La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTIMICROBIANOS DE USO CLINICO PARA MASTITIS BOVINA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTIMICROBIANOS DE USO CLINICO PARA MASTITIS BOVINA"— Transcripción de la presentación:

1 ANTIMICROBIANOS DE USO CLINICO PARA MASTITIS BOVINA

2 ORIGEN DE LOS ANTIMICROBIANOS
Paul Ehrlich (1910): Creó el primer compuesto químico sintético (Salvarsan) que podía curar una infección, la sífilis (Treponema pallidum)

3 Alexander Fleming – 1928 Observó que el hongo Penicillium notatum impedía el crecimiento de Staphylococcus aureus Florey y Chain (1939): aislaron Penicilina G

4

5 El hongo Penicillium notatum impide el crecimiento de Staphylococcus aureus

6 Sin Fleming, no hay Florey, sin Florey no hay Chain, sin Chain no hay Heatley, sin Heatley no hay penicilina.

7

8 HISTORIA DE LOS ANTIMCIROBIANOS
1910 – EHRLICH: Sintetiza el Salvarsan 1928 – FLEMING: Descubre la Penicilina 1935 – DOMAGK: Rojo de Prontosil 1944 – Estreptomicina (Streptomyces griseus) 1947 – Cloranfenicol (Streptomyces venezuela) 1948 – Cefalosporinas (Cefalosporium acremoniun)

9 CLASIFICACIÓN DE LOS ANTIMICROBIANOS
Origen Estructura química Efecto Espectro de acción Mecanismo de acción

10 POR SU ESTRUCTURA QUÍMICA:
Aminoglucósidos Beta Lactámicos Lincosamidas Macrólidos Quinolonas Rifamicinas Tetraciclinas POR SU EFECTO: Bactericida Bacteriostático

11 Bactericidas: producen la muerte del microorganismo responsable del proceso infeccioso.
Bacteriostáticos: bloquean el crecimiento y multiplicación celular quedando el microorganismo viable, de manera que, cuando se suspende el tratamiento, puede volver a recuperase y multiplicarse

12 EFECTO: Bacteriostático y Bactericida
a- Bacteriostáticos: Inhiben el crecimiento del microorganismo b- Bactericidas: Matan a los microorganismos sin necesidad de destruirlos o lisarlos b-1- Bacteriolíticos: Matan a los microorganismos por lisis

13 ¿Qué pasa en Glándula Mamaria?
Componentes de la leche (fagocitosis indiscriminada) Sistema del complemento y Igs (pobre) Carencia Glucosa Factores de virulencia patogenos mastitis (Proteina A S. aureus, Proteina M Streptococcus aglactiae)

14 CLASIFICACION DE ANTIMICROBIANOS SEGÚN SU MECANISMO DE ACCION
Interfieren en la biosíntesis de PARED CELULAR Inhiben la SINTESIS DE PROTEINAS Actúan sobre la síntesis de ACIDOS NUCLEICOS Actúan sobre la MEMBRANA CELULAR

15 Inhibición de la síntesis de la pared celular.
PEPTIDOGLICANO

16 Inhibición de la síntesis de la pared celular
Betalactámicos Penicilinas (Penicilina G, Amoxicilina + Clavulanico, Penetamato, Cloxacilina) Cefalosporinas (Cefalexina, Cefquinome, Ceftiofur)

17 G+

18 ESTRUCTURA PEPTIDOGLICANO
M G M G M ENLACE PEPTÍDICO G M G M G

19 BACTERICIDAS TIEMPO DEPENDIENTES ESPECTRO
Buena distribución: Parenteral: Penetamato Yohidrato, Cefquinome IMM: Penetamato, Cefquinome, Amoxicilina Distribución limitada: Parenteral: Pen G, Amoxicilina, Cefalosporinas IMM: Pen, Cloxacilina, Cefacetrilo, Cefapirina

20 2. Inhibición de la síntesis proteica
Interfiriendo con el ribosoma, se unen a proteínas ribosómicas o a alguno de los ARN ribosómicos. Los más útiles son aquellos que tienen efectos selectivos frente a los ribosomas 70S procarióticos, pero no sobre los 80S eucarióticos.

