La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HISTORIA ROMANA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HISTORIA ROMANA."— Transcripción de la presentación:

1 HISTORIA ROMANA

2 0.1 Ubicación y etapas. El modelo político durante la Monarquía y la República. El modelo social durante la República. La expansión y crisis de la República. UBICACIÓN Y ESTAPAS Los principales eran 3 : en el norte, de los etruscos; en el centro, los latinos, y en el sur, los griegos, que habían fundado varias colonias. Roma conquistó inmensos territorios. Primero, ocupo la Península Itálica y, después,se expandió por el resto de Europa, Asia y África, fundamentalmente entorno a los territorios del mar Mediterráneo. Así Roma creo el Imperio más grande conocido hasta entonces Los Romanos desarrollaron una brillante civilización que duró doce siglos, desde el siglo VIII a.C. al siglo V d.C. en esta larga historia,3 etapas. La el imperio: 27 a.C.-4 d.C. monarquía: 753 a.C.-509 a.C la república: 509 a.C.-27 a. La Monarquía (753 a.C a.C.) La fecha de la fundación de Roma en el año 753 a.C. es la más aceptada, cualquiera que fuese en esa época su denominación y estuviera organizada en forma de ciudad o fuese un conjunto de aldeas. Modelo social sobre la republica 2 gupos: patricios y plebeyos Patricios: eran una minoría formadas por las familias mas ricas y poderosas ya que tenían la propiedad de la mayoría de las tierras. Decían descender de los fundadores de Roma. Plebeyos: eran el resto de habitantes: campesinos, artesanos y comerciantes.Grupo numeroso.Ademas había esclavos, que no eran considerados personas sino objetos propiedad de sus dueños. Solían ser prisioneros de guerra o hijos e hijas de esclavos. Podían comprar su libertad y convertirse así en libertos.

3 La expansión y la crisis de la república
La conquista de Italia ( a. C) Los romanos explicaron el inicio de su expansión por la necesidad de protegerse de los ataques de los pueblos vecinos. Los avances fueron lentos y con algunas derrotas que llegaron a amenazar la supervivencia de la propia Roma. El control de Italia no se completó hasta el 265 a.C. con la ocupación de las colonias de la Magna Grecia. La conquista del Mediterráneo ( a. C) La conquista del sur de Italia por Roma amenazaba la hegemonía de Cartago en el Mediterráneo, desencadenando poco después las Guerras Púnicas ( a. C.). La derrota de Cartago, favorecida por la victoria de Escipion sobre Aníbal , permitió a Roma ocupar todo el Mediterráneo central y Occidental incluyendo el sureste de Francia, norte de África, Sicilia, Córcega y España (133 a.C.).Expansión de Roma Terminada la conquista del Mediterráneo occidental, la expansión por el Mediterráneo oriental únicamente se puede explicar por ambiciones imperialistas. Los reinos helenísticos fueron conquistados progresivamente: primero Macedonia y Grecia (147 a. C.), después Siria y Asia Menor (129 a.C.) y finalmente Egipto por Octavio (30 a.C.). A finales del s. I auca. el Mediterráneo se convirtió así en un lago romano, hasta el extremo de denominársele Mare Nostrum.os territorios. CRISIS A principios de este siglo el imperio romano entró en crisis. Se produjeron numerosas revueltas sociales, tanto de campesinos como de militares. Las ciudades fueron saqueadas y la población, aterrorizada busco refugio en el campo. El abandono de las ciudades provocó el colapso del comercio. Los emperadores incapaces de resolver estos graves problemas fueron perdiendo poder. Por el norte los germanos, a los que los romanos llamaban bárbaros, aprovechando la debilidad del imperio, invaden sus fronteras. Por el este la presión de los persas inicia la pérdida de algún.

4 0.2 El arte y urbanismo romano
El arte: El arte romano son todas aquellas manifestaciones de arte visual del pueblo romano. El arte romano esta inspirado en el arte griego y en el arte etrusco. Los romanos fusionaban esos estilos en las obras que querian. El urbanismo: La ciudad romana estaba rodeada por una muralla y su trazado urbano se establecía con cierta regularidad, en torno a las dos calles principales perpendiculares. La pintura: los romanos admiraban la pintura griega y animaban a otros artistas a hacerles obras copiando la pintura griega especialmente si eran famosas o populares. Las pinturas, con figuras individuales, grupos o paneles enteros, se reproducían, se adaptaban, estropeaban o embellecían según el talento de los artistas y las exigencias del cliente. La arquitectura: La arquitectura de la Antigua Roma, se caracteriza por lo grandioso de las edificaciones y su solidez. La organización del Imperio Romano normalizó las técnicas constructivas de forma que se pueden ver construcciones muy semejantes a miles de kilómetros unas de otra. La escultura: La tradición griega siguió siendo una referencia constante durante todo el curso del arte escultórico en Roma, Roma consiguió un gran prestigio y que dejó ejemplos singulares de gran técnica y de alta expresividad, y en la escultura decorativa de los grandes monumentos públicos.

