis de la realidad contemporánea de un país americano ,además es el punto de partida necesario para la transformación del Perú. Otro punto fue que en su obra narra 8 puntos básicos del Perú: el indio y su problemática, el problema de la tierra, el enfoque histórico de la economía peruana, la educación, la religión, el regionalismo, el centralismo y la literatura peruana. Describiéndolo uno a uno como se muestra un resumen a continuación:
7
PROPOSITO DEL AUTOR EL FACTOR RELIGIOSO: La iglesia era el estado mismo. El culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del imperio. REGIONALISMO Y CENTRALISMO: El regionalismo no es en el Perú un movimiento, una corriente, un programa. No es sino la expresión vaga de un malestar y de un descontento. EL PROCESO DE LA LITERATURA: La primera etapa de la literatura peruana no podía eludir la suerte que imponía su origen. La literatura de los españoles de la colonia no es peruana, es española. ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA: Los colonizadores se preocuparon casi únicamente de la explotación del oro y de la plata. EL PROBLEMA DEL INDIO: El gamonalismo invadía inevitablemente toda ley u ordenanza de protección indígena. EL PROBLEMA DE LA TIERRA: El colonizador, que en vez de establecer en los campos, se estableció en las minas, tenía la psicología del buscador de oro: no era, por consiguiente, un creador de la riqueza. EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA: Tres influencias se suceden en el proceso de la instrucción de la República: la influencia, es decir, la herencia española, la influencia francesa y la influencia norteamericana. Las otras dos se insertan mediocremente en el cuadro español, sin alterar demasiado sus líneas fundamentales.
8
IDEAS CENTRALES Analiza el proceso socio-económico peruano partiendo de la economía colonial. José CARLOS Mariátegui dice que el incanato desarrollo una economía socialista, el trabajo colectivo tenía un carácter agrario, con fines sociales en su realización. La colonia utilizó el trabajo colectivo como trabajo forzado en las minas, descuidando el agro y las obras de carácter público. El sistema virreinal sofrena las inquietudes comerciales de las colonias. La independencia surge como una respuesta a las necesidades del desarrollo capitalista de la civilización occidental. La derrota más antigua y evidente es, sin duda, la de los que reducen la protección de los indígenas a un asunto simplemente administrativo.
9
IDEAS CENTRALES Mariátegui concibe el problema del indio no como un asunto racial, administrativo, jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen está en el injusto régimen de propiedad de la tierra. La solución del problema del indio tiene que ser una solución social. Sus realizadores deben serlos propios indios. A los indios les falta vinculación nacional. Sus protestas han sido siempre regionales. Esto ha contribuido, en gran parte, a su abatimiento. Mariátegui estudia la cuestión agraria unida ineludiblemente a la del indio, reivindicando el derecho de éste a la tierra. El colonialismo que destruyó y aniquiló la economía incaica de tipo "comunista", no supo reemplazarla más que con el feudalismo. La revolución de la independencia hispano-americana encontró al Perú retrasado en la formación de su burguesía. Si bien se abolieron las mitas, se dejó en pie la aristocracia terrateniente. José C. Mariátegui sostiene que la suerte de Lima está subordinada a los grandes cambios políticos, como enseña la historia de Europa .
10
IDEAS SECUNDARIAS El libro trata de un examen realista, apunta hechos y verdades históricas, que permiten hacer un paralelo, por vía de igualdad, entre el indio colonial y el indio libre. De ése examen comparativo se desprende una identidad de condición . El libro describe que el virreinato señala el comienzo difícil y complejo proceso de formación de una nueva economía. Los españoles empezaron a cultivar el suelo y exportar las minas de oro y plata. El libro explica el periodo del guano y del salitre, el mapa del Perú ,el cuadro de gastos en libras esterlinas en países de américa latina, el valor nominal visión del volumen exportado del guano y salitre, la economía agraria y latifundismo feudal Perú.
11
IDEAS SECUNDARIAS El libro se convirtió en un instrumento de defensa de los derechos del pueblo. Especialmente del indio . Mariátegui concibe el problema del indio no como un asunto racial ,administrativo,juridiuco,educativo y eclesiástico sino como un problema sustancialmente económico cuyo origen esta en el injusto régimen.
12
POSICION DEL LECTOR RESPECTO AL TEXTO
La obra de José Carlos Mariátegui nos ayuda a entender el Perú en los albores de la época contemporánea .Me pongo en el lugar de acerca de la critica que hace acerca de los diferentes problemas que se presentaban en la época del virreinato haciendo mención ciertos periodos o etapas por donde paso el Perú con la llegada de los españoles ,induciendo reglas y trayendo nuevas formas de vida. Y acerca de las conquista de nuestras islas perdiendo gran parte de nuestro territorio.
13
POSICION DEL LECTOR RESPECTO AL TEXTO
El esfuerzo de José Carlos Mariátegui por retratarnos la realidad del Perú en su tiempo, de manera precisa, abarcando diversas realidades cobra importancia para los objetivos que nos motiva a leer mas sus obras. Mariátegui hace un análisis reflexivo de la situación del país, basándose en una mirada transversal a procesos históricos de larga duración que influyen en los fenómenos de ese momento, o en las formas de interpretar la realidad de los intelectuales de la época. En el país Mariátegui descubre la existencia de encuentros y desencuentros de diversas realidades y divergentes en algunos momentos, que pese a serlo coexisten en un mismo territorio. El método usado por Mariátegui es el del materialismo histórico, y él está preocupado en esta obra por hallar el basamento material de las clases en el país. Sin embargo su reflexión no es solamente económica, veremos que Mariátegui se ocupa de otros problemas tales como el de la literatura en su último ensayo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.