La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

2016 Análisis de la normativa y operatividad en la tramitación del beneficio en la CCAF Gabriela Mistral.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "2016 Análisis de la normativa y operatividad en la tramitación del beneficio en la CCAF Gabriela Mistral."— Transcripción de la presentación:

1 2016 Análisis de la normativa y operatividad en la tramitación del beneficio en la CCAF Gabriela Mistral.

2 Antecedentes Generales Extensión del Postnatal
ASPECTOS NORMATIVOS Extensión del Postnatal Postnatal Parental ASPECTOS OPERATIVOS Régimen Transitorio

3 Antecedentes Generales sobre La Protección de la Maternidad
Código del trabajo

4 Maternidad Protección de la e Prenatal Nueva Normativa Postnatal
Ampliación Cobertura Extensión del Postnatal Postnatal parental Descanso de maternidad de 12 semanas después del parto. En caso de fallecimiento de la madre, el derecho le corresponde al padre. Beneficio al que tiene derecho toda mujer trabajadora, cuando la salud de su niño menor de un año requiera atención en el hogar con motivo de una enfermedad grave, circunstancia que debe ser acreditada mediante certificación médica. En caso que ambos padres sean trabajadores, cualquiera de ellos, y a elección de la madre, podrá gozar del permiso y subsidio maternal. Descanso de maternidad de 6 semanas antes del parto Para trabajadoras dependientes e independientes que cotizan al sistema previsional, con Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidio Cesantía Prenatal Postnatal Enfermedad Grave del Hijo menor de un Año Nueva Normativa

5 NUEVA NORMATIVA 17 de octubre de 2011 Ley N° Dictamen de la Dirección del Trabajo (4052 /083) Modifica las normas sobre protección a la maternidad e incorpora el permiso postnatal parental Fija sentido y alcance de los artículos 195, 196, 197 bis, 198, 200 y 201 del Código del Trabajo en su texto fijado por la Ley N° y primero, segundo y tercero transitorios de este último cuerpo legal

6 Extensión del Posnatal

7 NUEVOS BENEFICIOS (REQUIERE LICENCIA MÉDICA)

8 Nuevo Beneficiario Padres del menor adoptado
Si la madre muriera en el parto o durante el período de permiso posterior a éste, dicho permiso o el resto de él que sea destinado al cuidado del hijo corresponderá al padre o a quien le fuere otorgada la custodia del menor. La reglamentación anterior otorgaba el derecho sólo al padre Padres del menor adoptado El padre o la madre de niños adoptados menores de 6 meses, tendrá derecho a un permiso y subsidio por 12 semanas completas La reglamentación anterior otorgaba hasta 12 semanas, considerando la edad del menor hasta que cumpliera 6 meses.

9 Permiso Posnatal Parental
No Requiere Licencia Médica

10 Concepto del Permiso Posnatal Parental
Tiempo de descanso inmediatamente siguiente al período de reposo postnatal, de carácter irrenunciable, con derecho a subsidio, que la ley establece a favor de la madre, por un lapso de 12 semanas o, en caso de reincorporarse por la mitad de su jornada laboral, de 18 semanas. Inicio Requisito Derecho del padre (por derecho propio) Se inicia con posterioridad al término del Postnatal. Cuando existan extensiones del descanso postnatal, el permiso postnatal parental se iniciará inmediatamente a continuación del término de la extensión. El subsidio que origine el permiso postnatal parental se otorgará sobre la base de la respectiva licencia médica por reposo postnatal. Dado que este permiso tiene por finalidad ayudar al cuidado del menor y apego a sus padres, es necesario que, al inicio de dicho beneficio, el menor se encuentre vivo (lo cual deberá ser verificado por la CCAF Gabriela Mistral en el SRCI, antes de cursar el primer pago). Corresponderá al padre hacer uso del permiso postnatal parental y el subsidio derivado del mismo, cuando la madre hubiere fallecido o cuando el padre tuviere el cuidado personal del menor por sentencia judicial. Si fallece menor durante el periodo de descanso postnatal, madre debe dar aviso de dicho evento a la entidad pagadora del subsidio.