21 SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Subunidad 30S: Subunidad 50S: Aminoglucósidos
Tetraciclinas. Subunidad 50S: Lincosamidas Macrólidos

22 Son todos Bacteriostaticos menos los Aminoglucosidos que son Bactericidas y Concentración dependientes El RESTO ES TIEMPO DEPENDIENTES Tilosina, Espiramicina, Eritromicina Lincosamidas Kanamicina Muy buena distribución, Muy liposolubles Resistencia mediada por PLAMIDOS INDUCIBLE

23 3. Inhibición de la síntesis de ACIDOS NUCLEICOS
RIFAMICINAS QUINOLONAS

24 3. RIFAMICINAS Inhibición del inicio de la transcripción, se unen a la ARN polimerasa bacteriana. Producidos por Streptomyces mediterranei. Gram positivas y contra Mycobacterium tuberculosis. Son muy liposolubles y puede concentrarse en neutrofilos y macrofagos lo cual es muy ventajoso en la lucha contra enfermedades producidas por microorganismos intracelulares Ética profesional! Resistencia INTRATRATAMIENTO

25 Bloquean la ADN-girasa bacteriana
3. QUINOLONAS Bloquean la ADN-girasa bacteriana Las bacterias poseen topoisomerasas de tipo II, llamadas girasas, que introducen superenrollamiento negativo en la doble hélice del ADN. BACTERICIDAS. CONCENTRACION DEPENDIENTES. Las topoisomerasas de las células eucariotas no son inhibidas hasta que la concentración del fármaco alcanza los ug/ml. Las bacterias resultan inhibidas por concentraciones inferiores a 0,1-10 ug/ml.

26 ¿A quienes vamos a tratar?
COCOS GRAM POSITIVOS

27 Streptococcus agalactiae
Muy sensible betalactamicos Poca resistencia Si SUBCLINICA: 3 ORDEÑES SUFICIENTE EN TODOS LOS CUARTOS MAMARIOS Si CLINICA: 6 ORDEÑES MAS INYECTABLE 85% CURA BACTERIOLOGICA

28 Staphylococcus aureus
MUY BAJO % CURA BACTERIOLOGICA FRUSTRANTE ELEGIR VACA!!!!! EVALUAR FICHA TTO ELECCION: BETALACTAMICOS SIEMPRE!!!!!! EXTENDIDO MAS INYECTABLE 14 ORDEÑES TTO ALTERNATIVO: BIOFILM 2/3 TRATAMIENTOS SEGUIDOS SENSIBILIDAD NO PREVISIBLE: ANTIBIOGRAMAS

29 Streptococcus spp NORMALMENTE CON TTO CORTO CURAN
NO SUBESTIMAR A S. UBERIS….SE ESTA CRONIFICANDO BETALACTAMICOS

30 Escherichia coli Generalmente no requiere antimicrobianos
Terapia de apoyo: AINES, FLUIDOTERAPIA, DRENCH, ORDEÑE SI SIGNOS SISTEMICOS: CEFTIOFUR

31 Prototheca/ Levaduras
NO DAR ATB!!! TERAPIA APOYO INMUNOMODULADORES

32 Clasificacion Mastitis Clinicas
Clínica Subaguda 1: secreción alterada Clínica Subaguda 2: secreción alterada + inflamación ubre Clínica Aguda: alteración leche + inflamación + sintomatología general

33 MASTITIS GANGRENOSA S. Aureus Bacillus cereus Pseudomonas E. Coli Clostridium perfringens

34 Secado de Cuarto Mamarios
Con diagnostico y por veterinario Staphylococcus aureus/ Prototheca/ Pseudomonas Clorhexidina Lotagen?? Terramicina???? NO JAMAS AMPUTARCUARTO!!!!!

35 Bacteriología de cuartos mamarios
Tomar muestra previamente a tto o 10 dias (20 ordeñes) posteriores a fin espera Ttos empiricos vs dirigidos

36 CET Cultivo en Tambo Se toma muestra de toda vaca que presente MC, se siembra en bi-placas y a las 24hs se trata o no, según si hay crecimiento o no Gran ahorro ATB y descarte en leche Capacitación gente Detección precoz, con paleta

37 Monitoreo resistencia antimicrobiana
Semestral Patógenos mayores y menores (ECN) CLSI- establece atb a evaluar, cuales ponderan bien

38 REGISTROS Planillas, Cuaderno, Libretas, Softwares (Dairyplan, Dairycomp, Syscor, Dyrsa) Realizar ttos correctos, no mezclar drogas, esperas inhibidores, Analizar datos

39 Tizas, Cinta 3m, Precintos, Pintura
IDENTIFICACION VACAS Tizas, Cinta 3m, Precintos, Pintura

40 POMO INTRAMAMARIO EN TODOS LOS CUARTOS MAMARIOS
TRATAMIENTO DE SECADO MASTITIS CONTAGIOSAS SUBCLINICAS POMO INTRAMAMARIO EN TODOS LOS CUARTOS MAMARIOS SECADO ABRUPTO!!!

41 SELLADOR INTERNO: MASTITIS AMBIENTALES
MUY IMPORTANTE UN SECADO CORRECTO DESINFECCION Hacer CMT al secado y post-parto. Evaluar secado.

42 Secado Selectivo Tambos con gran control Mast. Contagiosas
Cultivo 24hs previas secado + CMT Solo poner atb a vacas positivas TODAS RECIBEN SELLADOR INTERNO

43

44

45


Descargar ppt "ANTIMICROBIANOS DE USO CLINICO PARA MASTITIS BOVINA"

Presentaciones similares


Anuncios Google