La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán"— Transcripción de la presentación:

1 MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán
Valeria Ariño Espinoza Natalia González Thuel Anny Mesén Fonseca Ana María Quesada Romero

2 Introducción El presente trabajo pretende dar a conocer el método de educación musical de Musicoterapia, en el mismo se comprenden aspectos como el nacimiento de dicho método, así como periodos en los que se ha manifestado con mayor significancia, características de la musicoterapia, técnicas y estrategias de aplicación en el aula de preescolar. Es importante la aplicación del Método de Musicoterapia porque nos permite tener una cosmovisión sobre el método; como futuros y futuras docentes de Educación Preescolar, además, nos permite apreciar los beneficios y efectos como herramienta de trabajo en el aula, así como la manera en que vamos a trabajar con la población infantil.

3 Origen y Evolución Culturas primitivas realizaban ritos → Escritos Egipcios revelaban la importancia de la música Aristóteles Griegos Platón Ficino y Burton o Tissot realizaba curaciones por medio de la música con el fin de concretar tratados o estudios minuciosos acerca de este método de terapia Emile Jacques-Dalcroze (precursor) Institucionaliza y populariza la musicoterapia a principios del siglo XX

4 Origen y Evolución Más tarde, gracias al conocimiento, trabajo y esfuerzo de educadores, médicos, físicos y terapeutas se funda la musicoterapia en Estados Unidos principalmente, dándole a esta vertiente un valor concreto.

5 Características sobresalientes del método Musicoterapia
Definición: Una profesión, en el campo de la salud, que utiliza la música y actividades musicales para tratar las necesidades físicas, cognitivas, psicológicas y sociales de personas de todas las edades. La musicoterapia también proporciona vías de comunicación que pueden ser útiles para aquellos que tienen dificultades para expresarse en palabras. La investigación en la musicoterapia favorece áreas como rehabilitación física y facilitar distintos movimientos, aumentar la motivación de las personas para que se involucren en su tratamiento, proporcionando apoyo emocional para los clientes y sus familias, y proporciona una salida para la expresión de sentimientos.

6 La música como terapia y como arte

7  El Cuerpo humano como instrumento musical
Cualidades de la música como medio terapéutico: Sus efectos afectan al ser humano en forma integral y holística, en todas sus dimensiones: física-corporal, cognitiva-mental, emocional y espiritual. Es muy flexible pues posee una gama amplia de estados de ánimo y emociones, pudiendo adaptarse a las necesidades de cada paciente. Es una potente herramienta comunicativa que facilita la exteriorización de emociones y la comunicación con otras personas, mejorando la socialización y la cohesión grupal de pertenencia a un grupo.

8 El musicoterapeuta Sirve de guía al niño que se desarrolla, poniendo a su disposición la música, en todas sus formas, con el fin de que encuentre un lugar de expresión. También le ayuda a descubrir su facultad de crear, pues la música expresa la sensación física y afectiva.

9 ¿ Cómo incorporar la musicoterapia en Preescolar ?

10 Según Josefa Lacárcel (1995) se pueden trabajar actividades de:
Discriminación Asociación Relación de juegos sonoros Descripción sonora de instrumentos, voces, naturaleza Representación gráfica A través del “color”

11 Se puede trabajar de forma
Individual Grupal Terapia de Apoyo Circunstancias Quirúrgicas

12 Cantar canciones Juegos Musicales Viajar con la música Ejecución Instrumental Improvisación

13 Musicoterapia desde el Embarazo:
“La utilización de técnicas de musicoterapia durante la gestación, parto y primer año de vida, están dirigidas a prevenir alteraciones emocionales y de conducta ulteriores, y a mejorar la educación entre la madre y el neonato”. Rehabilitar, recuperar y entrenar son otras de las alternativas que cabe destacar”(2011).

14 Respetar el ritmo de aprendizaje Estimular los esfuerzos creativos Contacto con el medio musical Evitar sonidos agresivos Escoger momentos adecuados para la musicoterapia

15 INCIDENCIA DE LA MUSICOTERAPIA EN LOS NIÑOS
“La liberación de endorfinas facilita experiencias emocionales profundas usadas para promover crecimiento personal”. (León, J. 2011)

16 Conclusión

17 Bibliografía American Music Therapy Association | American Music Therapy Association (AMTA). (2016).Musictherapy.org. Revisado 10 April 2016, de Aranda Redruello, R., & Álvarez Sánchez, M. (2002). Educación especial. Madrid: Prentice Hall. Bastida, A. (2011). La musicoterapia ayuda a desarrollar las Capacidades del niño. Tomado de los-ninos . Recuperado el día 9 de Abril del 2016. Benezon, R. (2011). Musicoterapia: De la teoría a la práctica. Buenos Aires, Argentina. Ediciones Paidós. Bravo, M; Cabañas, A; Díez, F; Gamarra, C; Villarta, E. (2011). Musicoterapia. Universidad de Castilla, La Mancha, Toledo, España. Tomado de Recuperado el 10 de abril del 2016. Jauset Barrocal, J. (2011). Música y neurociencia: la musicoterapia. Barcelona: Editorial UOC. Lacárcel, J. (1995.Pag 10). La musicoterapia en Educación Especial. Murcia, España. Editorial Compobell S. L. León, J. (2011). El Poder de la Música: plenitud, buena salud y gozo espiritual. Christian Editing. Miami, Florida. Neira, C. (2011). Origen de la Musicoterapia. Tomado de Recuperado el 11 de abril del 2016. Mercadal-Brotons, M; Marti, P. (2008). Manual de musicoterapia en geriatría y demencias. España: Monsa prayma. Tomado de: musicoterapia.html Recuperado el 11 de abril del 2016. Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia: su importancia en el desarrollo infantil. Narcea Ediciones. Madrid, España.

18 ¡GRACIAS!


Descargar ppt "MusicoTerapia Estudiantes: Fabiola Alfaro Roldán"

Presentaciones similares


Anuncios Google