La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA"— Transcripción de la presentación:

1 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
ELABORACIÓN DE RECOMENDACIONES CON EVIDENCIA CIENTÍFICA PARA PACIENTES QUE USAN MEDICACIÓN INHALADA   Juan Carlos Palomo Lara, Leopoldo Palacios Gómez ,Santiago Teso Manzano, Elisa García Núñez, Manuel Praena Crespo y Ruth Eyerbe García. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. Distrito Sanitario Huelva -Costa. Hospital Juan Ramón Jiménez. Huelva. Distrito Sanitario Sevilla.

2 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada INTRODUCCIÓN Recomendaciones al alta: instrumento que mejora la continuidad de cuidados más seguros. Folletos existentes: carentes de evidencia científica, en algunos casos, con información contradictoria RECOMENDACIONES DE ENFERMERIA AEROSOLES CON CAMARA ESPACIADORA Cubrir la nariz y la boca del niño con la mascarilla. Requisitos: Colocar al niño de pie o sentado. Agitar el aerosol y conectar a la cámara. La elaboración de recomendaciones al alta escritas es un instrumento complementario a la información que las enfermeras dan a sus pacientes y forma parte de las estrategias puestas en marcha para garantizar la continuidad de cuidados entre ambos niveles asistenciales. La revisión de los folletos que a tal efecto se han elaborado en distintos hospitales del Servicio Sanitario Público Andaluz SSPA se caracterizan por carecer de evidencia científica demostrable, siendo, en muchos casos, la opinión de los profesionales que lo han elaborado y encontrándonos a veces recomendaciones contradictorias entre un folleto y otro. Ésta situación puede suponer un problema de seguridad clínica. Con éste trabajo nos propusimos desarrollar recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada 4) Colocar la boquilla del cartucho en su boca, apoyada en la lengua, cerrando los labios alrededor de la misma. Juan Carlos Palomo Lara

3 Creación de un grupo de trabajo y grupo de expertos
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada Material y método Creación de un grupo de trabajo y grupo de expertos Revisión de las recomendaciones al alta existentes en el Servicio Sanitario Público Andaluz (SSPA) Revisión sistemática Elaboración de las recomendaciones Opinión de los pacientes Consenso de expertos Pilotaje de recomendaciones Juan Carlos Palomo Lara

4 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada Material y método I GRUPO DE TRABAJO: un enfermero experto en metodología de la calidad y dos enfermeros expertos en los cuidados de pacientes que precisan terapia inhalada. GRUPO DE EXPERTOS: una supervisora de una Unidad de Gestión Clínica de Neumología dos enfermeras y un facultativo de Atención Primaria Grupo de trabajo: revisión bibliográfica, elaboración de las recomendaciones y pilotaje en pacientes Grupo de expertos: consenso en recomendaciones carente de evidencia ( Rand Ucla) y pilotaje en pacientes Juan Carlos Palomo Lara

5 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada Material y método Ii Revisión de las recomendaciones al alta existentes en el SSPA y revisión sistemática de la literatura existente en las principales bases de datos. Uso de instrumentos de valoración de la calidad : AGREE, CASPE… Tras realizar un revisión sistemática se seleccionaron siete guías de práctica clínica siendo evaluadas cada una de ellas por los componentes del grupo de manera independiente y sometidas al instrumento AGREE para determinar la calidad de las mismas. Los artículos revisados se analizaron mediante el instrumento CASPE Juan Carlos Palomo Lara

6 Elaboración de las recomendaciones por el grupo de trabajo.
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada Material y método III Elaboración de las recomendaciones por el grupo de trabajo. Se someten éstas a la opinión de un reducido grupo de pacientes en Atención Primaria y Especializada Juan Carlos Palomo Lara

7 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada Material y método IV Se somete al consenso de expertos las dudas y aspectos contradictorios encontrados Se siguió la metodología RAND -UCLA Juan Carlos Palomo Lara

8 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada Material y método V Las recomendaciones diseñadas y revisadas se someten a la opinión de los pacientes mediante un Check List Juan Carlos Palomo Lara

9 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada RESULTADOS Se han diseñado recomendaciones para pacientes que usan terapia inhalada Se han consensuado con expertos, usando el método RAND – UCLA, cuatro recomendaciones en el uso de inhaladores. Se han elaborado instrucciones de uso basadas en la evidencia científica disponible para inhaladores presurizados, inhaladores con cámara de inhalación e inhaladores de polvo. Se han descrito los cuidados necesarios en el mantenimiento y limpieza de los dispositivos. Juan Carlos Palomo Lara

10 V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA
V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA. Elaboración de recomendaciones con evidencia científica para pacientes que usan medicación inhalada conclusiones La práctica enfermera debe ir avalada, siempre que ello sea posible, por la evidencia científica disponible. Diseñar recomendaciones basadas en la evidencia para pacientes que usan terapia inhalada permite incorporar ésta evidencia al cuidado de los pacientes, disminuyendo la variabilidad de la práctica clínica y aumentando los niveles de seguridad en el uso de éstos dispositivos. Juan Carlos Palomo Lara


Descargar ppt "V REUNION INTERNACIONAL SOBRE ENFERMERIA BASADA EN LA EVIDENCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google