Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
CLASIFICACIÓN PATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO
I. TRASTORNOS DEL CURSO
3
I. Del Curso Clasificación:
Es la manera en que la persona une las ideas o asociaciones, o la manera en que uno piensa, se evalúa el curso con el que fluye el pensamiento. Como formula, organiza y expresa sus pensamientos. El pensamiento normal se expresa con un lenguaje coherente. Clasificación: 1.1. Trastorno de la Velocidad (Flujo) 1.2. Trastorno de la forma propiamente dicha
4
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.1. T. de la Velocidad Cantidad y velocidad del pensamiento TAQUIPSIQUIA o Pensamiento acelerado BRADIPSIQUIA o pensamiento inhibido BLOQUEO DEL PENSAMIENTO
5
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.1. T. de la Velocidad TAQUIPSIQUIA o Pensamiento acelerado: aumento de la velocidad del curso del pensamiento. Alto numero de vocablos por unida de tiempo. En pacientes con: Manía, hipomanía, Agitación BRADIPSIQUIA o pensamiento inhibido: disminución en la velocidad del curso del pensamiento, pensamiento es escaso y esta retrasado. Habla poco y da la sensación de que le cuesta pensar. Aumento de periodo de latencia de respuesta. En pacientes: Depresivos, Estados demenciales, Esquizofrenias residuales
6
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.1. T. de la Velocidad BLOQUEO del pensamiento: interrupción brusca del pensamiento antes de completar una idea. Parece una parada del discurso. El paciente puede referir incapacidad para recordar lo que estaba diciendo o lo que quería decir. Estados de ansiedad, Esquizofrenia.
7
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Se evalúa direccionalidad y continuidad del pensamiento. Fuga de Ideas Pensamiento circunstancial Pensamiento Tangencial Perseveración Disgregación Incoherencia Alogía
8
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma FUGA DE IDEAS o pensamiento ideofugitivo: asociación múltiple por la que el pensamiento parece saltar bruscamente de un tema a otro, hay distraibilidad y se cambia de un tema ante cualquier estímulo externo y no se concluye ninguna idea. En Maníacos "¡Buenas tardes! Sí, buenas tardes, si la vida es tan dulce como la miel. ¿También le gusta el azúcar? -fábrica de azúcar- la caña y la cuerda- ¿no se quiere ahorcar? Ud. asesino- padre del asesino- el cuello- el cuello de la camisa- blanca como la nieve es la inocencia- ¡ah, la ingenua inocencia!- como una jovencita- en la callecita- ahora vive en el callejón- en la calleja- molleja-pata, pata de perro, pata de gato lenguas de gato— que saben como el chocolate de Friedrichsberg (frenocomio)- donde están los locos- tú debes ir a Berlín"
9
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Pensamiento circunstancial: información dad es excesiva, redundante y en la mayoría de las veces tiene poco que ver con la pregunta realizada; pérdida de la capacidad de dirigir el pensamiento hacia un objeto. Detalles excesivos, innecesarios.
10
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Ejemplo: Una paciente epiléptica responde lo siguiente al preguntársele por el motivo de consulta: "por mi hermana, que me molesta, y se va a poner bien colorada cuando yo le diga que es verdad y es verdad y es verdad, cuando ella me hubiera dicho esas cosas malas que tiene que hacer el hombre con la mujer. Cierto que es verdad, o no, ¿no ve? Y ahora mire lo que dije yo, estaba lavando mi ropa ayer en otro lado, no en la sala donde todos están acá, estaba lavando esa ropa y estaba la señorita no me fijé bien yo y le dije a una, no le sé el nombre yo, a ella que andaba con esa falda morada y la chomba blanca para adelante..."