11 CACTERISTICAS POSTNATAL PARENTAL
Monto del Subsidio Entidades Pagadoras Beneficiarios Cotizaciones Financiamiento Sanciones Cobro Indebido CACTERISTICAS POSTNATAL PARENTAL Todos los trabajadores dependientes del sector privado y público, e independientes, afectos al sistema previsional. Valor diario de este subsidio será el mismo que se percibió durante el periodo de descanso postnatal y se reducirá a la mitad si opta por trabajar media jornada Corresponderá el pago del subsidio por permiso postnatal parental de la madre, a la misma entidad que pagó el subsidio por incapacidad laboral originado por la respectiva licencia médica postnatal. Con cargo al Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidios de Cesantía El empleador que impida el uso del permiso postnatal parental, o realice cualquier práctica arbitraria o abusiva con el objeto de dificultar o hacer imposible el uso de dicho permiso = multa de 14 a 150 UTM (beneficio fiscal) Las gestiones de cobranza por el otorgamiento indebido del beneficio deberán ser realizadas por la respectiva entidad pagadora del subsidio.

12 EJERCICIO DEL SUBSIDIO SEGÚN MODALIDAD
PRESENTACIÓN A CCAF GABRIELA MISTRAL 1. Que se trate de un padre trabajador afecto al sistema previsional. 2. Que el padre haga uso del permiso bajo la misma modalidad elegida por la madre. 3. Que la madre lo manifieste en términos formales y explícitos Inmediatamente siguiente al término del postnatal SIN REQUISITO DE NOTIFICACIÓN O AVISO PREVIO (OPERA DE PLENO DERECHO) Jornada Completa Posnatal Parental Madre Trabajadora Dependiente *Opción tiene efecto por todo el periodo (no se puede cambiar modalidad) Inmediatamente siguiente al término del postnatal 50% del Subsidio postnatal A lo menos 50% de remuneración ENVÍA AVISO Y COMUNICA VÍA CARTA CERTIFICADA Media Jornada * A lo menos 30 Días antes término post-natal INFORMACIÓN CARTA CERTIFICADA 1. Nombre y RUT de la trabajadora 2. Manifestación de voluntad de la trabajadora, a través de su firma, de hacer uso del permiso postnatal parcial. CCAF Gabriela Mistral Antes del inicio del permiso (sino recibe aviso: asume jornada completa) Empleador Trabajador Inspección del trabajo

13 Inspección del Trabajo
OBLIGACIÓN DE EMPLEADOR DE REINCORPORAR Regla general El empleador estará obligado a reincorporar a la trabajadora Excepción Por la naturaleza de las labores y las condiciones en que las desempeña, estas últimas sólo puedan desarrollarse ejerciendo la jornada que la trabajadora cumplía antes de su descanso prenatal. Copia del aviso a Inspección del Trabajo Empleador Negativa fundamentada 3 DÍAS de recibido el aviso de jornada parcial Madre Trabajadora 3 DÍAS hábiles desde que toma conocimiento Inspección del Trabajo

14 Sección Llenado por Trabajador
Sección Llenado por Empleador NOTA: Este mismo formulario deberá ser remitido por el empleador a la entidad pagadora del subsidio si se acepta la reincorporación al trabajo en jornada parcial. En caso de rechazar dicha reincorporación, el formulario debe ser remitido a la trabajadora, dentro de los 3 días de recibida la comunicación de ésta.

15 EJERCICIO DEL SUBSIDIO SEGÚN MODALIDAD
PRESENTACIÓN A CCAF GABRIELA MISTRAL 1. Que se trate de un padre trabajador afecto al sistema previsional. 2. Que la madre lo manifieste en términos formales y explícitos 3. Que el padre haga uso del permiso bajo la misma modalidad elegida por la madre. ENVÍA AVISO Y COMUNICA VÍA CARTA CERTIFICADA SIN REQUISITO DE NOTIFICACIÓN O AVISO PREVIO (OPERA DE PLENO DERECHO) Jornada Completa El padre gozará de fuero laboral por un período equivalente al doble de la duración de su permiso, a contar de los diez días anteriores al comienzo del uso del mismo, sin que pueda exceder, en total, el lapso de tres meses. Posnatal Parental Padre Trabajador Dependiente * Se podrán traspasar una o más semanas (semanas completas: equivalente a 7 días corridos) ENVÍA AVISO Y COMUNICA VÍA CARTA CERTIFICADA Media Jornada * 10 DÍAS ANTES en que hará uso de permiso INFORMACIÓN CARTA CERTIFICADA La manifestación de voluntad del padre, a través de su firma, en el sentido que hará uso del referido permiso y la modalidad de éste. La identificación tanto de la madre como del padre, a través de sus nombres completos y números de Cédulas de Identidad. La manifestación de voluntad de la madre, con su firma, en el sentido de traspasar al padre el permiso postnatal parental, indicando el número de semanas que se traspasan y el período a que ellas corresponden. Nombre y RUT del empleador del padre Nombre de la entidad pagadora de subsidio de la madre Número de folio de la licencia postnatal de la madre Empleador Trabajador Empleador Trabajadora Entidades Pagadoras (padre y Madre) Antes del inicio del permiso postnatal del padre Inspección del trabajo ACOMPAÑAR FOTOCOPIA CI MADRE Y PADRE, CON AUTORIZACIÓN MADRE

