Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé María Olivares Segura Modificado hace 7 años
2
CERAS Cera es un nombre genérico dado por sustancias de origen animal, vegetal o mineral. Pueden ser utilizadas para la toma de impresiones, elaboración de “patrones” en restauraciones rígidas y en prótesis fija o removible.
3
PROPIEDADES GENERALES
Bajo punto de fusión. Alto peso molecular Sólidas a temperatura ambiente Insolubles en agua, solubles en cloroformo y gasolina. Algunos son hidrocarburos, ésteres de ácidos grasos, alcoholes. No pertenecen a los “plásticos”, se clasifican entre los lípidos.
4
COMPOSICIÓN CERAS NATURALES:
CERAS MINERALES.- Provienen de la destilación del petróleo: parafina, ceresina, montana. CERAS VEGETALES.- Pertenece a los céridos: cera carnauba de una palmera tropical y la candelilla. CERAS ANIMALES.- pertenece a los céridos: cera de abeja.
5
COMPOSICIÓN CERAS SINTÉTICAS:
Son las ceras de polietileno, c. de polietilenglicol, c. de ésteres, c. de hidrocarburos halogenados. Las más utilizadas son c. de polietileno, su punto de fusión es entre 100 y 105ºC
6
CLASIFICASIÓN CERA PARA COLADOS CERA PARA PROCESADOS
CERA DE IMPRESIONES CERA DE REGISTRO DE OCLUSIÓN
7
A) CERA PARA COLADOS Es combinación de ceras naturales y sintéticas, son las siguientes: Ceras para patrones de incrustaciones Ceras para patrones de prótesis parcial Cera para encerado de base de prót.
8
CERA PARA COLADOS CERA PARA PATRONES DE INCRUSTACIONES:
Llamada también cera para inlays u onlays. Vienen en forma de bastoncillos. Son de color azul o verde, para contrastar con los bordes de la cavidad dentaria.
9
CERA PARA PATRONES DE INCRUSTACIONES
10
CERA PARA PATRONES DE INCRUSTACIONES
Composición química según Cóleman : Parafina g Carnauba g Ceresina g Cera virgen g Azul de metileno como colorante
11
CERA PARA PATRONES DE INCRUSTACIONES
Se divide en : Tipo I para patrones de método directo (cavidad bucal). Tipo II para método indirecto (sobre modelo o troqueles)
12
CERA PARA PATRONES DE PRÓTESIS PARCIAL
Su composición es similar a la citada por Cóleman. Se utiliza para la elaboración de patrones de estructuras metálicas de prótesis parciales Se presentan en forma de láminas y de patrones preformados:
13
CERA PARA PATRONES DE PRÓTESIS PARCIAL
Láminas: Tienen forma de planchas. Son de alta o baja fusión Se ablandan en agua caliente Se utilizan para el encerado de bases y encerado de metal-cerámica.
15
CERA PARA PATRONES DE PRÓTESIS PARCIAL
Patrones preformados: Son flexibles a medio ambiente. Vienen en diferente formas y tamaños. Se utilizan para encerado de ganchos, barras linguales y palatinas, apoyos oclusales, etc. Forma de alambre, barras lisas, medio círculo (encerado de prot. Parcial) Forma de corona o póntico (colado de coronas o puentes)
17
CERA PARA ENCERADO DE BASE DE PRÓTESIS
Forma de planchas rectangulares de color rosa Divide en: Tipo I .- blandas para clima frio Tipo II.- medias para clima templado Tipo III.- duras para clima cálido
18
CERA PARA ENCERADO DE BASE DE PRÓTESIS
Utiliza para el encerado de prótesis totales y parciales (reproducir los tejidos blandos) Se puede hacer prueba en boca para determinar funcionalidad y estética. Utiliza para conformación de rodetes (registro de mordida y posterior enfilado)
21
CERA PARA ENCERADO DE BASE DE PRÓTESIS
Composición química: Ceresina % Cera virgen % Cera carnauba 2.5% Resina % Cera sintética % Requisito más importante son: baja expansión térmica, sin sabor, no tóxica, no debe eliminar colorantes.
22
B) CERA PARA PROCESADOS
Cera para socavados.- Para bloquear espacios muertos en mesial y distal de dientes pilares en prot. Parcial removible. Cera marfil.- Para el tallado de patrones de coronas de resinas, carecen de colorante para no manchar la resina
24
B) CERA PARA PROCESADOS
Cera para encajonado.- Para formar un molde alrededor de la impresión. Evita que el yeso se derrame en el vaciado y conforma el zócalo del modelo. Cera pegajosa.- Son a temperatura ambiente, pero al calentarlo son pegajosas. Se utilizan para fijar modelos en el articulador, mantener partes metálicas en contacto, fijar prótesis fracturada, sostener pónticos
26
B) CERA PARA PROCESADOS
Cera utility.- Son de baja fusión, flexibles y moldeables a temperatura ambiente. Se utiliza para encajonar impresiones, bloquear ángulos muertos en modelos, retención temporal de pónticos,etc.
28
C) CERA PARA IMPRESIONES
Para corregir pequeñas fallas de impresiones hechas con otros materiales.
29
D) CERA PARA REGISTRO DE OCLUSIÓN
Para registrar mordidas. Se utiliza para articular modelos antagónicos. Vienen en forma de barras, herraduras o láminas.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.