11
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Pensamiento tangencial: incapacidad para la asociación de pensamientos dirigidos a un objetivo. Falta de relación entre la pregunta y al respuesta. No llega al objetivo final ( a diferencia del pensamiento circunstancial). Una paciente esquizofrénica interrogada acerca de la gente que la persigue, en un lenguaje laxo y al mismo tiempo tangencial refiere: "Los brujos, son los que dicen tué-tué al atardecer. Es que no quiere la gente ser franca... toítas andan con temor yo no sé de qué, el que nada hace, nada teme, solamente teme el que haga, porque el cristiano es como es. No es alcahuete, solamente dice lo que le han hecho y no levanta a nadie. Y menciono, yo no conozco a nadie de los que a mí me han hecho daño".
12
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Pensamiento perseverante: consiste en la misma respuesta ante diferentes preguntas, es incapaz de cambiar de cambiar las respuestas. Se repiten fuera de contexto, palabras, frases o ideas. Epilepsia, Trastornos Obsesivos, Esquizofrenia residual. Pensamiento Disgregado: pérdida de la idea como consecuencia de las asociaciones normales, fluyendo los pensamientos sin conexión lógica. El pensamiento no se ve influenciado por estímulos externos. El resultado final se vuelve absurdo e incomprensible. Esquizofrenia
13
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma “Yo, por lo que andan de blanco los doctores, sé los doctores de chico. También teníamos en la escuela una ambulancia que iba al hospital. Conocí los doctores en la misma ciudad más pequeña. Y en la vecindad, doctor en plata de medicina general“. Una paciente acusando un cuadro demencial en sus comienzos, durante el diálogo con el entrevistador constantemente lo interrumpe y en actitud de despedida dice: "Hasta luego, me voy para la casa".
14
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Incoherencia: trastorno del pensamiento, en el cual está ausente el principio de finalidad del pensamiento lógico, saltando el paciente de un tema a otro, con absoluta lejanía de lo solicitado. Esquizofrenias desorganizadas, Psicosis tóxicas. La diferencia entre pensamiento disgregado e incoherente es a veces muy difícil. Ayuda el tener presente que este último es propio de los compromisos de conciencia y el primero de la esquizofrenia.
15
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Fenomenológicamente en el pensamiento disgregado se aborda un tema, el cual pierde su hilación por la irrupción de lo que llama Paul Schilder las ideas secundarias, las cuales al tener al menos relaciones tangenciales con el tema, hacen que el discurso en conjunto muestre un sentido, aunque a veces sea muy difícil de extraer. Además, lleno de neologismos, para respuestas, estereotipias, bloqueos, gusto para las metáforas, el ritmo, frases melodiosas y todo en el ambiente afectado y bizarro del esquizofrénico.
16
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma En el incoherente, en cambio, más que perder el tema por la invasión de ideas secundarias, hay saltos continuos de un tema a otro, los cuales dan la impresión al observador de que fueran irrupciones de vivencias cambiantes. Lo que sí se puede trasmitir en los temas tocados es un estado afectivo determinado, de rabia, de miedo, de tristeza, éxtasis, etc. En los estados extremos de la incoherencia, o de la disgregación, se hace sumamente difícil, si no imposible, el diagnóstico diferencial fenomenológico
17
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma "Estoy envenenada, no ven que mi marido me quiere matar. Ustedes doctores, déjenme salir a abrir la puerta mi mamá está ahí. Estoy muerta, el cajón ya lo traen pa' llevarme. Mi hijo, mi hijo, sí precioso, yo te cuidaré en el cielo. Hay olor a gas, está toda la pieza con gas. Pásenme el cenicero, boten el agua, está todo envenenado. Yo soy la monja que me gustaba el sexo y le ponía el gorro, Manuel, sí, era rico, era rico. En el patio llegan los malditos, puro dinero, yo les voy a dar mi cuerpo muerto. Mamá no me grites, sí, estoy loca. Qué rico, qué rico mijito..."
18
Patología del Pensamiento: I. Del Curso
1.2. T. de la Forma Alogia: importante empobrecimiento del pensamiento y de la cognición. Los procesos del pensamientos parecen vacíos, lentos y rígidos. Pobreza del lenguaje: respuestas breves, poco fluidas, vagas y poco elaboradas. Puede responder con monosilabos. Pobreza en el contenido del pensamiento: disminución de la calidad del pensamiento, proporcionan escasa información.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.