16 Sección Llenado por Trabajador
IMPORTANTE: El padre deberá dar aviso a su empleador mediante este formulario, con diez días de anticipación a la fecha en que hará uso del permiso, con copia a la Inspección del Trabajo que corresponda, de acuerdo al lugar en que cumple labores. Una copia de dicha comunicación deberá ser remitida, dentro del mismo plazo, al empleador de Ia trabajadora. (*) Las semanas posibles de traspasar deben ser posteriores a la 6 ª del permiso postnatal parental y ubicarse en el lapso final del permiso. Se deberá adjuntar al Aviso fotocopia de la Cédula de Identidad de la madre y del padre. Sección Llenado por Empleador NOTA: Este formulario deberá ser remitido por el empleador a la entidad pagadora del subsidio, antes del inicio del permiso posnatal parental.

17 Permiso Postnatal Parental
Análisis de situaciones especiales

18 SITUACIÓN DEL CUIDADO PERSONAL DEL MENOR
Tiene derecho al Posnatal Parental la Trabajadora o trabajador que tenga a su cuidado un menor de edad, por habérsele otorgado judicialmente la tuición o el cuidado personal Procederá este beneficio respecto de los menores de 18 años de edad que estén bajo cuidado de los referidos trabajadores El período del permiso postnatal parental comenzará a regir inmediatamente a continuación de éste. Trabajador que haya hecho uso del permiso de 12 semanas Trabajador que no haya hecho uso del permiso de 12 semanas Deberán solicitar el beneficio del permiso postnatal parental y su correspondiente subsidio ante su empleador, una vez que el tribunal dicte la respectiva resolución judicial (acompañando certificado tribunal) El empleador deberá remitir los antecedentes, dentro del plazo de 3 días, a la entidad pagadora del subsidio correspondiente (si es trabajador independiente: dentro 10 días siguientes a que quede ejecutoriada resolución judicial) El subsidio se devengará a contar de la fecha de la solicitud respectiva Cálculo del Subsidio: según se trate de trabajadores dependientes o independientes

19 Sección Llenado por Trabajador
DECLARACIÓN JURADA: Declaro bajo juramento, para los efectos de hacer uso del permiso postnatal parental, que detento la tuición o cuidado personal del menor antes individualizado. NOTA: A esta solicitud deberá acompañar un certificado del tribunal que haya otorgado la tuición o cuidado personal del menor como medida de protección o en virtud de lo previsto en los artículos 19 y 24 de la ley N° Sección Llenado por Empleador NOTA: Este formulario deberá ser remitido por el empleador a la entidad pagadora del subsidio, antes del inicio del permiso posnatal parental.

20 DURACIÓN DEL SUBSIDIO Periodo Prenatal - Postnatal Extensión Postnatal
Jornada Completa Media Jornada Postnatal Prenatal Hijo prematuro Parto múltiple Ambos Madre Padre Madre Padre Por niño A partir del segundo hijo Con autorización de la madre A partir de la semana 7 Con autorización de la madre A partir de la semana 7

