La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Yersley samanta higuera b Laura Vanessa osma .m

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Yersley samanta higuera b Laura Vanessa osma .m"— Transcripción de la presentación:

1 Yersley samanta higuera b Laura Vanessa osma .m
La capa de ozono Yersley samanta higuera b Laura Vanessa osma .m Angie Katherine arias a (11-1) Omaira capacho de bueno Instituto madre del buen consejo Floridablanca Ciencias políticas 2013

2 DAÑO PROVOCADO POR EL HOMBRE
Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico, son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas. Las concentraciones de cloro y bromo naturalmente presentes en la atmósfera, son escasas especialmente en la estratosfera  y por consiguiente,  pobres en la generación del agujero de ozono, en cuanto a su extensión y los valores recientemente observados. El cloro, en las proporciones existentes, debe su presencia en la atmósfera  a causas antropogenias, especialmente desde la aparición de los clorofluocarbonos (CFC) sintetizados por el hombre para diversas aplicaciones industriales. La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.

3 IMÁGENES ALUCIVAS A LOS DAÑOS QUE CAUSA EL SER HUMANO

4 Las imágenes que acabas de apreciar son todos aquellos daños que le ser humano hace y sigue haciendo, sin embargo se están buscando métodos para detener este abuso, uno de ellos es: El sacar del mercado todos aquellos productos en aerosoles como: insecticidas, perfumes, aromatizantes, lacas, pinturas y demás con tal de evitar el deterioro masivo de la capa de ozono. También se busca emplear un método que nos permita seguir utilizando pinturas, lacas y demás, pero con otros contenedores que no sea en espray.

5 IMPORTANCI DE la CAPA DE OZONO
Es precisamente en estos procesos fotoquímicos donde estriba la importancia de la capa de ozono en nuestra atmósfera pues, aunque el O2 es capaz de absorber parte de la radiación UV procedente del Sol, es el O3 el que realmente absorbe con gran intensidad las radiaciones de onda comprendidas entre 280 a los 340nm, por ello la ozonosfera forma una capa protectora, responsable de la acción de filtro de la radiación UV que puede causar daños en los seres vivientes.  En dosis moderadas y a tiempos de exposición breves la radiación UV resulta beneficiosa; es conocida por su acción bactericida o su intervención en la síntesis de la vitamina D, pero ciertamente no tenemos una piel capaz de hacerle frente. 

6 EFECTOS los efectos pueden ser bastante mas graves. Esa radiación ultravioleta, en caso de no ser detenida por la capa de ozono, puede romper los enlaces de las moléculas orgánicas, produciendo fragmentos muy reactivos. Además, es suficientemente enérgica como para ser absorbida por la cadena de ADN y romperla, pudiendo reunirse los fragmentos según una secuencia diferente de la normal. De hecho, entre los efectos más graves se encuentran los cánceres de piel, en especial en personas de piel clara.

7 CUIDADOS DE LA CAPA DE OZONO
Evita la compra y posterior consumo de los aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorocarbonos (CFC)  - Evita el uso de extintores que contengan halones, sustancia muy agresiva para la capa de ozono.  - Controla que el material aislante que compras no contenga (CFC), en su lugar puedes usar corcho aglomerado oscuro, que cumple la misma función y no contamina el medio ambiente.  - Realiza un buen mantenimiento de los aires acondicionados, ya que su mal funcionamiento provoca la fuga de CFC a la atmósfera.  así se puede cuidar la capa

8 LA CIRCULACION Y DINÁMICA
ATMOSFÉRICA

9 LA CIRCULACION ATMOSFÉRICA
La circulación atmosférica es un movimiento de el aire atmosférico a gran escala y, junto con la circulación oceánica, es el medio por el que el calor se distribuye sobre la superficie de la tierra. La circulación atmosférica varia de año en año, al menos en escala detallada, pero la estructura básica permanece siempre constante. Sin embargo, los sistemas se distribuyen en : CIRCULACION DE WALKER OSCILACION DE EL NIÑO MERIDIONIAL.

10 CIRCULACION DE WALKER En honor al Sr. Gilbert Walker, un director de los observatorios británicos de principios de el siglo xx en india, buscó un método para predecir cuando terminarían los vientos del monzón. Su trabajo lo llevo al descubrimiento de un enlace entre las variaciones periódicas de presión en los océanos Indico y Pacífico. Cada pocos años el aire se vuelve inusualmente cálido o frío.

11 OSCILACION DE EL NIÑO MERIDIONAL
El comportamiento de la célula de Walker es la clave para entender el fenómeno de El Niño (o más acertadamente, ENSO, ENOS en español, o El Niño - Oscilación Meridional). Si la actividad conectiva se ralentiza en el Pacífico occidental por algún motivo (este motivo se desconoce actualmente), el dominó del clima comienza a derribarse. Primero, los vientos del oeste en la capa superior cesan. Esto corta la fuente de enfriamiento del aire en hundimiento, y por tanto, los vientos Alisios cesan.

12 DINÁMICA ATMOSFÉRICA La dinámica de la atmosfera se basa en la presencia y evolución de las masas de aire que están en la troposfera. En las partes más bajas de la troposfera el aire no es homogéneo, presenta grandes diferencias en cuanto a temperatura, humedad y estabilidad, debido a la distribución de la radiación solar y a la presión ejercida sobre la Tierra. Esto da lugar a que se puedan diferenciar unas masas de aire de otras. Desde el punto de vista termodinámica existen dos tipos de masas de aire: masas de aire frío y masas de aire cálido. Cuando se han formado las masas de aire, éstas no son estáticas sino que experimentan desplazamientos dando lugar a la dinámica atmosférica que es la responsable de los fenómenos atmosféricos que se producen en la troposfera. Se ocasionan movimientos verticales de las masas de aire debidas, la mayoría de las veces a las variaciones de temperatura relacionadas con la altura o a causa de la presión. La presión atmosférica también origina movimientos horizontales que están relacionados con la distribución de la radiación solar y el diferente calentamiento de la superficie terrestre.

13 IMAGEN DE LOS MOVIMIENTOS
ATMOSFERICOS

14 CUIDALA NO LA TERMINES DE DAÑAR


Descargar ppt "Yersley samanta higuera b Laura Vanessa osma .m"

Presentaciones similares


Anuncios Google