La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRADICIONES, FIESTAS Y COMIDA ANALUZA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRADICIONES, FIESTAS Y COMIDA ANALUZA"— Transcripción de la presentación:

1 TRADICIONES, FIESTAS Y COMIDA ANALUZA

2 LOS CARNAVALES Las fiestas confluyen muy a menudo en torno al cante y al baile flamenco, la fiesta de los toros y una variada gastronomía Los carnavales inician ruidosamente el ciclo festivo en febrero, siempre 40 dias antes de Semana Santa. Dos ciudades atlánticas, Cádiz e Isla Cristina, constituyen las mecas del carnaval andaluz.

3 Las comparsas son grupos de baile que organizan una presentación de música, baile y color que da vida a los animados desfiles de carnaval. Cada año se premia a las comparsas mejor preparadas

4

5 EN PRIMAVERA, LA SEMANA SANTA

6 Durante la Semana Santa Andalucía se cubre de un halo espiritual.
Los devotos y los curiosos se juntan para participar en las procesiones que hay por las calles y plazas creando un ambiente místico y una sensación de templo al aire libre.

7 Las hermandades (fraternities and brotherhoods) tienen la responsabilidad de mantener y llevar las estatual a la vez que coordinan a los penitents y a los musicos. Una hermandad puede llegar a tener hasta 2000 miembros que participant, llevan las velas (candles), las baras (rods) o las banderas (banners) dependiendo del rango (seniority) que tengan.

8 Los "costaleros" llevan las estatuas que representan escenas biblicas
Estas inmensas estatuas van seguidas de los "nazarenos" vestidos con tunicas (tunics), capuchas (hoods) y mascaras (masks) y las mujeres vestidad de forma tradicional con la mantilla.

9

10 Aunqu no seas religioso, es dificil no conmoverse con el ambiente tan conmovedor (poigniant)
Para algunos es una semana llena de fiestas y para otros es una semana de rituals y devocion. Sin lugar a dudas, la Semana Santa es una parte integral de la cultura y refleja de forma apropiada el espiritu de la gente.

11 FERIA DE ABRIL

12 Cada mes de abril, Sevilla festeja durante una semana su
feria a la que acude un millon de personas. Empezo en 1847, y con el tiempo se ha convertido en una fiesta sexy, un espectaculo que dura noche y dia con flamenco, toros y diversion ruidosa.

13 el lugar donde se celebra se llama El Real de la Feria
el lugar donde se celebra se llama El Real de la Feria. Es un espacio de unos 2 kilometros de largo

14 Las casetas estan decoradas con colores brillantes.
En las casetas se baila flamenco desde las 9 hasta las 6 o 7 de la mañana.

15 Las casetas pertenecen a familias aristrocraticas o a clubs, o a sindicatos o partidos politicos.
Cada caseta tiene su propia atmosfera y sus tradiciones. En algunas solo se puede entrar con invitacion. Otras estan abiertas a todo el public.

16

17 Solamente se permite ir a pie o a caballo. Los
coches no pueden entrar, solo los de seguridad (policia y ambulancias)

18

19 LA TAUROMAQUIA La importancia de la tauromaquia en Andalucía data desde los siglos XV y XVI, período en que la región encabezó la crianza del toro de lidia. En el año 2000, la comunidad andaluza celebró espectáculos taurinos a lo largo de 100 plazas de toros que contiene la región

20 CUANDO ACABA LA SEMANA SANTA, DESPUES DEL DOMINGO DE RESURECCION, EMPIEZA LA TEMPORADA TAURINA

21 PLAZA DE LA REAL MAESTRANZA DE SEVILLA

22 En Andalucia hay unas 70 plazas de toros

23

24

25 TOROS DE LIDIA

26 LA ROMERIA DE EL ROCIO La Romería del Rocío es una manifestación de religiosidad popular católica andaluza en honor de la Virgen del Rocío,

27

28 La romeria se celebra en mayo
La Virgen se encuentra en la Ermita del Rocio, en la provincial de Huelva

29 los caballos, carros, la gente vestida con trajes típicos de la zona, el olor de las flores del camino, las comidas en el campo y la devoción a la Virgen son la esencia de esta peregrinación en honor a la Virgen del Rocio.

30 La Romería del Rocío está considerada como una de las más importantes de España y a ella llega gente de todo el mundo

31

32

33

34

35 COMIDA La gastronomía tradicional de Andalucía es muy variada. Aunque se aprecian diferencias entre la cocina de la zona litoral y la del interior, forma parte de la dieta mediterránea, basada en el aceite de oliva, los cereales, las legumbres, la verdura, el pescado, los frutos secos y la carne; además de una gran tradición en el consumo de vino.

36

37 El jamón curado se produce en las zonas serranas de Sierra Morena y Sierra Nevada, como el jamón de la Sierra de Huelva, el de Los Pedroches, el de Trevélez. Las tres son denominaciones de origen y tienen una contrastada calidad. En el caso de los jamones de Huelva y de los Pedroches, son de cerdo ibérico y el caso de Trevélez es de cerdo blanco,(el cerdo ibérico es un cerdo autóctono y de cualidades especiales) .

38

39

40 LA REPOSTERIA La repostería muestra gran influencia de la cocina andalusí con el uso de almendras y de miel, siendo muy conocidos los dulces navideños elaborados en los conventos de clausura femeninos: los mantecados, polvorones, pestiños, alfajores, yemas, así como los churros o tejeringos, las bizcotelas merengadas y los amarguillos.

41

42 EL VINO En la gastronomía andaluza el vino tiene un lugar privilegiado en la mesa. El cultivo de la vid y la elaboración de vino ha gozado de gran prestigio y fama en todo el mundo. Tradicionalmente, los vinos más característicos han sido los finos  manzanillas, amontillados, olorosos, palo cortado, dulces y moscateles, entre otros.

43

44 VINAGRES Asimismo en Andalucía es importante la producción de vinagres y aguardientes, algunos de ellos con denominación de origen propia, como el Vinagre de Jerez y el Brandy de Jerez.

45


Descargar ppt "TRADICIONES, FIESTAS Y COMIDA ANALUZA"

Presentaciones similares


Anuncios Google