La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El príncipe de la niebla, Carlos Ruíz Zafón

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El príncipe de la niebla, Carlos Ruíz Zafón"— Transcripción de la presentación:

1 El príncipe de la niebla, Carlos Ruíz Zafón

2 Carlos Ruíz Zafón -. Barcelona en 1964, es uno de los novelistas europeos de mayor proyección del momento. -. Debuta en 1993 con El príncipe de la niebla (Premio Edebé de Literatura juvenil). -. En el año 2001 da el salto a la narrativa para adultos con La sombra del viento, (éxito mundial). -. Obras traducidas a más de 40 lenguas y publicadas en más de 50 países.

3 La novela: El príncipe de la niebla es la primera de la Trilogía de la niebla compuesta por El Palacio de la medianoche y Las luces de septiembre. Narrador: en tercera persona externo y omnisciente Víctor Kray: narrador en primera persona interno

4 Personajes: Personajes principales: Personajes secundarios:
Max (protagonista), Alicia, Roland, Víctor Kray y Dr. Caín (antagonista). Personajes secundarios:  Irina, Eva Gray, Maximilian Carver, Andrea Carver, Richard Fleischman.

5 Relación entre los personajes:

6 Tiempo: Tiempo histórico: la acción se sitúa en 1943, a mediados de junio. “Habrían de pasar muchos años antes de que Max olvidara el verano en que descubrió casi por casualidad la magia. Corría el año 1943 y los vientos de la guerra arrastraban al mundo corriente abajo, sin remedio. A mediados de junio, el día en que Max cumplió los trece años, su padre, relojero e inventor a ratos perdidos, reunió a la familia en el salón y les anunció que aquel era el último día que pasarían en la que había sido su casa en los últimos diez años. […]“ (Capítulo 1 pág. 11)

7 Tiempo en la novela/duración de los hechos:
Día 1: en la casa de la playa, instalación Día 2: encuentro con Roland, visionado de películas Día 3: salida a bucear con Roland y Alicia, accidente de Irina. Día 4: visita a Víctor, historia de Víctor Kray, visionado de películas Día 5: visita de Max a Víctor, Max acude al cementerio. Roland y Alicia se enamoran.

8 Últimas semanas de verano: epílogo
Día 6: salen a bucear y son atacados. Nuevas películas. Visita de Víctor Kray: revelaciones importantes. Mister Cain ataca a Alicia y a Roland. Roland desaparece. Día 7: Irina se recupera y los padres de Alicia y Max regresan a casa. Víctor Kray se va del pueblo. Últimas semanas de verano: epílogo “Las últimas semanas del verano trajeron nuevas noticias de aquella guerra que, según todos decían tenía los días contados.”

9 Espacio: No se sabe el lugar exacto donde transcurren los hechos
“La familia se mudaba a la costa, lejos de la ciudad y de la guerra, a una casa junto a la playa de un pequeño pueblecito a orillas del Atlántico” (p.11) Hay pistas que nos hacen suponer el dónde: lo que le sucedió al barco Orpheus, el Atlántico, el sur, la playa… Supondremos que la historia sucede en la costa sur de Gran Bretaña Sin embargo, algunos de los espacios de la novela van a ser muy importantes en el desarrollo de esta: El mar “Max había leído alguna vez en uno de los libros de su padre que ciertas imágenes de la infancia se quedan grabadas en el álbum de la mente como fotografías, como escenarios a los que, no importa el tiempo que pase, uno siempre vuelve y recuerda. Max comprendió el sentido de algunas palabras la primera vez que vio el mar.” (15-16)

10 Otros espacios: El mar La casa misteriosa El jardín de las estatuas
El mausoleo El barco sumergido Espacios de terror

11 Estructura: Novela tradicional en su estructura. Estructura externa: 18 capítulos y un epílogo. Estructura cronológica lineal, que avanza a lo largo de seis días, desde el 17 al 23 de junio. Mayor presencia de narración que de diálogo (para conocer los entresijos y los motivos de la historia, el autor utiliza el estilo directo en boca de Víctor Kray.) Estructura interna: presentación (1), nudo (2-16) y desenlace (17-Ep.)

12 La historia incluye muchos relatos de personajes que funcionan a modo de “flash-back”. (función)
Epílogo, final de qué…

13 Temas: La lucha entre bien y el mal, las fuerzas diabólicas que atenazan la vida, el misterio, el miedo, el fugaz descubrimiento del amor entre dos jóvenes, el sonido de la guerra a lo lejos.

14 Elementos y símbolos : La II Guerra Mundial, presente en toda la obra.
La niebla, presente en lugares señalados. ¿Cuándo se va la niebla? ¿Qué significa? Animales relacionados con los malos augurios, la brujería, la magia negra…: arañas y GATOS “En aquel momento Max tuvo la certeza de que alguien lo miraba. Giró rápidamente la vista y pudo ver cómo, entre los barrotes de una de las ventanas de la estación, un gran gato atigrado lo contemplaba fijamente, como si pudiera leer sus pensamientos. […]Irina se llevó el gato en brazos, corriendo hacia las furgonetas. El felino, con la cabeza apoyada en el hombro de la niña, mantuvo los ojos clavados en Max. “Nos estaba esperando”, pensó.” (p.18-20)“

15 Hexagrama, estrella de seis puntas o estrella de David o Sello de Salomón: textos antiguos difundieron la leyenda de que el rey David poseía un anillo con este símbolo mediante el cual podía controlar a los demonios o hablar con los animales. El holandés errante o el holandés volador es un barco fantasma: según la leyenda un capitán de barco holandés hizo un pacto con el Diablo para que le permitiera surcar los mares sin importarlas tormentas, tifones o maremotos que pusiera Dios en su travesía. Dios se enteró de esto y lo condenó a navegar sin rumbo eternamente, sin poder nunca tocar tierra.

16 El príncipe de la niebla librotrailer


Descargar ppt "El príncipe de la niebla, Carlos Ruíz Zafón"

Presentaciones similares


Anuncios Google