21 CÁLCULO DEL SUBSIDIO 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Periodo Prenatal - Postnatal
Extensión Postnatal Periodo Prenatal Jornada Completa Media Jornada Postnatal Prenatal Hijo prematuro Parto múltiple Ambos Madre Padre Madre Padre Se utiliza la misma base de cálculo para determinar el subsidio Prenatal, Postnatal, Extensión Postnatal y Postnatal Parental BASE DE CÁLCULO (Trabajadores Dependientes) Se deben considerar las remuneraciones netas, subsidios, o ambos, devengados durante los tres meses calendarios más próximos al inicio de la licencia médica (pre-natal) Se deben considerar las remuneraciones netas, subsidios, o ambos, devengados durante los tres meses anteriores más próximos al séptimo mes calendario que precede al de inicio de la licencia médica , dividido por noventa , aumentado en el 100% de la variación del IPC en el período comprendido por los siete meses anteriores al mes precedente al del inicio de la licencia, incrementado en un 10%. Monto Subsidio Misma Base de Cálculo con Tope UF 66 Misma Base de Cálculo con Tope UF 66 50% del subsidio Límite Subsidio 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 SEGÚN IPS MENOR VALOR Considera Remuneración del Padre Meses Pre Licencia Médica Licencia Médica

22 + ≤ + ≤ COMPATIBILIDAD ENTRE SUBSIDIOS Periodo Prenatal - Postnatal
Extensión Postnatal Periodo Prenatal Jornada Completa Media Jornada Postnatal Prenatal Hijo prematuro Parto múltiple Ambos Madre Padre Madre Padre El Prenatal, Postnatal, Extensión Postnatal y Postnatal Parental Jornada Completa son incompatibles con otro subsidio Parental jornada parcial (del padre o madre) son compatibles con otros subsidios, originados por licencias médicas tipo: 1, 2, 4, 5, 6 y 7 + suma de los valores diarios de ambos subsidios no podrá exceder el monto diario del subsidio por permiso postnatal parental completo Para el caso especial de LME tipo 4 por EGNMA Monto diario EGNMA Monto diario Postnatal parental media jornada Monto diario Postnatal parental completo período postnatal parental parcial no podrá exceder el monto que le hubiere correspondido por las 12 semanas de subsidio postnatal parental completo. Al completarse dicha suma, se extinguirá el permiso postnatal parental. Monto Subsidio EGNMA + Monto Subsidio Postnatal parental media jornada Valor diario del Subsidio Postnatal parental completo *84

23 Visión Final General

24 12 semanas tiempo completo
NACIMIENTO MENOR Base Cálculo Pre-Natal Post-Natal Postnatal Parental EGNMA 6 semanas 12 semanas OP1 POR DEFECTO (No hay aviso previo) 12 semanas tiempo completo CASO ESPE-CIAL MADRE CEDE A PADRE PARENTAL JORNADA COMPLETA 10 DÍAS PREVIO AL USO DERECHO (desde 7 semana) Formulario Solicitud (firmado por padre y madre) CARTA CERTIFICADA 1.-EMPLEADOR TRABAJADOR 2.-EMPLEADOR TRABAJADORA 3.-INSPECCIÓN DEL TRABAJO Empleador informa a CCAF Gabriela Mistral BASE CÁLCULO PADRE 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 SEGÚN IPS MENOR VALOR Meses Pre Licencia Médica OP2 PARENTAL JORNADA PARCIAL 30 DÍAS PREVIO FIN POSTNATAL CARTA CERTIFICADA 1.-EMPLEADOR 2.-INSPECCIÓN DEL TRABAJO Empleador informa CCAF Gabriela Mistral 18 semanas medio tiempo CASO ESPE-CIAL MADRE CEDE A PADRE PARENTAL JORNADA PARCIAL 10 DÍAS PREVIO AL USO DERECHO (desde 7 semana) Formulario Solicitud (firmado por padre y madre) CARTA CERTIFICADA 1.-EMPLEADOR TRABAJADOR 2.-EMPLEADOR TRABAJADORA 3.-INSPECCIÓN DEL TRABAJO Empleador informa a Entidad Pagadora BASE CÁLCULO PADRE Menor Adoptado o Cuidado Personal < 6 meses Menor Adoptado o Cuidado Personal >= 6 meses Postnatal Parental (Opción 1 u Opción 2) Madre sin Contrato vigente CONDICIONES Nacido Prematuro 6 semanas 12 semanas Múltiples +7 día (por niño, a partir del 2°) TOPE 66 UF Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidio de Cesantía


Descargar ppt "2016 Análisis de la normativa y operatividad en la tramitación del beneficio en la CCAF Gabriela Mistral."

Presentaciones similares


Anuncios Google