5 0.3 Historia del imperio romano, la economía y la religión
Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares. Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto y concluyó con el emperador Rómulo Augústulo en el año 476 d.C. Ubicación del imperio: El territorio del Imperio Romano abarcaba tres continentes: sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África. Donde estaban los países de: Britania, Galia, España, Suiza, los países situados al sur del río Danubio, Italia, Grecia, Turquía, Asia Menor y el norte de África

6 La economía y la religión
Reformas en el aspecto económico La religión romana Los romanos tuvieron una religión semejante a la de los griegos caracterizada por ser politeístas y antropomórficos. Sus dioses eran: Júpiter, dios del cielo, Era considerado el más poderoso de todos. Marte, dios del ejército. Juno, dios de las puertas de la ciudad y de las viviendas. Ceres, diosa de la cosecha. Diana, diosa de la naturaleza salvaje. Minerva, diosa de la inteligencia. Mercurio, dios del comercio. Venus, diosa de la belleza. Vulcano, dios del fuego. Neptuno, dios del mar. La minería prospero gracias a las provincias conquistadas, ricas en minerales y a la disponibilidad de gran cantidad de esclavos. El comercio se intensificó con la construcción del puerto de Ostia, donde desembarcaban los productos de occidente, y en el puerto de Pozzoli para los productos de oriente. Se importaban; metales de España; ámbar, perfumes, especias, sedas y piedras preciosas del Extremo Oriente; etc.

7 0.4 Pueblos prerromanos: Celtas, Iberios, Cartagineses, Fenicios y Tartesios

8 Celtas: Se denomina cultura celta o civilización celta al conjunto de pueblos que vivieron en la Edad de Hierro, distribuidos en diferentes partes de Europa. No se trata de un imperio ni una comunidad política definida, sino de un conjunto de pueblos autónomos con algunas características culturas en común. Iberios: Los iberios Vivian en poblados amurallados construidos en fonas elevadas. se organizaban en tribus dirigidas por un rey o regulo. Los grupos mas poderosos eran los nobles, los sacerdotes y los guerreros. Cartagineses: La colonización cartaginesa tuvo un carácter militar, principalmente. Sometieron a las tribus del sur de la peninsular y se enfrentaron a los griegos, quienes vencieron, y obligaron a abandonar el Mediterráneo occidental. Fenicios : Los griegos eran los grandes rivales comerciales de los fenicios del mar mediterráneo Tartesios: Las fuentes griegas y los restos arqueológicos indican que tartesios fue el reino mas antiguo de la península ibérica, su núcleo principal se situaba en el valle del Guadalquivir

9 LA ORGANIZACION TERRITORIAL DE ESPANA : Los romanos llamaron Hispania a las tierras conquistadas en la península ibérica. Para controlar y administrar mejor este territorio, lo dividieron en provincias y pusieron al frente de cada una a su gobernador. A su vez, las provincias se dividieron en conventos. La romanizacion: los pueblos sometidos al dominio de roma asimilaron la cultura romana poco a poco. A este proceso lo llamamos romanización. Hispania fue uno de los territorios mas romanizados. El Latín se impuso, en general, sobre las lenguas indígenas, de las que solo se conservaron algunas palabras. El derecho romano supuso que todos los habitantes de Hispania se rigieran por las mismas leyes. Aunque persistieron cultos indígenas, la religión romana se fue imponiendo en mayor parte a la Hispania. a partir del siglo II se extendió el cristianismo. Los romanos impulsaron el desarrollo de las ciudades, que se convirtieron en centros de difusión de la forma de vida y las culturas romanas. también se construyo una red de calzadas para comunicarlas. Los legionarios fueron uno de los primeros vehículos de la romanización. cuando se retiraban, recibían lotes de tierra en las provincias. así, los romanos convivieron con los indígenas, que imitaron las formas de vida romanas. además, muchos hispanos se alistaron como soldados en el ejercito romano.


Descargar ppt "HISTORIA ROMANA."

Presentaciones similares


Anuncios Google